Ya hace un tiempo hablamos en este blog sobre Cómo mejorar la velocidad de carga de tu web y una de las claves reside en la caché de la web, pero ¿sábes lo que es?
Sigue leyendo, que te explico lo que es la caché.
¿Qué es la caché?
Bueno, para ser exactos, la caché es un tipo de memoria intermedia en un sistema informático.
Cuando hablamos de la caché de la web, realmente estamos hablando del almacenamiento de los datos de la web en esa memoria caché.
Digamos que la caché en cualquier sistema informático es una especie de índice rápido, se guardan unos datos iniciales, para que así, mientras que se buscan el resto de datos se pueda ir adelantando la carga.
En el caso del almacenamiento en caché de una web, lo que nos encontramos son algunos datos almacenados para hacer una carga más agil, tanto en el servidor web como en el navegador del visitante.
¿Cómo se hace?
Bien, a nivel de navegador, cuando abres una web, el servidor de esa web interpreta el código de la página, lo convierte en HTML y eso es lo que se muestra en tu navegador.
La siguiente vez que vayas a la misma web, la caché cargará una copia, de este modo, el servidor trabajará más rápido ya que no tiene que buscar todo desde cero, si no que parte de una especie de esquema.
Esta caché, que realmente está en tu propio equipo, puedes borrarla manualmente si quieres o también puede suceder que caduque como las cookies y se pierda sola.
Ahora bien, como propietario de una web, lo que te interesa realmente es el almacenamiento en caché del servidor, en este caso, es parte de esa memoria del servidor la que se convierte en ese índice o esquema temporal, obviamente un servidor está preparado para almacenar muchísmos más datos en caché que un equipo que puedas tener en casa, no obstante, es algo que puede darnos algún problema en cuanto a velocidad o incluso actualización de la página.
En el almacenamiento en caché de un servidor hay distintos sistemas de caché:
- Almacenamiento en caché de página completa.
- Almacenamiento en caché de objetos.
- Almacenamiento en caché de fragmentos.
En el caso del almacenamiento de la página completa, se guarda entera y es muy práctico si la página tiene mucho tráfico.
El almacenamiento de objetos se utiliza para almacenar una parte del sitio en distintas ubicaciones.
Y el almacenamiento de fragmentos se dirige a partes específicas de la web como widgets y extensiones.
¿Por qué es importante el almacenamiento en caché?
El almacenamiento en caché es muy relevante en la velocidad de carga de una web y, lo que es incluso más importante, en la apreciación de esa velocidad por parte de quien la visita.
Es decir, el almacenamiento en caché hace que puedas empezar a ver la página antes de que se haya cargado del todo.
Y esto, queridos míos, hará que la tasa de rebote, y de desesperación en general, sea menor.
Además esa precarga permitirá que la web requiera menor ancho de banda, así que si el servidor anda un poco justito, pues eso que le ayudará.
Almacenamiento en caché en WordPress
El almacenamiento en caché de una web como ya hemos dicho, es un recurso que mejora el rendimiento de cualquier tipo de web y WordPress no iba a ser menos.
Para esto, como siempre, podemos utilizar plugins que nos ayudarán a administrar el almacenamiento en caché de una web.
Estos son algunos de los plugins de almacenamiento en caché de WordPress más utilizados:
W3 Total Cache es un plugin muy popular, y con muy buenas valoraciones, es muy versátil y te permite jugar con los distintos sistemas de almacenamiento en caché web de los que hemos hablado antes.
WP Super Cache crea archivos html estáticos de tu sitio WordPress dinámico. Una vez se haya creado el archivo html servidor servirá ese archivo en vez de procesar los scripts PHP de WordPress. Tiene tres categorías para su sistema de caché web: experto, fácil y caché de WP-cache.
Autoptimize se centra en los scripts y los estilos. Optimiza el HTML, Javascript y CSS del sitio web.
