Una página de error 404 no tiene por qué ser un problema ¿sabes que puedes convertirla en una página de utilidad?
Hoy te enseño cómo.
Pero antes que nada…
¿Qué es la página de error 404?
Seguro que te ha pasado alguna vez que buscas algo en Google, y cuando haces clic en uno de los resultados te lleva a una página que te dice que ese enlace ya no existe.
Esto puede suceder, porque el enlace esté roto (por ejemplo, porque hayas cambiado la estructura de tus URLs y alguna se haya quedado mal direccionada) o bien porque se haya escrito manualmente y haya algún error.
En cualquier caso, el servidor de tu web, cuando no encuentre esa dirección mostrará ese error…
HTTP 404 – Archivo no encontrado
Por defecto si no tienes ninguna página 404 diseñada mostrará un horrible texto en el navegador explicándolo.
Aunque actualmente la mayoría de los temas WordPress traen un formato de página 404 para que por lo menos tenga un mínimo de estilo…
¿Se puede evitar el error 404?
Me temo que no, ve a tu propia página y después de la url, pon una barra y cualquier cosa que se te ocurra (y no exista en tu web).
Ahí veras el maravilloso error.
Claro está, eso no lo vas a poder controlar de ningún modo, lo que sí podrás (y deberías) controlar son las redirecciones de urls que hayas cambiado dentro de tu web y que ahora ya no llevan a ningún sitio.
Si usas wordpress puedes buscar un plugin que cree las redirecciones 301, tan sólo tendrás que indicarle la url antigua y la nueva y él solito te redireccionará todas esas páginas que han cambiado.
¿Cómo sacarle partido a la página de error 404?
Para empezar, prueba como te he dicho a entrar en una página que no exista en tu web.
Por ejemplo, yo escribo: https://jadewebs.com/parabapachun/
y obviamente me dará error.
Si no te sale una horrible página en blanco sin formato y sólo con texto, es que tu tema tiene una, si no, tendremos que crearla y editar el archivo .htaccess de tu hosting para hacer la redirección.
Bien, una vez localizada o creada, es el momento de ponerse manos a la obra.
Bueno, ya sabes que no deberías trabajar en el tema principal, si no que deberías haber creado un tema hijo, así que tendrás que copiar el archivo 404.php del tema padre al hijo para editarlo.
Puedes editarla desde Apariencia>Editor y ahí localizas 404.php.
O utilizar un plugin como 404page.
¿Qué puedes hacer?
Pues como mínimo añadir un mensaje disculpando el error y explicando que la página no está, tipo ‘Lo siento, pero la página que has solicitado no existe o ha sido eliminada’.
Ofrece alternativas, no dejes a tu lector con la única opción de salir de la web, vendría bien añadirle el buscador de la página, sencillamente un enlace a la página principal o enlaces a páginas que te funcionan bien en el blog 😉
Deja una respuesta