Tener una web es algo bastante básico para cualquier empresa en este siglo, pero ¿cómo hacerlo? ¿qué plataforma utilizar? ¿gastar o no gastar un pastón en un diseño web personalizado?
Hoy vamos a hablar un poco sobre todo esto.
Bien, doy por hecho que si estás leyendo este post es porque te interesa hacer una web para un pequeño negocio.
Te voy a hacer un resumen, necesitas una web en WordPress en un hosting propio.
Así, tal cual, y una vez desvelado el final, procedo a explicar qué es y por qué necesitas justo eso.
¿Por qué utilizar WordPress?
WordPress es un gestor de contenidos, eso quiere decir que cuando tengas que modificar cualquier información, imágenes, etc de tu web, accederás a tu escritorio WordPress y desde ahí podrás publicar una entrada nueva en el blog o cambiar cualquier página fácilmente, sin tener que recurrir a que alguien te lo modifique.
¿Qué quiero decir con un hosting propio?
Quiero decir, que sea un espacio que tengas contratado con una empresa de hosting.
Sencillamente contratas el dominio y el hosting y te aseguras que tu web siempre es tuya, que si un buen día quieres cambiar tu hosting puedes llevártela sin problema.
NOTA: Cuidado al contratar hostings que te regalan los dominios, puede haber problemas a la hora de después llevarte tu web a otro hosting, pero San Google todo lo sabe 😉
Aquí te cuento mi experiencia con Webempresa, más de dos años con ellos y ningún problema, oiga 🙂
¿Por qué WordPress es la solución para pequeños negocios?
WordPress es tremendamente versátil, se puede utilizar para casi cualquier tipo de proyecto digital, desde un blog tipo lifestyle hasta una tienda online.
Casi un tercio de las webs del mundo están hechas en WordPress y esto es un gran indicador de lo fácil que suele ser manejarlo y de la cantidad de soluciones que tenemos para nuestras webs en forma de plugins.
¿Qué son los plugins?
Son pequeñas funcionalidades que podemos añadir a nuestra web.
Los hay gratuitos y los hay de pago, por supuesto.
Con plugins puedes desde crear un carrusel de fotografías para darle un punto de diseño a tu web, crear formularios de contacto, una tienda online o una galería fotográfica interactiva.
¿Cuál es la pega de utilizar WordPress?
Pega, propiamente dicha, no hay ninguna.
Según el nivel de conocimiento que tengas te llevará algo más de tiempo dejar tu web como tu realmente quieres que sea, pero también he de decir que hay muchísima documentación sobre WordPress y si realmente tienes interés (y tiempo) se pueden hacer cosas muy chulas sin ser un diseñador.
¿Y contratar a un diseñador?
Si puedes permitírtelo, desde luego es una opción más rápida que aprender cómo funciona el gestos de contenidos, pero también es más aburrido 😉
¿Y plataformas fáciles como Wix?
Sinceramente, aunque Wix es muy llamativo visualmente, si no quieres anuncios, al final sale bastante caro, además tiende a ser bastante lento y no permiten acceso al código fuente de tu página (claro que si no quieres tocarlo tampoco tiene demasiada importancia…)
Pero aquí creo que lo más importante es lo que te decía de la velocidad.
Porque seamos sinceros a todos nos gustan las webs bonitas, ok.
Todos decimos, “uy, ¡qué página más chula!” de vez en cuando, pero cuando tarda más de 5 segundos en cargar, nos volvemos atrás.
El diseño en Internet es importante si la web es rápida, si no, es irrelevante por que no llegarán ni a verlo.
Piensa en Amazon
¿Tiene un diseño bonito?
Claramente, no
Pero, ¿por qué vas a Amazon? ¿para disfrutar visualmente del diseño o para comprar cosas?
Bien, ahora piensa en para qué quieres que vaya la gente a tu página.
Con esto no quiero decir que tu web tenga que ser sosa y aburrida, quiero decir que no te dejes llevar por los brillos y los carruseles, un buen diseño es compatible con una velocidad de carga optima, pero para poder controlarlo, necesitas ser tu quien gestione tu web y tu hosting.
Primeros pasos para crear la web de tu negocio con WordPress
Si te has decidido a crear la web de tu negocio con WordPress es hora de ponerte manos a la obra. El proceso no es difícil, pero si nunca has trabajado con WordPress seguramente necesitarás dedicarle algo de tiempo a investigar las herramientas que necesitarás para tu página.
Piensa en las necesidades de tu proyecto y tu presupuesto
Necesidades
Toma una libreta y un boli y anota lo que necesitas o quieres en tu web.
Tal vez necesites hacer una lista de correo para informar de novedades a tus suscriptores o necesites una tienda online, o quieras una galería atractiva para mostrar tu portafolio, o quieras crear una plataforma de cursos online.
No pienses en cómo de complicado se presenta todo, ahora mismo lo único que tienes que hacer es pensar cómo quieres que sea tu web, ya se verá luego cómo se consigue…
Tal vez te interese leer un post que escribí hace un tiempo sobre espiar a la competencia, en él te cuento cómo averiguar el tema y los plugins que utiliza una web, puede ser un buen punto de partida si no sabes qué buscar 😉
Presupuesto
Piensa en el presupuesto que vas a destinar a tu web e investiga sobre los costes.
Para empezar, el hosting y el dominio son inevitables.
La plantilla es otra cosa en la que tal vez quieras invertir
También hay hostings que ofrecen plantillas Premium en su plan de alojamiento, otra ventaja que tiene WordPress es que cambiar de plantilla es muy sencillo, puedes comenzar a montar tu web en una gratuita y luego cambiar si te interesa.
Ya siento tener que repetirme, pero con las plantillas también tendrás que investigar un poquito y leer opiniones, algunos temas tienen muchísimas funcionalidades que nunca utilizarás y lo único que hacen es convertir tu web en una página lenta y pesada.
Pero vaya, que un tema súper llamativo y muy personalizable como Divi te cuesta 89$ al año o 249$ para siempre…
Aquí te dejo un banner para visitar la web de los creadores de Divi (es un enlace afiliado, pero vaya que realmente las páginas hechas con este tema son fabulosas)
Y claro, cualquiera de las necesidades que te he comentado antes se solucionan con plugins, tendrás que investigar si te puede funcionar algún plugin gratuito o si necesitarás uno de pago.
Ante todo, no te agobies, dedica tiempo a leer opiniones, analizar tus necesidades y ver de forma objetiva qué es lo que te puede funcionar a ti.
Empieza tu proyecto web
Despacito y con buena letra…
Tienes lo que necesitas y los costes ¿a qué esperas?
Ahora que ya tienes una visión general de la que será tu web toca ponerse manos a la obra. Cada proyecto es distinto, pero todos tienen algo en común, hay que comenzar.
Sé paciente, sobre todo si lo vas a hacer directamente tú, permítete el derecho a equivocarte, aprender de los errores y solucionarlos.
De nada sirve la frustración, ten claro que alguna piedra encontrarás en el camino, pero la pasarás y aprenderás a no volver a tropezar 😉
