Actualmente hay millones de blogs en el mundo, gracias ellos compartimos nuestro hobbies, nuestro conocimiento, nos damos a conocer o vendemos nuestros productos.
Hoy quiero hablarte de los distinos tipos de blog que existen.
Puede parecer una cosa tonta, pero según el tipo de blog que vayas a tener, tu estrategia en cuanto a contenidos y diseño cambiará.
Para empezar, cualquier temática es bien recibida (siempre que sea legal y tal, claro…)
Casi cualquier tema sobre el que se te ocurra escribir, por raro que sea, encontrará a gente que busque información sobre él.
Las razones para tener un blog son muchísimas, desde utilizarlo como medio terapeútico y contar tu vida, a compartir tus aficiones como la decoración, la cocina o la moda, darte a conocer al mundo y posicionarte como referente o crear una página nicho y monetizarla.
Tipos de blog
Básicamente existen 4 tipos de blog:
- Corporativos
- Profesionales
- Personales
- Temáticos
Blogs corporativos
Son los blogs que pertenecen a una web corporativa, de una empresa vaya.
Estos blogs suelen estar gestionados por Community Managers que generarán contenido relacionado con la empresa en cuestión o con el sector al que pertenecen.
Deben ofrecer información 100% fiable y ser lo más objetivos posible ya que juegan con una imagen a la que pueden dañar fácilmente si un contenido erróneo se viraliza.
Blogs profesionales
Son blogs que se crean para promover la marca personal de un profesional, es un punto intermedio entre el blog corporativo y el blog personal.
Normalmente se crean por gente que ofrece sus servicios o productos, para darse a conocer, crear comunidad o hacer networking.
Son la tarjeta de presentación ideal ya que en ellos no sólo te presentas como profesional, si no que a través de los artículos que publiques tus lectores se harán una idea sobre quién eres y si eres lo que ellos buscan o necesitan.
Son mucho más cercanos que los corporativos e idealmente están escritos por el profesional en cuestión, claro que hay muchos blogs profesionales que tienen detrás un equipo de redacción, copywriting, etc, pero en general no es lo que la gente espera.
Si vas a contratar a un redactor, más vale que su forma de expresarse sera similar a la tuya, si no, algo chirriará cuando hables con tus clientes.
Idealmente, el copywriter te puede ayudar con los textos de la web, pero el blog deberías llevarlo tú…
Blogs personales
Aquí cabe de todo, blogs sobre hobbies, cocina, lifestyle (vamos tu día a día), un diario de cómo aprendes un idioma o cómo combinar los colores de moda…
Este tipo de blog se permite todas las licencias del mundo, a fin de cuentas es como escribir para tí mismo, puedes ser tan escueto como quieras, o tan mal hablado como te guste (otra cosa será que te lean….)
Pero vaya, es el tipo de blog donde dices, ‘al que no le guste dos piedras’.
Un blog personal te permite ser tu mismo al 100% siempre dentro del respeto hacia los demás y de los límites de las diversas legislaciones, aunque hay muchos blogs que comparten contenido claramente ilegal que curiosamente siguen vivos….
Blogs temáticos o páginas nicho
Este tipo de blog se crea con la finalidad de monetizarlo exclusivamente.
Seguro que has visto más de uno por ahí, entras en ellos y realmente parecen una tienda online bastante currada, con muchos artículos analizando productos, haciendo comparativas.
Son blogs que utilizan una temática muy concreta para poder posicionarse mejor y su beneficio está en todos los enlaces afiliados que te recomiendan.
Y bueno, hasta aquí los 4 grandes grupos de blogs, espero que este post te sirva para aclarar un poco los conceptos si estás pensando en qué tipo de blog te conviene empezar.
