Cómo crear la estructura de una web

Cómo estructurar una web

Empezaré por decirte que no puedo darte un esquema concreto, a fin de cuentas si tu piso no tiene igual distribución que el del vecino ¿porqué deberían ser las webs iguales?

Pero… ¡espera, espera, no te vayas!

Que no tengan porque ser iguales y tener la misma estructura no quiere decir que unos mínimos básicos sí debieran cumplir ¿o tu comprarías un piso sin baño o sin cocina?

En el post de hoy voy a intentar crear un esqueleto básico de ese pisito virtual y luego te ayudaré a ver cómo distribuirlo.

Estructura básica

Lo que viene siendo que tenga puerta de entrada, ventanas, cocina, salón, al menos un dormitorio y un baño…

Bien.

Home page, tu puerta de entrada, tu hall, la página de inicio que van a ver tus visitantes cuando lleguen.

Sobre mí, tu dormitorio, si quieres que te conozcan un poco más o vendes servicios, deberías tener esa puerta abierta para crear confianza.

Servicios (o productos) es la cocina, si vendes, deberás mostrarlo.

Contacto, bienvenido al salón, donde te esperaré con una taza de café humeante para que me cuentes cómo te puedo ayudar 😉

Trabajos/Testimonios/Productos, ¿tienes algo que mostrar? Ahí están las ventanas.

Lo siento, no hay baño, no se me ocurre ninguna analogía XD.

Dicho esto ¿es necesaria toda esta compartimentación?

Bueno, pues como si de un piso se tratara puedes tener un pisazo de 180m con 5 habitaciones o puedes tener un estudio.

Si tienes un estudio, lo que vendría siendo una ‘One single page’, es decir una sola página con toda la información en la que navegas sólo a través de scroll, no obstante, necesitarás las mismas ubicaciones, es decir, una parte superior, que sea lo que se muestre antes de empezar a hacer scroll que sea llamativa, un sobre mí, explicando quién eres, qué haces y cómo puedes ayudar. Tus productos o servicios, un formulario de contacto y si es relevante testimonios y trabajos.

Dicho esto, si te decides por una ‘one single page’ ten en cuenta que es poco más que una tarjeta de presentación, es decir, este tipo de páginas está pensado para quien quiere tener presencia en internet para conseguir contactos, pero no para crear contenidos ni para explicar cocienzudamente de qué va su negocio…

Volvemos a una web normal con su menú de navegación y sus páginas independientes, y bien ¿qué necesitamos pues?

Bien como te decía necesitarás crear una estructura básica de:

  • Página principal
  • Sobre mí
  • Contacto

A partir de aquí puedes crear apartado de productos, de servicios, blog… lo que necesites.

Estructura clara y coherente

Primero piensa en lo que vas a necesitar y crea una estructura clara y coherente.

Es decir, piensa en cómo vas a organizar tu contenido de una forma que resulte lógica, ponte en el punto de vista de tu visitante y cómo es más probable que busque la información. Da prioridad a información importante pero general, ya sabes que mucha gente no lee a fondo, sino que echa un vistazo general y si es lo que buscan después sí que ofrece una mayor atención.

Así que comienza por lo importante a grandes rasgos, y facilita enlaces internos que permitan ampliar la información.

Y finalmente en un tercer nivel de información podríamos poner información adicional como preguntas frecuentes o términos de uso.

Crea un menú de navegación fácil de usar

Con la estructura en mente, diseña el menú de navegación.

Un menú de navegación fácil de usar es fundamental para cualquier sitio web.

Tus visitantes tienen que ser capaces de encontrar fácilmente lo que buscan, y con un menú de navegación bien diseñado les ayudarás a hacerlo.

Crea un menú de navegación sencillo y con un diseño intuitivo, te recomiendo que no anides demasiadas opciones, sobre todo de cara a móviles son un infierno.

Elimina contenidos innecesarios

Se que al principio de escribir tu contenido probablemente no sabrás qué es importante y qué no, y terminarás poniendo cosas que, bueno, llenan el espacio, pero sinceramente, no aportan…

Limítate a información realmente relevante o necesaria para tus visitantes, elimina todo el relleno.

Insisto, la gente no suele leer mucho, salvo que esté realmente interesada, es mejor ofrecer un resumen y luego dar la posibilidad de ampliar esa información que ofrecerla de golpe.

Utiliza una estructura de URL fácil

Esto sobre todo de cara al SEO, utiliza palabras clave descriptivas en la URL, y sobre todo no muy largas, ayudarás mucho a tu posicionamiento si adquieres una buena dinámica en la creación de las URL.

Utiliza categorías y etiquetas para organizar tus contenidos

Las categorías y etiquetas nos sirven para organizar los contenidos de la página y facilitar la búsqueda de temas relacionados.

Las categorías te van a servir para agrupar contenidos similares en tu web.

Las etiquetas se utilizan para identificar temas específicos dentro de tus contenidos, es más concreto.

Cuida la legibilidad y el diseño

Aparte del tema de tener los contenidos organizados, es importante cuidar la legibilidad, utilizar tipografías fáciles de interpretar, un diseño claro, sin distracciones, colores que te golpeen cuando intentes leer, etc.

Y por supuesto, utiliza los diversos formatos de texto para hacer más clara la estructura e importancia de la información.

Realiza pruebas de usabilidad

Cuando hayas creado tu web, date una vuelta por la misma poniéndote en la piel de tus usuarios, es decir, piensa que no sabes nada, acerca del tema, aquí no existe la lógica de X está relacionado con Y, existe la necesidad de que si yo estoy buscando X, lo encuentre y si estoy buscando Y, lo encuentre también.

Y presta especialmente atención a cuántos clics estás haciendo para llegar a donde quieres, cuantos más des, más probable es que alguien se canse y vuelva a buscar en Google.

Puedes compartir el post en: