Cómo elegir nombre dominio web

Cómo elegir el nombre de dominio para tu proyecto

Tanto si tu proyecto es un negocio como si es un blog, una cosa en la que tienes que pensar es qué dominio va a tener tu presencia en internet.

Y hoy vamos a hablar de eso ¿te interesa?

Empezaremos por el principio

¿Qué es un dominio web?

Un dominio web es el equivalente en Internet a una dirección.

Si tu en el mundo físico das la dirección de tu establecimiento o de tu casa para que otros puedan contactar contigo.

En Internet, das tu dirección web que es tu dominio.

Cada página que visitas en Internet está almacenada en un servidor o host, ese servidor tiene una dirección IP que es, de hecho, su dirección digital real. El dominio web lo que hace es sustituir esa serie de números por un nombre que tu hayas elegido (y que esté disponible).

De hecho, lo guay de esto es que tu puedes mudarte de servidor y, configurando el cambio de dirección, seguir con el mismo dominio en un servidor distinto.

Un dominio estará formado por el nombre del dominio (en mi caso, jadewebs) y la extensión del dominio (.com).

Un mismo nombre de dominio puede tener distintas extensiones, de ahí que años atrás hubiese gente que probaba a comprar dominios conocidos con otras extensiones para luego revenderselos al interesado.

El ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) es la responsable de asignar las direcciones del protocolo IP, de los identificadores de protocolo, de las funciones de gestión del sistema de dominio y de la administración del sistema de servidores raíz. Y son quienes controlan las extensiones de dominios disponibles y mantienen la base de datos de los dominios web.

Pero bueno, vamos a lo que nos interesa cómo elegir el nombre de dominio para una web.

Voy a darte unos consejos que creo que todos tendríamos que tener en cuenta antes de registrar nuestro dominio.

Elige un dominio fácil de recordar y entender

Intenta evitar palabras inventadas y siglas sin sentido, si me lo tienes que deletrear y especificarme si va con b o con v, probablemente no sea la mejor opción…

Aunque esto es como todo ¿quién va a ver tu web? si tu web es un blog nicho y tus visitantes te van a encontrar a través de Google, entonces, da igual lo complicado que sea el nombre, porque tu objetivo no es que visiten tu página alguien que haya oído hablar de ella o un cliente.

¿Nombre propio o nombre de negocio?

Si tu negocio (o tu blog) se basa en tí, no lo dudes, eres tú, tu marca personal, así que qué mejor que tu nombre, psicólogos, coaches, nutricionistas, diseñadores, fotógrafos… ¿para qué complicaros la vida pensando en un nombre si vosotros ya tenéis uno? Y la aspiración debería ser llegar a que ese nombre sea reconocido ¿no?

Intenta introducir palabras clave en tu dominio

Tanto para webs de empresas como para páginas nicho, tener la palabra clave principal del negocio en el nombre del dominio es más que interesante.

Te ayudará a posicionarte mejor, a fin de cuentas, en la misma dirección de la página estás identificando la temática.

Esto a día de hoy funciona, mañana nadie lo sabe, últimamente los primeros resultados de Google se están saturando de páginas nicho con enlaces afiliados de Amazon con dominios demasiado favorables, y el día menos pensado, eso dejará de ser tan relevante.

Evita los carácteres especiales en tu dominio

Gracias a los dominios IDN (Internationalized Domain Name) ya se pueden utilizar carácteneres no ASCII en los dominios como la ñ, la ç o acentos varios.

Sí, la ñ ya se puede introducir en los dominios ¡bieeen!

Pero resulta que no todo el mundo tiene el teclado con la ñ, si tu público objetivo es sólo gente que viva en países de habla hispana bien, pero si aspiras a que te visiten desde otros países cuyos teclados no tienen la ñ, no es buena idea ponerlo, y lo mismo para cualquier otro carácter especial…

Evita las letras repetidas consecutivamente

Tipo aguadellago, esa l doble puede provocar confusión.

Elige una extensión adecuada a tu público objetivo

¿Tienes un negocio local? Utiliza tu extensión nacional (.es, .us, .mx, .br, .ar….)

¿Eres más internacional? Utiliza una .com, .eu (si estás en Europa, claro), .net…

Tengo pensado mi dominio ¿Y ahora qué?

Una vez que tienes pensado tu dominio (o varios por si acaso) tendrás que comprobar la disponibilidad del dominio.

Hay empresas que sólo se dedican a vender dominios, puedes contratarlo con ellas o si vas a contratar un hosting, hacerlo directamente con la empresa de hosting.

La ventaja de hacerlo con la empresa de hosting es que además de que la mayoría te dan el primer año gratis, no tendrás que preocuparte por configurarlo ya que el hosting lo hará por tí.

Yo que tú no me complicaría, haría mi lista y lo comprobaría cuando fuese a contratar mi hosting, es lo que yo hice, y aquí puedes leer cómo crear una web en Webempresa.

Cómo elegir nombre dominio web
Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *