Bueno, bueno, a menos de una semana del nuevo año, yo creo que ya es hora de ponernos a planificar ¿verdad?
Hoy vamos a crear nuestro calendario editorial para blog y redes sociales del próximo año.
Primero vamos a hacer una reflexión sobre nuestros propios objetivos ¿Quieres atraer tráfico? ¿Vender más? ¿Ganar más con enlaces afiliados? ¿Posicionarte mejor?
Según cuál sea tu tipo de web/blog plantearás tu calendario editorial de un modo u otro.
Por ejemplo, si tienes una tienda física te interesa centrar tu contenido en tus propias campañas y tu sabes cuándo vendes más y puedes sacarle más provecho, si tienes enlaces afiliados, tienes que adaptarte a los hábitos de consumo y sabes que, por ejemplo, un mes antes de Navidad la gente empieza con las compras, o si quieres posicionarte sabes que necesitas un contenido actualizado regularmente.
¿Por qué crear un calendario editorial?
La planificación de contenido (casi como de cualquier cosa en esta vida) te va a permitir tener unas pautas y una mayor sensación de seguridad, vas a poder planear sobre qué escribir y preparar cualquier recurso que vayas a necesitar.
Crearás una estrategia de comunicación constante y bien organizada sin necesidad de vivir estresado.
Definir esta estrategia va a requerir algo de dedicación, pero como vamos a partir de una visión general para después ir acotando las tareas vas a ver que tus objetivos complejos son más fáciles de alcanzar.
Además te va a ayudar a no olvidar fechas señaladas y a poder ir creando tus recursos con tiempo, como imágenes, banners, llamadas a la acción…
Cómo crear un calendario editorial paso a paso
Define tus objetivos, a quién te diriges y dónde está
Lo primero es lo primero, piensa en qué quieres conseguir con tu blog y a quién te vas a dirigir.
¿Ya tienes localizado a tu cliente/lector ideal?
Ok, ahora piensa cuáles son sus hábitos de consumo digital, en qué redes sociales está, si busca mucha información antes de comprar algo o si va a tiro hecho, si es del tipo de personas que rebusca para encontrar la mejor oferta o si es de los que prefieren productos ‘premium’.
Por supuesto, todo esto teniendo en cuenta tus propias habilidades/tiempo/ganas.
Es decir, a nadie se le escapa que Youtube es un escaparate genial, ahora bien, necesita dedicarle tiempo, no tanto a lo mejor para crear los vídeos, sino a habituarte a la dinámica de grabar-editar-publicar con una cierta soltura.
Pero si hay algo que quieres hacer, toma nota y luego vemos cómo agendarlo.
Plantea tu estrategia según tus objetivos
Empieza por pensar en global, tienes establecidos tus objetivos, repártelos en los cuatro trimestres, que es una medida bastante manejable de tiempo
¿Cuál de tus objetivos es el más importante?
Comienza por establecerlo para el primer trimestre y planea los demás para los siguientes trimestres.
Piensa que el calendario editorial no está grabado en piedra y si necesitas modificar o ajustar tus objetivos puedes hacerlo, pero cuando estableces el ‘adónde’ quieres llegar es más fácil vislumbrar el ‘cómo’.
Organiza tu año
Empieza por marcarte las fechas que sean relevantes para tí:
- Día del padre / madre / abuelos
- Aniversario de la tienda / blog (lo que sea que pueda conllevar alguna acción tipo ofertas, sorteos, etc)
- Inicio de las rebajas / Black Friday / Cyber Monday / Prime Day…
- Día mundial/nacional de… (lo que sea relevante para tu sector)
- Día internacional del libro
- Día de tu comunidad / País / tu localidad (y por consiguiente tal vez no trabajes…)
- Navidades, Semana Santa…
… supongo que ya ves por donde voy
Marcarte todas estas fechas en tu calendario te va a servir para dos cosas, una para establecer posibles campañas o prepararte el contenido de enlaces afiliados por ejemplo, y la otra para dejarte programado el contenido si tu publicas los jueves y este año es el día de tu comunidad y te vas de barbacoa…
¿A que ves a dónde quiero llegar? Todos estos canales de Youtube que sigues y que sabes que publican todos los Martes a las 8 AM no es que sean súper constantes y madrugadores, es sencillamente que crean su contenido con suficiente antelación para tenerlo listo pase lo que pase.
Bueno, ya tenemos marcadas las fechas señaladas ¿Ahora qué?
Ahora sí que vamos a empezar a planificar nuestro contenido.
Vamos a tener en cuenta varias cosas:
- Plataformas que vamos a utilizar blog, redes sociales, etc
- Número de publicaciones que vamos a hacer a la semana o al mes
- Fechas relevantes que ya hemos marcado
Te recomiendo que no te vengas arriba y pienses que cada día puedes publicar algo, tal vez sea así, pero si no lo es te frustrarás y te quemarás rápido.
Toma el próximo mes y empieza por marcar las fechas relevantes del mes, con respecto a ellas piensa en lo que vas a publicar cuando se aproxime la fecha o incluso el mismo día según lo efímero de la publicación.
Es decir, si vas a publicar un sorteo el mismo día está bien, igual incluso un post unos días antes para ir dándolo a conocer, pero si vas a publicar una receta de cocina de Navidad, no puedes esperar a Nochebuena porque quien te lea deberá guardarse la receta para el año que viene y eso es poco probable y poco útil en cuando a posicionamiento.
También puedes utilizar esta planificación para generar contenido relacionado entre tus distintas redes sin copiarlo.
Es decir, primero publicas el artículo en el blog, lo refuerzas con una publicación en Instagram, al día siguiente puedes publicar y enlazar desde Twitter y después desde Facebook, Pinterest… quiero decir no publicar y hacer un copia-pega en todas tus redes si no, si no crear una publicación adaptada a cada plataforma que enlace al mismo post.
Agenda tus publicaciones
Puedes utilizar tu agenda, un calendario de pared o Google Calendar, lo que más cómodo te parezca, yo personalmente soy mucho de papel y boli, pero la verdad es que al final, cuando llevas varios proyectos a la vez puede ser un poco complicado de gestionar en papel.
Toma esas fechas relevantes y apúntalas en tu calendario.
Empieza por planear los contenidos (aunque sea grosso modo) que querrás publicar en torno a esas fechas, tal vez sea un post más largo, un vídeo especial o una newsletter.
Después a partir de ese punto de partida, ya puedes ir planeando el resto de tu contenido.
Crea la información básica
Piensa en los títulos y contenido general de tus publicaciones.
Comienza a crear tu contenido con antelación
Prepara cuanto puedas de tu contenido antes del momento de crearlo:
- El guión para tu próximo vídeo
- La fotografía de portada
- Fotografías de producto
- Palabras clave para el posicionamiento
Todo lo que tengas antes del momento de enfrentarte bien a la pantalla en blanco o bien al objetivo de la cámara harán que todo sea muchísimo más fluido.
Recuerda: No está cincelado en piedra
Tu calendario editorial es tan sólo una herramienta para facilitarte la vida no es algo que se deba cumplir a rajatabla.
Por eso funcionan muy bien los calendarios digitales, que puedes editar el día y pasarlo a otra fecha que te vaya mejor, o los calendarios de pared/pizarras en los que puedes trabajar con post-its
Calendario editorial en Google Calendar
Crear tu calendario editorial en Google Calendar es una gran opción.
¿Por qué?
Primero, porque te permite tener varios calendarios en danza simultáneamente y decidir cuáles ves, si solo tienes un blog, puede que no te parezca atractivo, pero si tienes varios o llevas las redes sociales de otras personas, lo agradecerás, ya que podrás decidir si ver sólo las citas de un calendario o verlos todos a la vez y no sobrecargar tu jornada.
Además si necesitas compaginar tu trabajo con alguien de tu equipo, puedes compartirlo y así ambos sabreis lo que toca o lo que hay que preparar.
Podrás programar recordatorios, para que no se te vaya el santo al cielo e incluso adjuntar documentos que vayas a necesitar en tu próxima publicación.
Si quieres otro día profundizamos más en el tema de Google Calendar, porque bien utilizado tiene un potencial tremendo.
¡A por el 2022!
