dedicarte en serio al blog

5 Cambios que deberías hacer si quieres dedicarte en serio a tu blog

Bueno, tú y yo misma, reconozco que la teoría la tengo super controlada, ahora bien, la práctica… ya cojea un poquito más.

Bien tras entonar el ‘Mea culpa’ y rasgarnos las vestiduras, recompongámonos y centrémonos en lo realmente importante.

Da igual lo que hayas hecho hasta hoy, no hace falta esperar al nuevo año para hacer propósitos de enmienda, hoy es un nuevo día y cualquier momento es el ideal para comenzar a tomarte tu blog en serio.

Dicho esto, vamos a ver qué debemos empezar right now para centrarnos y tomarnos el blog realmente en serio.

1. Crear un calendario editorial

Sí, lo hemos hablado varias veces, y sí, seguro que lo has leído en casi todos los blogs que existen, pero la verdad es que un calendario editorial es más que recomendable.

Si te pasa como a mí, tal vez el exceso de planificación termine por paralizarte, bien, en ese caso, hazlo al revés.

¿Mandeee?

Pues exáctamente empezar la casa por el tejado, a mí me funciona mejor aprovechar los momentos de mayor creatividad para preparar los posts y después planificarlos.

Básicamente la idea es ir escribiendo y preparando los posts, dejarlos en borrador y despúes ya con el 80% de la faena hecha ubicarlos en el calendario, a falta a lo mejor de las fotografías, de darles formato, revisar textos, etc.

Yo cuando tengo mis momentos más creativos puedo escribir 4 o 5 posts, se me ocurren las ideas y, sobre todo, tengo ganas de escribirlas.

Sin embargo, ya puedo tener al calendario diciéndome que debería estar escribiendo sobre posicionamiento, que si no estoy inspirada parezco una plantita frente a la pantalla.

Si eres como yo, te recomiendo que tengas bien claras (en el calendario, por ejemplo) las categorías principales de tu blog y que cuando tengas el momento creativo, revises esas categorías para ir escribiendo sobre temas relacionados.

2. Dedícarle tiempo al SEO

Tal vez pienses que eso no es para tí, o que es complicado o yo que se qué.

Pero realmente el SEO te ayudará a llegar a más gente y eso también te animará a continuar con tu blog.

Se que no es precisamente un tema apasionante para la mayoría de los mortales, pero si tienes la oportunidad, busca información y mejora tus textos, no te llevará mucho tiempo y notarás la diferencia.

Aquí tienes un pequeño acercamiento: SEO para principiantes

Como verás, son consejos generales que tampoco conllevan demasiado trabajo extra y siempre es bueno tenerlos en cuenta a la hora de redactar los textos del blog.

3. Compartir tus posts en redes sociales

Para mí, la red social estrella es Pinterest, es la que me trae la mayoría del tráfico con diferencia.

Pero no obstante, una vez que te pones a compartirlo, pues oye, compártelo por todas ¿no?

Es rápido y sencillísimo, no hay excusas para no hacerlo, vaya.

La única pega, tal vez es que tooodo el mundo te recomendará que crees la imagen de cabecera ‘Pinterest-friendly’ o ‘Facebook-friendly’ y eso tal vez te de un poco de pereza…

Seré clara, mis fotografías para los posts no lo son, ejem…

¿Y qué es lo que voy a hacer?

Pues voy a tener que hacer un pensamiento filosófico y cambiar las cabeceras para adecuarlas a Pinterest o en su defecto, hacer como muchos blogs de EEUU que añaden varias fotos distintas, una para la cabecera que va bien con la imagen del blog y otra que será la ‘Pinterest-friendly’ y será que compartan vía Pinterest.

Pero la verdad es que si tal y como están atraen tráfico, invertir tiempo en mejorar las imágenes será bueno para el blog sin duda.

4. Crear contenido evergreen

Evergreen = perenne

Vamos contenido que nunca jamás se pasa, los artículos de tendencia tienen picos de búsqueda, es decir, cuando están moda o son actuales, la gente buscará esa información, pero pasado el tiempo de furor, el volumen de búsquedas bajará.

O peor aún, si es un contenido que ha quedado obsoleto, quien llegue a tu página se irá a la velocidad del rayo aumentando la tasa de rebote.

Obviamente según cuál sea tu nicho, crear contenido evergreen será complicado, pero lo que puedes hacer es darle un repaso, actualizando información o añadiendo enlaces a nuevos posts actualizados.

5. Estudiar las estadísticas de tu blog

Muy probablemente tengas Analytics instalado en tu blog, está guay, ves el número de visitas de dónde vienen y tal, pero ¿qué haces con esa información?

Ya sabes lo que dicen: Información es poder. mwahahaha!!!

No es que vayamos a conquistar el mundo, pero sí que esa información te va a ayudar a saber por dónde tirar.

Vas a conocer:

  • Como han llegado a tu web
  • Qué estaban buscando
  • Cuánto tiempo se han quedado
  • De qué país provienen

Así podrás enfocar tus publicaciones a lo que tu público busca o por el contrario, si, por ejemplo, tienes un negocio físico en Madrid y gran parte de tus visitantes son de México, pues, algo falla…

Y hasta aquí el post de hoy, y recuerda, el momento ideal para empezar con los cambios es ahora 🙂

dedicarte en serio al blog
Photo by Tirachard Kumtanom from Pexels
Puedes compartir el post en:

2 comentarios en “5 Cambios que deberías hacer si quieres dedicarte en serio a tu blog”

  1. Hoy he leído varios de tus post y definitivamente me gusta tu estilo de redacción conciso, ameno y muy instructivo. Específicamente este post me desafía a dar un salto de calidad en mis blogs. Soy relativamente nuevo en esta materia, pero anhelo mejorar en esta área. Muchas gracias y bendiciones de Dios para tu vida y trabajo.

    1. Gracias por tu comentario, si puedo ayudarte en algo, sólo házmelo saber 🙂

Los comentarios están cerrados.