Crear blog 2022

Crea tu blog en 2022

Bueno señores, podemos dar ya por terminado el 2021, total para lo que nos queda… y casi podemos aprovechar el tiempo que nos queda para ir planeando nuestros propósitos para el nuevo año.

2022, ah, cuántas esperanzas nos traes, con un poco de suerte volvemos a la normalidad (la de verdad, no la de, venga va, todos a mogollón a los bares y OMG, que fulanito ha dado positivo…)

En fin, yo si que tengo esperanza en que este año que viene se normalice la situación, pero vaya, que me voy del tema, vuelvo al tema ‘Propósitos de año nuevo’.

Y es que ¿Qué mejor momento para empezar tu proyecto que el nuevo año?

Bueno, quien dice empezar proyecto, dice retomarlo, porque a menudo, el blog existe, pero está lleno de telarañas.

Así que hoy vamos a dar un repaso a cómo crear un blog desde cero y la semana que viene, vamos a crear un calendario editorial para dejarnos los contenidos ordenados para el nuevo año ¿te animas?

Define tu temática

Paso número 1, es saber sobre qué quieres escribir y el tipo de blog que necesitas, tiene que ser algo que te apasione, no te digo que tengas que ser un experto, ya que bueno, unas veces se sabe más de algo y otras pues tiras de consultas a google para completar nociones, pero si que tiene que ser algo que te guste mucho, ya que vas a hablar mucho sobre ese tema…

¿Puedes hacer un blog sobre temática aleatoria?

Por supuesto, pero eso sí, ten en cuenta que te costará bastante posicionarlo, pero si precisamente lo que te gusta es aprender cosas distintas y compartirlo, pues adelante.

Si tu idea es monetizarlo, por supuesto, cuanto más concreto sea más rápido se posicionará y por lo tanto antes podrás recibir ingresos.

Prepara tus 3 primeros post

Se lo que estás pensando: esteeeee…. si aún no tengo blog

Lo sé, my dear, lo sé, pero te voy a decir lo que va a suceder si primero creas el blog.

Te vas a emocionar, has contratado tu hosting, lo has pagado, tienes tu dominio, has instalado wordpress y se abre frente a tí todo un mundo de plantillas para el blog, plugins que en tal o cual sitio te dicen que son súper importantes y útiles… Y te vas a ver en el agobio de no saber qué es más importante si escribir algo para ir tirando mientras dejas la página como quieres o si ponerte a escribir aunque la página parezca una web de los 90.

Para evitar eso, abre tu procesador de texto (Word, Google Drive, Pages, el que más rabia te de) y crea tres archivos, uno para cada uno de los tres primeros artículos de tu blog.

Tómate tu tiempo y escríbelos, todavía no tienes el blog, no te corre prisa ni te fastidia haber pagado el hosting mientras que estás pensando en qué publicar.

Piensa en el título de cada post, las categorías a las que pertenecerán y las imágenes que los van a acompañar.

Este ejercicio cumple con dos funciones, la primera ya te la he dicho, que cuando contrates el dominio tengas ya contenido listo para publicar, la segunda es para que aprendas a gestionar la creación de tu contenido de una forma eficiente y por adelantado a la fecha de publicación.

Contrata tu hosting y tu dominio

Bueno, primero, obviamente tendrás que pensar en un dominio que te guste y esté libre.

Después contratar el hosting, yo, como siempre te recomiendo Webempresa (enlace afiliado), cuando creé este blog escribí este post: Cómo crear tu web en Webempresa ahí puedes leer el paso a paso, pero como podrás ver es muy sencillo y en cualquier otro hosting el proceso será muy similar.

A trabajar

Ya está, ya eres el orgulloso propietario de un blog, ahora empieza por instalar wordpress si no viene preinstalado, busca un tema que te guste y a disfrutar 🙂

Crear blog 2022
Puedes compartir el post en: