La navegación de una web afecta al SEO ¿lo sabías?
Es importante comprender cómo tus lectores van a utilizar tu web o blog y ayudarles en su visita.Todo lo que afecta la experiencia del usuario es relevante para el posicionamiento de una web.
A menudo, cuando creamos nuestras webs no pensamos mucho en la estructura del menú, nos parece sencillamente un atajo a distintas partes de la web.
No obstante, es importante que comprendas cómo la navegación de tu página le afectará a su posicionamiento.
Seguro que a estas alturas estás harta de leer sobre lo que afecta al SEO de tu web, incluso aquí hemos hablado de ello en varias ocasiones.
Que si seleccionar las palabras clave, utilizar los encabezados o técnicas SEO en general.
Desde luego hay un montón de factores que afectan al posicionamiento de tu web o blog, pero uno de los que más se suelen descuidar es la experiencia del usuario.
¿Qué es la experiencia del usuario?
O ‘UX’ (de User eXperience).
Básicamente es la experiencia que tendrán tus lectores al visitar tu página.
Piensa en tu propia experiencia al visitar webs, en lo que hace que sea una buena experiencia o que no quieras volver a visitarla.
En general, llegarás a la conclusión que lo más importante cuando visitas una página es la velocidad con la que se carga, la optimización para los distintos dispositivos y la navegación.
La optimización para los distintos dispositivos está en general superada ya que la mayoría de plantillas que podamos utilizar son responsive.
La velocidad de carga es cosa de diseño, de plugins y de optimización de los archivos multimedia.
Nos vamos a centrar en la navegación.
Cómo afecta la navegación al SEO
La navegación de una web debería tener dos funciones:
- Decirle quien llegue a tu web sobre qué temas trata.
- Darles a tus lectores un mapa a seguir.
Cuando tienes un menú bien pensado en tu web, les das a tus visitantes una navegación sencilla a tu contenido más importante.
Además, también les proporcionas links internos en los que hacer clic.
¿Y qué tienen de importante los links internos? Puede ser que te preguntes.
Bien, si tus lectores empiezan a interactuar con tu web aumentarás el tiempo de visita y además bajará la tasa de rebote.
Y eso ya sabes que a San Google, le encanta.
Además, como te he dicho antes, una buena selección de las categorías que mostrarás en el menú permitirá, al lector que acaba de llegar, saber de qué va el blog.
Y si el tema le interesa seguir navegando.
Cómo crear una mejor navegación para tu sitio
Haz un menú de navegación sencillo
Tanto a los robots como a tus propios lectores les resultará más fácil ubicarse si hay unas pocas opciones claras que si hay veinte seguidas.
Piensa en unas 5 categorías principales, si tienes más categorías, puedes intentar agruparlas en una categoría superior y después utilizar subcategorías.
Sí, yo tengo 7 y me tengo que replantear reducirlas…
Ten en cuenta que cuantos más enlaces tengas en tu menú de navegación principal, más difícil será para los robots de búsqueda saber de qué va el sitio y a tus lectores navegar a través de él.
Equilibra tus categorías
Para esto te vendrá bien utilizar un calendario editorial.
A Google le encanta que tengas aproximadamente el mismo número de post por cada categoría, no le gustan las categorías desérticas.
Tenlo en cuenta, a lo mejor, si tienes varias categorías con pocos posts (comparándolas con las demás) sería buena idea reestructurar esa categorización, via subcategorías o partiendo la categoría que más tiene en varias categorías que cubran menos posts.
Optimiza tus páginas para los robots de búsqueda.
No hablo solo de las páginas que son fijas.
Si no también las páginas que muestran una categoría en concreto.
¿Sabías que se pueden personalizar e introducir contenido?
Puedes aprovechar para introducir algo de contenido interesante, pero no te pases, si no perderán su finalidad que no deja de ser mostrar las entradas contenidas en la categoría.
Facilita a tus lectores encontrar más contenido
Esto ya no es en el menú de navegación, si no en los posts.
Cada post de tu web debería tener al menos un link a otro post relacionado.
Siempre.
¿Y por qué?
- Tus lectores tendrán más contenido que leer y dónde interactuar, así aumentas el tiempo de la visita y disminuyes la tasa de rebote.
- Le das a los robots de búsqueda más contenido para indexar.
- Mejora el SEO de los posts referidos ya que no deja de ser un link que va a ellos.
Dicho esto, espero que este post te ayude a mejorar el SEO de tu web 😊
Deja una respuesta