Y quien dice Google, dice también los demás motores de búsqueda.
Hoy vamos a profundizar un poco en cómo funcionan los buscadores y también en cómo funcionan los que buscan 😉
Los motores de búsqueda utilizan una serie de algoritmos ‘secretos’ para localizar y ordenar los resultados.
Digo secretos porque no hacen público lo que tienen en cuenta a la hora de colocarte en una u otra posición de la página.
Así que es una cuestión de prueba-error lo que nos ayuda a saber qué les gusta más.
De estas pruebas al final tenemos una serie de indicaciones sobre lo que más les gusta a los algoritmos de los buscadores para posicionarnos bien.
Además para hacerlo aún más divertido, de vez en cuando cambian los algoritmos y otra vez a empezar.
¿Por qué lo hacen? Te preguntarás…
Bueno, principalmente para evitar el Spam, si no, algunas páginas se buscarían la vida para estar siempre las primeras aunque no aportasen nada (de hecho, ya lo hacen)
¿Por qué es tan importante el posicionamiento de tu web?
Bueno, bueno, no puedo creerme que me hagas esta pregunta.
Sí lo se, me la he hecho yo misma, una que tiene mucha vida interior XD
La estadística (y un pequeño acto de autoreflexión) nos dice que casi un 95% de las búsquedas que se hacen en Google solo visitan los resultados de la primera página.
Esto son los 10 primeros resultados.
Diez, sí, diez… en todo el mundo… ¿a que ahora no mola tanto que haya 577 millones de hispanohablantes?
Ahora entiendes por qué el algoritmo es secreto ¿Verdad?
Tortas por estar los primeros, oigan…
¿Qué tipos de búsquedas se realizan en Google?
Esto es importante, no es sólo lo que buscamos en internet si no también, para qué y cómo lo buscamos.
Todos sabemos el enorme potencial de los buscadores, puedes buscar casi cualquier cosa que se te ocurra y obtener resultados en cuestión de segundos.
¿Pero cómo vamos a buscarlo?
Probablemente no busques igual esa canción de la que no recuerdas el título pero sí el autor que un disco que quieres comprar.
En el primer caso, pondrás en el buscador el nombre del grupo y terminarás en Youtube escuchando trocitos de canciones hasta que des con ella y en el segundo buscarás ‘comprar disco loquesea’ y así los resultados que te mostrará Google serán de tiendas online.
En ocasiones te tocará perfilar un poco más la búsqueda, para llegar antes al resultado, imagina el caso de antes en el que buscas una canción pero no recuerdas el título, sin embargo, sí recuerdas que fue una colaboración con otro grupo o cantante.
Está chupado entonces, tan solo buscarás ‘canción fulanito y menganito’ y voilà.
Estos términos de búsqueda más concretos son lo que se llama Long Tail o cola larga, ya te hablé de ello hace un tiempo.
¿Qué importancia tiene esto?
Bueno, aunque te recomiendo que leas el post sobre Long Tail, resumiendo, las palabras clave Long Tail son más fáciles de posicionar porque son mucho más concretas y la competencia es menor.
Entendiendo el proceso de búsqueda durante una compra
Básicamente has de pensar en ti mismo cuando vas a comprar algo.
¿Qué haces?
Partimos de la base de que aún no tienes claro lo que quieres o necesitas.
Así que empezarás un proceso de investigación:
Tengo este problema y necesito una solución.
Una vez localizado el tipo de producto que necesitas, pasarás a un proceso de comparación:
Ya se lo que quiero, pero no se cuál de estos productos es mejor.
Y finalmente cuando ya tienes claro lo que quieres entrarás en proceso de compra.
A veces combinado con búsqueda de buen precio, tampoco hay que olvidarlo…
Pongamos un ejemplo, quieres comprar un robot-aspiradora pero no sabes cuál necesitas.
Bien, en el primer proceso, las búsquedas que harás en el buscador serán genéricas, tipo ‘robot aspirador’, más o menos sabes lo que quieres pero no sabes qué tienes que tener en cuenta.
Tras eso llega el segundo proceso cuando empiezas a comparar tanto productos similares como precios, ahí tu búsqueda será más del tipo ‘aspirador roomba vs conga’ u ‘ofertas robot aspirador’.
Y finalmente, nos adentramos en el proceso de compra, aquí ya sabes lo que quieres, así que buscarás exactamente el modelo que vas a comprar.
¿Por qué es importante conocer el proceso de búsqueda?
Pues por que aunque tu a lo mejor te dediques a vender un producto concreto, si tienes en cuenta las distintas búsquedas que harán tus clientes potenciales puedes atraerlos antes no sólo cuando sepan lo que quieren si no cuando todavía están buscando qué necesitan o están comparando.
(De aquí la importancia de tener un blog en tu web)
¿Qué es el SEO?
Ya hemos hablado antes del SEO en este blog.
Pero a modo de resumen te diré que es la optimización de tu web para que mejore su posicionamiento en los buscadores.
Hay una serie de técnicas que consiguen que ese posicionamiento orgánico mejore, desde el uso correcto de keywords, los encabezados, la navegación, etc.
Pero lo que mejor resultado te dará es un ritmo de publicación constante y contenido de calidad.
Todas estas técnicas son lo que se llama SEO on page y es la parte que depende de nosotros y nuestra habilidad al 100%.
Pero no es todo lo que puedes hacer, también hay una parte del SEO conocida como SEO off page que marcará una diferencia en tu posicionamiento.
¿En qué consiste el SEO off page?
Básicamente consiste en conseguir que apunten a tu web enlaces de calidad.
¿Cómo? Seguro que has visto más de un blog (y de mil…) con post de bloggers invitados.
Básicamente son colaboraciones entre bloggers o guest postings, escriben un artículo invitado en el blog del otro y luego tiene el enlace apuntando de vuelta a su propio blog.
Cuanta mejor reputación y posicionamiento tenga el blog donde publiques, más te ayudará a tu propio posicionamiento.
Dentro de las técnicas de SEO off page también podríamos incluir los posts compartidos por redes sociales, ya que te traen tráfico y si consigues que se hagan virales ya lo petas.
Por supuesto, todo esto sin contenido de calidad no es nada.
Digamos que los buscadores a la hora de posicionar tu página también le echan un vistazo a tu Analytics, así que ven cuántas visitas tienes, de dónde vienen, cuánto rato han estado y si han seguido navegando o han salido huyendo en cuestión de segundos.
Y eso, queridos, es lo que más afectará a nuestro posicionamiento.
Y hasta aquí el denso post de hoy, que me he liado a escribir y acabo de ver que he superado las 1100 palabras…
Deja una respuesta