Nada más aterrizar en el mundo de los blogs te encuentras con esas tres letras que no tienen mucho sentido SEO…
¿Qué es eso? ¿Por qué todo el mundo lo considera vital? ¿De veras es tán importante?
Bueno, hoy voy a despejarte algunas dudas.
¿Qué es el SEO y por qué es tan importante?
SEO son las siglas de Search Engine Optimization, si no te perdiste muchas clases de inglés sabrás que significa ‘Optimización para los motores de búsqueda’.
Pero vaya, hay una palabra en español que te sonará mejor: Posicionamiento.
Básicamente el término SEO hace referencia a las buenas prácticas necesarias para optimizar tu web y que los buscadores la quieran más.
Como ya sabrás la mayoría de las visitas que recibirá a tu web llegarán a través de un motor de búsqueda y la mayoría de las veces ese motor será Google.
Con un buen SEO conseguirás subir posiciones en los resultados de búsqueda en función de las palabras clave que atraerán a tu lector ideal y tráfico de calidad.
Por supuesto, el SEO sin contenido no es nada, si posicionas muy bien tu web, pero el que llega se da cuenta de que tu contenido no le aporta nada, le dará al botón ‘atrás’ y adiós todo el tiempo invertido en posicionarla.
¿Cómo funciona Google y el resto de motores de búsqueda?
Los motores de búsqueda utilizan una serie de algoritmos ‘secretos’ para localizar y ordenar los resultados.
Digo secretos porque no hacen público lo que tienen en cuenta a la hora de colocarte en una u otra posición de la página.
Así que es una cuestión de prueba-error lo que nos ayuda a saber qué les gusta más.
De estas pruebas al final tenemos una serie de indicaciones sobre lo que más les gusta a los algoritmos de los buscadores para posicionarnos bien.
Además para hacerlo aún más divertido, de vez en cuando cambian los algoritmos y otra vez a empezar.
¿Por qué lo hacen? Te preguntarás, bueno, principalmente para evitar el Spam, si no, algunas páginas se buscarían la vida para estas siempre las primeras aunque no aportasen nada.
La estadística (y un pequeño acto de autoreflexión) nos dice que casi un 95% de las búsquedas que se hacen en Google solo visitan los resultados de la primera página.
Esto son los 10 primeros resultados.
Y entre esos 10 puestos cuanto más arriba esté tu página más probable es que te visiten.
Ahora entiendes por qué el algoritmo es secreto ¿Verdad?
Hay tortas por estar los primeros, oiga…
¿Cómo mejorar el posicionamiento de tu web?
1- Busca las palabras clave adecuadas
Existen varias herramientas gratuitas que te harán más fácil la búsqueda de palabras clave.
Google Trends te muestra las tendencias en búsquedas por día y por países.
Si vas a Tendencias en búsquedas, puedes conseguir ideas, por ejemplo, veo que ayer «How to cook a turkey» tuvo más de 200.000 búsquedas (se nota lo que van a comer muchos en Acción de Gracias XD)
Luego también está el Keyword Planner de Google AdWords, que te permite también saber qué palabras se buscan y cuales venden más (ya que la finalidad de esta herramienta es ayudar a los que se quieren anunciar en Google)
Busca palabras o expresiones sin demasiada competencia y con unas búsquedas diarias significativas (más de 100 búsquedas/día).
2- Originalidad ante todo
Bien, ya tienes las palabras clave que vas a utilizar, ahora tienes que escribir tu contenido en función de esas palabras.
La calidad de tus textos es muy importante y tu te preguntarás ¿Cómo sabe Google si tus textos tienen o no calidad?
Google tendrá en cuenta dos factores:
El tiempo que tus lectores están en tu web, si entran y se dan la vuelta, no hay mucha calidad, sin embargo, si navegan a través de la web es una buena señal.
Originalidad, no es que no puedas escribir sobre algo que ya se haya escrito, pero si te limitas a copiar posts de otras webs, te penalizarán.
3- Elige palabras clave precisas y relevantes
Busca palabras clave que sean 100% relevantes para el post que vas a escribir.
Intenta utilizar palabras clave muy específicas, imagina que tienes un blog sobre manualidades, te resultará más sencillo posicionar «tejer una bufanda en crochet» que el término genérico «Crochet».
4- Optimiza tus textos
Una vez que tengas las palabras clave y tu texto redactado, tienes que hacerle un repaso para optimizar el texto.
Lo básico:
- Coloca la palabra clave en el título.
- Inclúyela en la primera línea del texto.
- Utilízala también en algún encabezado.
- Deberás intentar incluir esas palabras clave a lo largo del texto.
- Úsala también en los atributos de título y alt de las imágenes, etc.
Pero siempre con sentido y sin pasarte, ten en cuenta que si te pasas Google te puede penalizar por considerarte Spam.
Instálate el plugin Yoast y te ayudará dándote consejos para optimizar tu texto.
5- Genera Backlinks
¿Y qué es un backlink te preguntarás?
Backlinks son enlaces en otras páginas que apunten a la tuya.
Otra de las cosas que tiene en cuenta Google a la hora de posicionar una web es la relevancia de la página ¿y eso cómo se mide? pues analizando cuántas otras páginas la consideran una referencia y la enlazan.
De aquí vienen las famosas granjas de enlaces o las Link parties que hacen muchos blogs estadounidenses.
¡Si es que todo está inventado! Al menos hasta que Google se da cuenta y empieza a penalizarles a todos, pero eso es otro cantar.
Aquí vamos a centrarnos en Backlinks de calidad.
La forma más legal de conseguir Backlinks es a través de post invitados en otros blogs o a través de los links que dejas cuando comentas en otros blogs, foros y redes sociales, por supuesto sin ser Spam, si no, en poco tiempo de nada te servirá.
6- Publica frecuentemente
Sobre esto ya hablamos cuando te comenté que era interesante utilizar un calendario editorial.
A Google le gustan los contenidos actualizados y a tus lectores también.
Ergo, plantéate hacer un calendario editorial e ir publicando al menos un día a la semana.
7- Cuida el diseño y el orden
No solo desde el punto de vista estético, si no también desde la navegabilidad.
No se a ti, pero yo pierdo la paciencia si en una web de venta no encuentro las categorías de lo que busco de una forma lógica.
Además tendrás que cuidar el tipo de letra que vas a utilizar, a nadie le gusta dejarse las pupilas leyendo una receta de cocina.
Y además ahora que todos nos conectamos desde móviles y tablets, las webs responsive son cada vez más necesarias.
8-Da a conocer tu nueva web
Busca las redes sociales donde más a gusto te muevas (tu y tu lector ideal) y utilízala para compartir tu contenido.
Ponla en tus perfiles de redes sociales o en tu perfil cuando vayas a comentar en un blog (solo en el perfil, nada joroba más que leer los comentarios de un blog y que parezcan un mercadillo)
9- Analiza tus resultados
Utiliza Google Analytics para ver la evolución de tu web, te ayudará a saber si vas por el buen camino.
Esta herramienta no solo te dice cuántas visitas has tenido, si no que también te dice cómo han llegado a tu web y el rato que se han quedado navegando.
Si utilizas WordPress, instálate el plugin de Google Analytics para WordPress de MonsterInsights, es bastante intuitivo y sencillo de utilizar.
SEO vs. SEM
Ahora que ya ha quedado claro el concepto de SEO toca hablar de otro modo de posicionamiento: el SEM.
Decíamos que el SEO es un posicionamiento orgánico donde, si lo haces bien, poco a poco vas ascendiendo en los puestos de google.
Bien, pues el SEM son los maravillosos enlaces patrocinados que nos aparecen al principio de las búsquedas en los buscadores.
¿Merece la pena invertir en SEM?
Pues esto es como todo, tiene sus ventajas y sus desventajas.
Ventajas:
- Permite dar a conocer rápidamente tu producto o servicio a gran escala
- Si lo haces bien, el retorno de la inversión es rápido
- Te permite llevar un tráfico muy segmentado a tu web
Desventajas:
- Si las palabras clave que quieres posicionar están muy solicitadas, la puja será cara
- Hay gente que no le gustan los enlaces patrocinados (yo me cuento entre ellos)
- Requiere de un esfuerzo de optimización grande para sacarle provecho rápido
Recomendación final para principiantes
Si no tienes presupuesto para poder lanzar una campaña de pago, tendrás que aprender a ser paciente y esperar a que tu web se vaya posicionando poco a poco, el mayor inconveniente del SEO es que es un proceso lento.
Mi consejo si estas empezando: no descuides el SEO.
Puede parecer que al principio tampoco sea demasiado necesario, pero cuanto antes comiences, antes empezarás a caerle mejor a Google.
No te agobies, pero tampoco lo descuides.
Si te surge alguna duda, aquí abajo tienes los comentarios, estaré encantada de responderte.