JADE webs

Diseño web con Wordpress

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Hosting
  • WordPress
  • Blogging
  • Diseño
  • Fotografía
  • SEO
  • Copywriting

6 claves para elegir tu hosting

13/10/2017 por Esther Deja un comentario

Elegir un hosting… OMG… cómo puede ser tan complicado.

Tal vez acabas de iniciarte en el mundo de las webs

o tenías un blog y hasta ahora ibas tirando con plataformas gratuitas

o llevas un tiempo ya por el mundillo digital y has tenido una mala experiencia con un hosting de pago.

En cualquiera de esos casos, este post es para tí.

 

Empezaremos por los conceptos básicos.
 

¿Qué es un hosting?

 
Si acabas de empezar en el mundillo digital tal vez no tengas claro qué es, o incluso lo confundas el hosting con el dominio…

No te preocupes, que es muy sencillo, yo te explico

Cuando hablamos de Hosting, realmente nos referimos al servidor de hosting que es el ordenador donde físicamente estará guardada tu web.

Cuando contratas un hosting, lo que haces es alquilar un trocito de un disco duro a una empresa que tiene ese servidor perpetuamente conectado a internet.

Así tu web siempre está accesible.
 

¿Y el dominio?

 
Ese ordenador (servidor) del que hablaba antes tiene una dirección, que es la que lo identifica en la red (dirección ip).

Pero ¿qué pasa? si alguna vez has intentado entrar en el router de tu casa sabrás que su ip es 192.168.1.1

bueno, pues cada servidor que hay conectado a Internet tiene una dirección similar a esa, son cuatro bloques de tres cifras.

¿Te imaginas aprenderte todos los numericos de cada una de las webs que visitas?

Dejaríamos de navegar solo por no tener que aprendernos los dichosos números.

La solución a semejante quebradero de cabeza fue la creación de los dominios (www.loquesea.com)

Así, el dominio es un nombre que se asigna a la dirección ip donde está tu web y cuando tu escribes loquesea.com, el navegador se dirige al trocito de disco duro que tienes alquilado en el servidor.

Sería como buscar en un GPS por coordenadas o por dirección.

Ese nombre de dominio lo puedes contratar en el mismo proveedor de tu hosting o con otro y redireccionarlo.

Bien, aclarados los conceptos básicos
 

¿Cómo elegir un buen hosting para tu blog?

 
Actualmente hay muchísimas opciones, y los hosting ‘low cost’ crecen como las setas, pero ¿merecen la pena?

Yo sobre las empresas Low Cost tengo una opinión particular (sea cual sea el ámbito).

Y es que, querid@, como dice nuestro querido refranero español:

nadie da duros a cuatro pesetas

Vamos, que si te cobran menos que el de al lado, es ni mas ni menos porque te ofrecen menos, y encima te engañan diciendo que vas a tener lo mismo.

A ver, que igual está la super ganga y desde luego los hay que se suben a la parra con los precios.

Pero si la media de un producto está en X, y una empresa viene reventando precios cobrando menos de la mitad, algo falla…

En el caso de los hosting como no dejan de ser ordenadores, suele pasar esto:

los primeros que los contratan al principio están super contentos, claro, tienen todo el servidor para unos pocos.

Pero ¿qué pasa con el tiempo? se corre la voz de que tal hosting está tirado de precio y va como un rayo y la gente se empieza a ir con ellos.

La mala costumbre que tienen las empresas de bajo coste es que no invierten demasiado en ampliar su infraestructura.

Ergo, copan los recursos al sobreutilizarlos

y ahí volvemos a tener webs que se quedan colgadas, fallos del servidor y en muchos casos un servicio de atención al cliente cuanto menos escaso.
 

Puntos clave para elegir un hosting de calidad para WordPress

 

1. Tiene que tener PHP y MySQL

 
Esto es básico y estrictamente necesario.

WordPress está escrito en PHP y sus bases de datos son MySQL.

Si no tiene esto, tu wordpress no funcionará, además deberían estar lo más actualizados posible.

