15 cosas que tienes que hacer cuando quieres bloguear en serio

¿Estás pensando en comenzar un blog en serio? ¿o le quieres darle un giro a uno que ya tienes?

Pues hoy quiero compartir contigo estos 15 consejos para facilitártelo.

1.Piensa en tu audiencia objetiva

¿A quién te vas a dirigir? ¿quién quieres que te lea? ¿Qué intereses tienen?

Así sabrás cómo escribir, en qué tono, más informal o totalmente serio, el tipo de imágenes que resultarán más atractivas para tus posts, o incluso qué redes sociales usan para hacer tus post más ‘friendly’ hacia ellas.

Ponte en su lugar y piensa en lo que quieren y necesitan y en qué nivel de lenguaje les vas a hablar

No es plan de enseñar a alguien con un nivel básico de conocimiento sobre un tema con palabras súper técnicas ¿verdad?

2.Piénsate bien las categorías del blog

Piensa que tus categorías son como las secciones de una revista, deben ser atractivas para tu audiencia y lógicas y, por supuesto, han de englobar cosas de las que te guste hablar.

3. Diseña tu sitio para que sea agradable a la vista

Atrás quedaron esos diseños web de los 90 con destellos de neón y botonazos súper grandes, si quieres poner banners de publicidad, piensa en cómo los quieres poner, está bien que quieras ganar dinero con el blog pero si te pasas, agobiarás a tu visitante y no terminará de leerte.

4. Dedícale un poco de tiempo a la portada de los posts

Una de las redes sociales que más tráfico te va a traer a tu blog si lo haces bien será Pinterest, pero ya sabemos que es una red muy visual, así que cúrrate las imagenes de portada para que llamen la atención al navegar por Pinterest.

Ya sabes usa imágenes principalmente en vertical, con una composición cuidada y un título atractivo.

5. Comparte tus artículos en las redes sociales

Te van a atraer tráfico, así que cuídalas, e introduce esto en tu lista de tareas, en cuanto hagas clic en publicar, acto seguido ve a tus redes y tuitéalo, pinéalo y facebookealo (eso no existe ¿no?), bueno, ya me entiendes.

Incluso hay gente que se hace un planning para un tiempo después de compartirlo (a lo mejor un año después) si el artículo sigue siendo válido y no ha quedado desfasado lo vuelven a compartir.

6. Postea frecuentemente

Nada hace desaparecer a tus lectores más rápido que la inconsistencia de publicación, eso sólo se lo pueden permitir unos pocos que ya son muy fuertes en su nicho y que tienen muy bien estructurada su estrategia de Mail Marketing.

Lo ideal: utiliza un calendario editorial, decide qué día o días a la semana vas a publicar y respétalo, déjate los posts programados para cuando preveas que no vas a poder hacerlo.

Lo más importante, sobre todo al empezar, es respetar un rítmo de publicación.

Además a Mr. Google le mola muchísimo que el sitio se actualice a menudo.

7. Escribe para vaguetes

No estoy de coña, la gente más que leer, suele escanear las páginas.

Así que intenta escribir frases relativamente cortas y espaciadas, por supuesto, habrá veces que no podrás hacerlo sin que parezca que envías un telegrama, pero dentro de lo posible, inténtalo.

Utiliza listas numeradas o marcando los distintos puntos, utiliza los títulos para separar las distintas partes del texto.

Así tus posts se verán más ordenados y ligeros de leer.

8.Invierte en tu blog

No hace falta gastarse un pastón, pero aunque si bien, yo reconozco que utilizar blogger o wordpress.com puede estar bien para empezar a experimentar y ver si somos capaces de seguir un ritmo de publicación, lo cierto, es que si quieres que se vea como algo serio lo ideal es tener tu dominio y alojarlo en un hosting de calidad. Realmente, te sale por algo menos de 100€ al año, tampoco es demasiado ¿no?

Por supuesto, si dispones de más presupuesto puedes lanzarte a contratar a alguien que te diseñe el blog, el logo, la cabecera, etc, o en un tema premium.

Pero vaya, que lo básico es lo primero.

9. Encuentra tu voz

Escribe como eres, no pretendas ser otra persona, al final queda artificial.

Salvo que seas novelista, entonces sí.

Pero si eres una persona normal, habla como te resulte natural, como hablarías con una amiga, un cliente, etc…

Vamos como si tuvieses a tu lector ideal tomándose un café al otro lado de la mesa.

10.Empieza con un poquito de SEO

No nos vamos a volver locos que estamos empezando ¿vale?

Si utilizas wordpress empieza por instalar y usar Yoast, es muy sencillo y te da muchas indicaciones básicas sobre cómo ser un poco más atractivo para Google.

Cuando te veas cómod@ utilizando Yoast, empieza a buscar más información sobre SEO

¿Por qué empezar con Yoast?

Porque así cuando empieces a leer sobre SEO, algunos conceptos te resultarán lógicos porque ya los habrás puesto a prueba y tendrás un poco más de experiencia.

11.Cuando escribas ten en cuenta lo que ya has escrito

Esto, cuando empieces con Yoast lo entenderás mejor.

Pero resumiendo, es bueno para el SEO los enlaces internos, así que si cuando estás escribiendo un post puedes enlazar parte de tu contenido con un post anterior, mejor.

Es más, si puedes relacionar el anterior con el nuevo, también sería interesante editarlo y enlazarlo.

Es una paliza, sí, pero ahí te lo dejo 😉

12. Repasa tus textos antes de darle a publicar

A nadie le gusta que le duelan los ‘hojos’ cuando lee un texto ¿cierto?

Busca errores gramaticales y faltas ortográficas, o, si no te fías demasiado de tí mismo, escribe primero el post en un editor de texto que te marque las faltas.

Tus lectores y sus ojos te lo agradecerán.

13. Trata de contestar a todos los comentarios

Bueno, al principio resultará fácil, luego ya te requerirá más tiempo.

No obstante, haciendo esto es como se crea comunidad.

Y atención al Spam, muchas veces llevan links que pueden llevar a páginas infectadas, esos bórralos sin piedad.

14. Sigue a otros blogs

Te recomendaría que sigas a unos 5 blogs sobre blogging (seguir este me parece una gran idea, ejem…), que sigas a unos 5 – 10 blogs de tu nicho para ver cómo hablan y de qué, qué le interesa a su audiencia en los comentarios, etc. y que sigas a otros 5 blogs que no tengan nada que ver con tu nicho para buscar inspiración.

15. Plantéate crear una newsletter

Hay plataformas gratuitas como Mailchimp (gratis hasta 2000 emails) o MailRelay (gratis hasta 5000 emails, pero tal vez algo más complicado de usar).

Cuanto antes empieces mejor .

¿Cómo puedes animar a que la gente se suscriba a tu blog?

Seguro que estás suscrito a más de un blog porque te ofrecían un contenido gratuito, alguna clase, o un ebook o un imprimible.

Ya sabes, creas un contenido con cierta calidad y lo regalas a cambio de su dirección de email y nombre.

¿Tiene que ser contenido de calidad?

Pues hombre, sí, si no, pensarán que no merece la pena seguirte si lo que vas a compartir gratuitamente no les aporta nada.

¿Y dónde tengo yo lo de la newsletter? Bueno, me remito al punto 11, voy a hacer un paso a paso sobre esto y lo enlazaré con este post 😉

 

Pues hasta aquí mis 15 cosas que has de hacer cuando te decidas a bloguear en serio.

Espero que te hayan sido de ayuda.

 

Guardar

Guardar

Puedes compartir el post en: