Ah, las keywords o palabras clave, con lo fácil que parece al principio y lo complicado que se nos hace después.
Vitales para el posicionamiento orgánico de tu blog.
¿Sabes cómo elegir las correctas?
Hay mucha gente que se centra exclusivamente en generar tráfico a través de redes sociales.
Que está muy bien, claro.
Pero de vez en cuando Facebook o Instagram nos cambian el algoritmo y las visitas se van como vinieron.
¿Qué es lo bueno de el tráfico a través de redes sociales? Que es instantáneo… lo malo… es que es bastante volatil.
Así que si eres de las que consiguen tráfico vía redes sociales, te recomiendo que leas hasta el final.
Es un trabajo a medio-largo plazo, pero te asegurarás que si vuelven a cambiar el algoritmo no se quede tu blog como la playa en diciembre…
Si no sabes nada de SEO, te recomiendo que leas el post de SEO para principiantes antes de continuar con este.
Hoy vamos a profundizar en cómo utilizar esas palabras clave que te posicionen en los buscadores.
¿Qué son las palabras clave o keywords?
Son las palabras más representativas de tu post, las ideas tras el contenido.
Esas palabras clave serán las que utilizarán los usuarios cuando busquen información en los buscadores de Internet.
Hay dos tipos de palabras clave:
- Principales: que son las que cubren búsquedas genericas como ‘receta de albóndigas’ o ‘diseñar web’.
- Long Tail: son frases más específicas como ‘receta de albóndigas con salsa de tomate’ o ‘diseñar web con wordpress fácilmente’.
Aquí tienes un artículo anterior sobre las Long Tail Keywords, te recomiendo que le eches un vistazo e inviertas tiempo en ellas.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar bien las palabras clave?
Las palabras clave son el punto más importante para el SEO de tu web.
Son la mejor forma de explicarle a Google cuáles son los conceptos más importantes de los distintos post.
Y claro, representan lo que la gente va a estar buscando cuando, tachán, encuentre tu blog.
¿Sabes esas veces que buscas algo en Google y el resultado que te da no tiene nada que ver?
Bien, ese sitio tiene mal planteadas las palabras clave.
Tal vez pienses, bueno, si me visitan da igual… pero no, porque si tu llegas a una web y no es lo que buscas ¿qué haces? volver atrás ¿verdad?
Eso aumenta la tasa de rebote del sitio y empeora el SEO.
¿Por qué hago incapie en utilizar ‘bien’ las palabras clave?
Pues porque no basta con utilizar palabras clave relacionadas si no que también hay que intentar que sean lo más específicas posible.
Sobre todo, evitar los homónimos y dobles sentidos.
Porque no le sirve de nada a una tienda de animales que le visiten mecánicos en busca de un gato elevador para el coche (o viceversa)…
Así que tu objetivo va a ser no solo encontrar las palabras clave que interesan a tu público objetivo, si no también saber cómo las utilizan y cómo las van a buscar.
¿Y cómo hacemos para conseguir esas palabras clave correctas?
Analiza tus propios artículos, e intenta introducir Long tail keywords.
Al ser mucho más específicas son las que indudablemente van a atraer las visitas que realmente te interesan.
Por supuesto, tienes que seguir haciendo uso de las palabras clave cortas en el texto, pero, dedícale un tiempo a estas palabras clave.
Si no tienes muy claro cómo buscarlas, en el artículo que te he enlazado te explicaba cómo hacerlo con Adwords.
Investiga, prueba tu misma con tus palabras clave, qué resultados te lanza Google.
Esto te dará una idea de cómo de bien posicionados están los post que tratan los mismos temas que tú.
¿Cómo elegir las palabras clave idóneas?
Como te decía antes, piensa en cómo buscarías ese artículo que estás escribiendo, realmente es tan sencillo como pensar como tu posible lector.
Intenta que no sean palabras demasiado genéricas, si no la competencia será bestial.
Si te mueves en términos profesionales y estás orientada a servicios para profesionales, se técnica.
Por el contrario, si tu público no está en tu mismo nivel de conocimiento en cuanto a términos, utiliza expresiones más coloquiales.
Utiliza Adwords para conocer la estadística de búsquedas para las distintas palabras clave.
Otro truco interesante es utilizar el autocompletar en la búsqueda de Google.
¿Sabes que cuando empiezas a escribir algo te sugiere cómo continuar la frase? Pues ahí encontrarás ideas sobre lo que busca la gente (y cómo lo busca).
¿Cómo usar las palabras clave en tus posts?
Básicamente tu palabra clave principal debería aparecer en varios sitios:
- Título del post
- URL del post
- Subencabezados del texto (con uno sería suficiente)
- En el texto del blog (idealmente cada 200 palabras más o menos)
No es plan de repetirlas sin ton ni son, pero si que es lógico, si utilizas varias veces una palabra o frase, Google entiende que es relevante para el texto.
Utiliza los subencabezados del artículo para introducir otras palabras clave relevantes o incluso las long tail.
Pero sobre todo, utilízalas de modo que el texto sea leible, de nada te sirve una sobre optimización de una palabra clave si luego quien te ha de leer se aburre.
Recuerda que ante todo, escribes para tu audiencia humana, no para Google.
Deja una respuesta