Los requisitos actuales recomendados para que wordpress vaya correctamente son:

  • PHP versión 7 o superior
  • MySQL versión 5.6 o superior o MariaDB versión 10.0 o superior
  • soporte HTTPS

En realidad, todavía puede funcionar con PHP 5.2.4+ y MySQL 5.0+.

Pero estas versiones ya han llegado a su final de vida, es decir, han dejado de actualizarse y tienen mas riesgo de sufrir problemas de seguridad.
 

2. Espacio en disco y transferencia mensual

 
El espacio en disco es el trocito de disco duro que te dejan para tí.

Al empezar, verás que tu web no pesa mucho y tal vez no le des mucha importancia.

Pero ten en cuenta que estamos hablando de blogs…

cada vez que escribes un post seguramente le añadas alguna imagen…

a lo mejor algún archivo que no quieras subir a la nube si no tenerlo en tu propio servidor…

todo eso, al final pesará, así que no te quedes demasiado corto.

Además tienes que tener en cuenta los buzones de correo que vayas a crear, ya que el espacio que ocupan también se resta del espacio del hosting.

La transferencia es la cantidad de información (datos) que se pueden descargar del servidor donde está alojada tu web al dispositivo de los visitantes en un mes (consumo de ancho de banda), seguro que has oido hablar de las caídas de servidor por ataques DoS.

Bueno, eso es desde la ciberdelincuencia, pero hay hostings que ofrecen tan poquito ancho de banda que a nada que tengas unas pocas visitas más de lo habitual porque te meneen un post se caen, y literalmente, deniegan el acceso.
 

3. Servicio de autoinstalacion

 
Instalar WordPress es súper sencillo, pero si aún así te da reparo, hay hostings que tienen autoinstaladores de los principales CMS como WordPress, Joomla o Prestashop.
 

4. Que utilice cPanel para administrarlo

 
Si no has manejado servidores web antes, agradecerás la claridad del cPanel, desde él es muy sencillo administrar tu espacio.

Para crear cuentas de correo, ver el espacio que ocupa tu web, gestionar cuentas FTP o acceder a tus bases de datos, por ejemplo.
 

5. Que sea ampliable

 
Esto es, que cuando seas súper importante, y tengas tropecientas mil visitas al día, puedas ampliar el contrato del hosting con mayor espacio en disco y ancho de banda de forma sencilla.

Esta no es estrictamente necesaria, pero está bien saber que si algún día quieres ampliarlo solo le tendrás que dar a un botón.
 

6. Soporte online eficiente

 
En un mundo ideal, las webs no se caerían, los wordpress se actualizarían sin dar problemas y no habría ciberataques.

Pero ese no es nuestro mundo, así que pasaremos al plan B.

Cuando se lía parda, por nuestra culpa o por la de un tercero, que haya alguien que te pueda ayudar.

Este es un punto peliagudo, ya que nunca sabes cómo va a funcionar el soporte hasta que lo necesitas y entonces tal vez sea ya tarde.

Sobre esto te aconsejaría que antes de contratar el hosting hagas una búsqueda en Google para ver las opiniones sobre su soporte.

Si lees que los han tenido 3 días sin web y sin darles solución, huye de ese hosting por tentador que sea su precio.

Y con todo esto ¿Qué te recomiendo? Como te comentaba hace ya un tiempo, te recomiendo Webempresa (afiliado).

Un hosting español, con un soporte súper rápido contestando, incluso cuando aún no eres cliente y les haces preguntas técnicas, una maravilla, oiga…

Elegir hosting

Guardar

Guardar

Puedes compartir el post en:

Archivado en: Hosting

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Esther Calvo.
Finalidad » Moderación de los comentarios en el blog.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a esther@jadewebs.com.

Un poquito sobre mí

¡Hola! Soy Esther, adicta a la tecnología y al buen diseño en general.

Soy diseñadora web y a través de este blog quiero ayudarte a dar el paso hacia el blogging profesional y convertir tu hobby en un modo de vida. Leer más…

El mejor hosting en España

servidores wordpress

Copyright © 2019 · Beautiful Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario. AceptoLeer política de cookies