Cómo empezar un blog

Cómo empezar tu blog

Esta es una de las frases más buscadas en Google cuando al comenzar en este mundillo: ‘Cómo empezar un blog’.

186.000.000 de resultados va a lanzarte Mr. Google, ahí es nada (y eso buscándolo en castellano…

que si nos vamos a inglés nos da la cifra bestial de 2.880.000.000)

Wow! O_O

Si estás pensando en empezar tu propio blog, ahora es tu momento, estamos en verano, tenemos algo más de tiempo libre, o por lo menos tenemos más horas de luz y no da tanta pereza madrugar y arañarle un par de horitas al día.

En serio, no esperes al momento adecuado, el momento adecuado es ahora.

Ya sea porque quieras monetizarlo y tener un ingreso extra, porque quieras ganar más visibilidad para un negocio que tengas en marcha o sencillamente, porque te apetezca compartir tus conocimientos con la humanidad.

Ahora es el momento.

Una pequeña consideración antes de empezar:

El mundo de los blogs es maravilloso pero está en constante evolución, la tecnología cambia, las amenazas también, así que piensa que hay que mantenerse al día y que vas a  estar aprendiendo cosas nuevas a menudo 😉

Llevo en el mundillo de los blogs desde 2007, madre mía 12 años ya, y te puedo asegurar que esos cambios, son progresivos y es muy fácil adaptarse a ellos, así que no te asustes.

Y sí, uno se puede equivocar a la hora de elegir el hosting o el diseño, pero mejor equivocarte que posponerlo ‘forever’.

Piensa que todos hemos empezado de cero y que si los demás lo han hecho ¿por qué tu no?

Arriésgate, prueba y no lo pospongas más.

Y dicho esto, ¡vamos al tema!

Elige un nombre para tu blog

Cuando eliges un nombre para un blog es importante que represente lo que quieras expresar (o lo que quieras vender).

Hay gente que quiere poner su nombre, perfecto si quieres crear una marca personal, cierto, pero no tiene mucho sentido si quieres un blog para monetizarlo a través de marketing de afiliados.

Lo más importante aquí, es que sea fácil de recordar y de escribir, sobre todo si tienes un negocio, porque tener que deletrear tu web a todo el que te pregunte por ella va a ser un jaleo….

Antes de elegir el dominio de tu blog haz un trabajo de introspección.

¿Sobre qué vas a escribir?

¿A quién está dirigido?

Esto de a quién está dirigido puede parecer una tontería, pero si escribes para gente interesada en un tema puedes utilizar frases hechas, como un guiño hacia tus lectores en el mismo nombre del blog.

Cuando hagas esto, te recomiendo que pienses varios, no vaya a ser que justo el que hayas pensado exista ya.

Elige tu hosting

Bueno, de esto ya hemos hablado largo y tendido en los artículos:

6 claves para elegir tu hosting

Cómo crear tu web WordPress en Webempresa

Básicamente, haz un poco de investigación sobre los hosting y sus opiniones, cuidado con los servidores extremadamente baratos y bueno, como con todo, si te equivocas, cuando cumpla el tiempo que hayas contratado siempre puedes migrar a otro, tampoco se acaba el mundo.

Instala un plugin de mantenimiento

Mientras que tengas la web ‘empantanada’ mejor tenerla en modo mantenimiento, así el que llegue a ella no la verá a medio hacer.

Esto es que durante el tiempo que la tengas con el plugin activo cualquier usuario que llegue a ella verá una imagen o un mensaje y no verá los cambios que vas haciendo en ella.

 

Selecciona un buen tema

Hay temas para todos los gustos y estilos, gratuitos, de pago, y demasiadas opiniones, mi consejo, si tienes un hosting como Webempresa que en el pack te incluye temas de pago, pruébalos, en otro caso, ve probando del repertorio de WordPress hasta que des con uno que te guste.

Pero, sobre todo, tómate tu tiempo de trastear temas antes de lanzarte a comprar uno de pago, porque salvo Divi que es extremadamente visual, la mayoría necesitan que les dediques tiempo configurándolos para que se vean como la Demo y puedes terminar dándote cabezazos contra la pared…

En cualquier caso, antes de comprar un tema te recomiendo que busques opiniones sobre el tema en cuestión, ver si tiene soporte, durante cuánto tiempo, si te solucionan los problemas o pasan de la gente, etc…

¡Ah! Y, prueba a ver si encuentras otras webs que lo tengan funcionando no es lo mismo ver un texto sin sentido con fotografías hechas a la medida concreta del diseño, que ver una página con su navegación y sus necesidades en cuanto a imágenes más… llamémoslas normales…

Si te gusta un tema que usa un blog en concreto y no sabes cuál es, ya te conté hace un tiempo cómo espiar a la competencia (pero de buen rollo) así podrás saber lo que están utilizando en su web.

Crea las páginas

Crea la estructura de páginas fijas (si las vas a utilizar) y formularios, crea contenidos estáticos y prueba cómo se ven en el tema.

Lánzalo

Cuando tengas tu contenido estático, escribe una o dos entradas para el blog y desactiva el plugin que mantenía tu web en mantenimiento.

¡Y bienvenido a tu blog!

Ya eres oficialmente Blogger 😉

Ahora tan sólo necesitas regar regularmente ese nuevo blog para que crezca sano y fuerte.

Últimas recomendaciones

No te obsesiones con las métricas

Sinceramente, cuando empezamos, nadie nos conoce, así que céntrate en generar contenido y en interactuar con otros blogs relacionados, poco a poco tu audiencia irá creciendo y tu posicionamiento, pero no esperes que pase en la primera semana.

Escribe para tu audiencia

No te obsesiones con los mil y un consejos que hay sobre SEO, cómo escribir un post que posicione maravillosamente, etc.

Escribe para las personas hacia las que te quieres dirigir, porque todas las técnicas SEO no van a conseguir nada si la gente no te quiere leer.

Y hasta aquí el briconsejo del día el post de hoy, espero que te inspire y te lances a crear tu blog

¡Que vaya bonito! 😉

Cómo empezar un blog
Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *