7 formas de monetizar tu blog

Cómo puedes monetizar tu blog

Seguro que te ha pasado, te encuentras gente por internet que dice que vive exclusivamente de su blog…

Pero ¿es posible eso?

La respuesta es SI, aunque no es fácil y hoy te voy a contar cómo lo hacen.

 

¿En qué consiste la monetización de un blog o web?

Sencillamente es recibir ingresos gracias a esa web.

Hay diversas formas de monetizar una web, desde utilizar la web para vender tus productos, servicios, etc, a vender los productos de otros, pasando por la publicidad tradicional.

Así que si te interesa la posibilidad de sacar un pellizquín (o pellizcón, que hay algunos que se lo montan muy bien) ahora te voy a hablar de las formas más utilizadas.

 

Anuncios de Pago por clic (PPC)

La forma de monetización más extendida sin duda, gracias a Google Adsense (aunque también hay otras redes).

El funcionamiento es sencillo, introduces el código que genera los anuncios en determinados sitios del blog y cuando alguien hace clic en esos anuncios, tu sumas una pequeña comisión, cuanta más gente haga clic, mayor alegría para tu cuenta 😉

Como es lógico, un mejor posicionamiento de la web y un mayor número de visitantes te beneficiará, sobre todo si estás orientado en un nicho concreto ya que es más facil que los anuncios se relacionen con sus intereses y que hagan clic.

 

Anuncios de pago por mil impresiones (CPM)

El tipo de anuncio es muy similar al anterior, pero no se cobra por clic si no por la cantidad de veces que se muestra un anuncio en tu web.

En este caso no dependes de que tus lectores hagan clic en los anuncios, si no, de recibir la mayor cantidad de visitas posibles ya que cobrarás la cantidad estipulada por cada 1000 veces que se muestre el anuncio.

Google Adsense también entra en esta categoría, pagan tanto por clic como por cada mil impresiones ¿a que ahora entiendes por qué tanta gente tiene esta publicidad? 😉

 

Enlaces afiliados

El marketing de afiliación consiste básicamente en que tu introduces links o banners en tu web y si alguien a través de tu link compra el producto que se está anunciando, recibes una comisión.

Mira, aquí a la derecha, sin ir más lejos ¿ves ese banner con nubecitas de Webempresa? Es un banner afiliado.

Si tú o alguien pincha ahí y contrata un hosting con ellos, yo me pongo a dar saltitos XD.

Eso sí, en este caso sólo se cobra cuando se realiza la compra no es como en el caso de Google Adsense.

Habrás visto muchos blogs (en algún post de este blog también) que enlazan a productos de Amazon, no es porque no encontremos esos productos en otra web, es porque son enlaces afiliados (y además en el caso de Amazon también suelen tener los mejores precios…)

 

Alquilar trocitos de tu web para publicidad

Si tienes un número importante de seguidores te puede salir a cuenta ponerte directamente en contacto con anunciantes potencialmente interesantes  para tu comunidad y llegar a un acuerdo a cambio de la publicidad.

Te ahorras los intermediarios, pero tendrás que ser tú quien haga todo el trabajo, llegar a un acuerdo económico e introducir los banners en tu web.

Más beneficioso pero más trabajo.

 

Artículos patrocinados

Al hilo del punto anterior y siempre que tengas un número importante de seguidores puede ser que algunas marcas se pongan en contacto contigo para que escribas un artículo recomendando un producto suyo.

Esto es como todo, probar, ver si va con tu blog o no, si el producto es bueno o es un timo y sobre todo llegar a un acuerdo sobre el pago.

También puedes buscarlas tú, hay directorios como Coobis o Publisuites que te permitirán buscar marcas que buscan artículos patrocinados.

Eso sí, te recomiendo que si se da el caso expliques en el blog que el artículo es patrocinado, que lo has probado, que lo recomiendas por que efectivamente te gusta (y que sea cierto) y que no te pases de escribir este tipo de artículos.

Este tipo de artículos veo que funcionan muy bien en los blogs que empezaron siendo ya de consejos de compras, tipo productos de maquillaje, ropa, etc, por que su lector ya está buscando ideas para comprar.

Pero no te lies a hacer 5 artículos patrocinados seguidos en un blog tipo lifestyle o la gente saldrá pitando.

 

Suscripción premium a tu blog, foros privados y webs de formación

Si sueles visitar blogs técnicos seguramente te sonará haber visto posts que tienen una parte que puedes leer y de repente se corta y tienen un botón que dice que si quieres leer el resto del artículo has de estar suscrito.

Así de primeras puede hacerse raro, pero es que esos blogs ofrecen unos contenidos de un nivel muy elevado y son complicados de encontrar.

Si tu blog es muy específico (y muy bueno) y compartes información de gran valor, es una opción genial.

También está la posibilidad de crear un foro privado si tienes una comunidad muy fiel y con los mismos intereses.

 

Vender tus propios productos o servicios

Se cae de cajón, tienes un escaparate con inmejorable para dar a conocer tus productos, aprovéchalo.

No hace falta que tengas una tienda ¿en qué eres buen@? Puedes escribir un ebook y venderlo.

O hacer un webinar, un curso online u ofrecer servicios de coaching via Skype, las opciones son casi infinitas.

 

Así grosso modo, estas son las mejores formas que se me ocurren de monetizar tu blog ¿se te ocurre alguna más?

¿Monetizas ya tu blog?

 

7 formas de monetizar tu blog

Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *