Calendario editorial, hum, si llevas tiempo en esto de los blogs, seguro que al menos habrás oido hablar de él.
Pero ¿para qué sirve?
Bueno, el proceso de tener un blog es un poco como una montaña rusa, empiezas con muchas ganas y eres capaz de postear todos los días de la primera semana.
Tienes muchísimas ganas de contar cosas y una ilusión tremenda y le dedicas todo el tiempo porque es como un sueño ¿verdad?
Pero, eso te dura la primera semana, de repente un día de la siguiente semana, no se te ocurre qué escribir, otro no te apetece, otro no encuentras la inspiración para la fotografía de la cabecera….
Y al final un buen día ves que llevas un mes sin actualizar ¡un mes!
Los blogs, como todo en la vida, hay que tomarlos con dosificación y planificación.
Y para eso nos servirá el Calendario editorial.
¿Qué es un Calendario editorial?
Básicamente es una agenda orientada a los contenidos de tu blog.
Con el Calendario editorial conseguirás tener concentrado en un mismo lugar el calendario propiamente dicho, las ideas sobre los post, palabras clave, y fechas.
Hay gente que dirá que es indispensable para conseguir que un blog funcione, pues no, mira, tanto no, pero si es interesante un poco de planificación alejada de nuestra agenda diaria y más enfocada al tema del blog.
Un calendario editorial te ayudará a organizarte, planificar los futuros post y te permitirá ser más constante y eficaz.
Beneficios de usar un calendario editorial
Planificación a medio – largo plazo
Siempre está guay acordarte de escribir un post con ideas de decoración para Navidad antes de Nochebuena o compartir una lista de indispensables para las vacaciones antes de Julio, por aquello de que no todo el mundo se va de vacaciones en Septiembre (basado en hechos reales, me pasó hace un par de años, ejem…)
Por supuesto los blogs de empresas que tienen promociones en determinados momentos del año siempre han de tenerlo en cuenta con cierta antelación.
Dosificar la información
Tal vez sea mejor no hablar durante tres semanas seguidas de lo mismo si no que te interese intercalar otros contenidos.
O igual no, que cada persona es un mundo.
Pero si sucede, que sea porque tú quieres, no porque te hayas quedado sin ideas.
¿Tienes una audiencia diversa?
En ese caso te ayudará a asegurarte que no dejas a parte de tu audiencia abandonada.
Mejorar los contenidos
Pensando en el contenido a medio-largo plazo te permite ir haciendo anotaciones y tener en cuenta detalles que escribiendo sobre la marcha puedes pasar por alto.
¿Qué debería tener un calendario editorial?
Lo básico que tiene que tener un calendario editorial será:
- Fecha del post (cuando se publicará)
- Tema para el post
- Título
- Palabras clave (para el SEO)
- Categoría dentro del blog
- Estado (idea/en proceso/publicado)
Yo incluiría también:
- Ideas fotografías
- Material extra (si va a llevar algún imprimible, links externos, etc)
- Monetización, links afiliados
¿Cómo hacer tu propio calendario editorial?
Hay tropecientos mil calendarios editoriales por Internet.
Hay gente que utiliza hojas de cálculo, los hay que se apañan con Google Calendar y los hay que prefieren utilizar imprimibles.
Yo por ahora, la verdad es que me apaño con un formato que me hice para desarrollar las ideas para los post y mi agenda.
Aunque veo las cucadas de imprimibles que tienen los bloggers americanos y me pica hacerme una agenda a medida.
Estoy en trámites de mejorar el sistema, seguiré informando 😉
¿Y tú?¿Utilizas algún sistema para organizarte el blog?