Si acabas de aterrizar en el mundo de los blogs o te estás planteando tener uno seguro que has oido hablar de wordpress y que la gente habla del .com y del .org, pero ¿Sabes cuál es la diferencia?
Ya se lo que estás pensando, te has puesto a buscar información sobre cómo crear un blog y te has encontrado que la mejor opción es WordPress, la que más te recomienda todo el mundo.
Pero ahora has afinado más la búsqueda ‘cómo crear un blog en wordpress’ y … ¡oh, no! ¿por qué me hablan de wordpress.com y wordpress.org?
¿Qué cachondeo es este?
Tranquila, no es cachondeo, es un mismo sistema con muchas posibilidades.
Definiciones básicas
WordPress es el nombre del CMS o gestor de contenido, es lo que te proporciona el escritorio para que diseñes y gestiones tu página.
Es todo el sistema de archivos que consigue que tu escribas aquí:
y que tus lectores lo vean presentado en tu web.
Tú puedes descargarte este gestor de contenidos desde la página wordpress.org, tan solo tienes que ir donde pone Descarga WordPress y descargarlo, y éste podrás instalarlo en local en tu propio equipo o instalarlo en un servidor de hosting y hacerlo accesible para todo el mundo.
A esta versión que se descarga, es lo que llaman para diferenciarlo wordpress.org.
¿Y qué es wordpress.com?
WordPress.com es la plataforma gratuita donde wordpress te permite utilizar su CMS en sus propios servidores, te registras, seleccionas un dominio y ya puedes empezar a bloguear.
Entonces ¿Cuáles son las diferencias?
Diferencias generales entre wordpress.org y wordpress.com
Puede que te preguntes para qué descargarte WordPress para instalarlo en un servidor si puedes tenerlo gratis en wordpress.com.
Bueno, realmente es lo mismo, peeeero, con limitaciones.
Es un poco como cuando te instalas una app gratuita, pero solo te permite ver un nivel y el resto, a pasar por caja…
Si tu instalas wordpress en tu propio hosting podrás instarlarle los themes y plugins que quieras, ponerle publicidad Adsense y será tuyo y sólo tuyo ya que tendrás control sobre el espacio donde está alojado (esto te lo explico mejor después).
¿Qué pasa si te decantas por una página en wordpress.com?
Para empezar, vas a tener un dominio terminado en wordpress.com, además te limitan los temas y plugins que puedes utilizar y no te permite añadir AdSense.
Y la mayor de las pegas… antes te hablaba en las ventajas de tener tu propio wordpress.
En wordpress.com tus posts, archivos, imágenes, están en un servidor sobre el que no tienes ningún tipo de control, es de esperar que no vayan a cerrar sin más, pero si un día lo hacen, a reclamar al maestro armero…
Digamos que es una forma fácil de tener un blog sin tener que gastar un euro.
¿Qué es mejor usar wordpress.com o tu propio WordPress?
Bueno, siendo sinceros, depende.
Si tienes dinero y no te arrancan del alma gastar unos 100€ al año, ve directamente a la empresa de hosting que más te guste.
Contrata un dominio y un hosting para wordpress y empieza a bloguear en serio.
Yo uso Webempresa (link afiliado).
Tal vez no sepas si merece la pena o no, pero si tu idea es ampliarla con el tiempo, ofrecer servicios o incluso tener una tienda online o tienes una idea de cómo quieres el diseño y no quieres que sea como todas las demás, es un paso necesario.
WordPress.com como ya te he dicho es gratuito, verás que hay unos planes por los que pagando X al mes puedes llegar a tener algo similar a lo que conseguirías con tu hosting sin tener que preocuparte por buscar uno.
No te lo recomiendo.
La opción que queda similar de precio a un hosting WordPress básico sigue teniendo limitaciones y la opción sin limitaciones, es extremadamente cara.
Si quieres saber cuál es el proceso de alta en una empresa de hosting, aquí puedes ver cómo hice yo el alta paso a paso con Webempresa.
Deja una respuesta