Optimizar las imagenes para SEO

Cómo optimizar las imágenes de tu web para SEO

Hoy voy a hablarte sobre cómo optimizar las imágenes de tu blog para mejorar el SEO.
Y no hablo solo de ponerles etiquetas con las palabras clave para que Google las enlace.

 

Uno de los mayores quebraderos de cabeza que puedes tener cuando empiezas con un blog es ¿Por qué tarda tanto en cargar?

Ya sabes que si una web tiene un tiempo de carga excesivo, eso también repercute a su posicionamiento en Google.

A menudo, una de las razones que hacen que esa web sea lenta es que las imágenes y archivos de media pesan demasiado.

Digo a menudo, porque también puede ser que tengas demasiados plugins instalados… pero hoy nos centraremos en los archivos ‘media’.

 

¿Qué son los archivos media de WordPress?

Mira en el menú izquierdo de tu escritorio WordPress, ahí tienes una opción que se llama Medios.

Es el acceso a tu Biblioteca de Medios, que es el lugar donde guarda todos los archivos media que hayas subido a tu web.

Estos pueden ser imágenes, archivos de audio o archivos de vídeo.

WordPress permite un amplio abanico de formatos, los más usados son:

  • Imágenes: permite archivos .jpg, .gif. .png, .bmp…
  • Audio: permite los formatos .mp3, .m4a, .ogg, .wav…
  • Vídeo: permite los formatos .mp4, .m4v, .mov, .wmv, .avi, .mpg, .ogv, .mkv…
  • Archivos:  permite archivos .pdf, .doc, .csv…

Aquí tienes el listado completo, pero vaya, creo que con esto te haces una idea.

¿Qué pasa con que permita tantos formatos? Pues que a veces que los permita no significa que sea una buena idea utilizarlos, y hay que intentar elegir el formato que menos pese (en términos de megas) para subirlo a tu web o tardará una eternidad en cargarlo.

 

Relación entre tamaño de la imagen y velocidad de carga

El tamaño de los archivos importa y mucho, cuanto mayor sea su tamaño más tardará en cargarse.

Esto afectará a la experiencia de tu usuario y al posicionamiento de tu web en consecuencia.

También tienes que tener en cuenta el tipo de conexión que tienes tú, quiero decir, si a tí te tarda en cargar un poquito, nada que sea desesperante pero tienes una conexión de fibra, piensa que el pobre desgraciado que tiene una ADSL a 3 Mb… se te muere esperando…

Just saying…

¿Qué afecta al tamaño final de una imagen?

Tamaño en pixels de la imagen

¿Sabes esa fiebre que hubo hace un tiempo de comprar las cámaras con tropecientos megapixels?

Bueno, pues si tomas las fotografías con esos tropecientos megapixels serán geniales para hacerte un poster pero fatales para publicarlas en internet.

Así que vamos a tener que bajarle esas dimensiones.

Yo creo que lo ideal es dejarlas en un formato de 800 x 600 en apaisado y 600 x 800 si son verticales.

Ocuparán poquito y se verán perfectamente en cualquier pantalla.

NOTA: Estoy hablando de las imágenes para los post, no las de cabecera del blog ni fondos, esas que han de ocupar todo el ancho de pantalla y ajustarse a las distintas resoluciones tienen que tener un tamaño muy superior.

 

Codigo HTML o especificaciones de las imágenes

Según cómo tengas hecha la web sabrás que para añadir una imagen se utiliza un código html «<img>».

Este código tiene dos etiquetas que van a ser muy importantes: ‘alt’ y ‘title’.

Estas mismas etiquetas las ves cuando añades una imagen a través de WordPress mediante ‘Añadir objeto’.

Si te fijas cuando añades la imagen (o seleccionas una que ya tienes en la galería de medios) tienes esas dos etiquetas para editar y luego wordpress será quien las convierta en parte del código html que muestra tu página.

 

Editar etiquetas SEO imagen

¿Qué hacen estas etiquetas?

Title o título será el título de la imagen

Alt o Texto alternativo será lo que muestre si por alguna razón no pudiese mostrarte la imagen, antiguamente, antes de la era del botoncico de Pinterest, también lo mostraba cuando colocabas el ratón sobre la imagen…. También es lo que leerá un navegador para discapacitados visuales, cuando hace una lectura de la web.

Busca entre las palabras clave que has pensado para tu post las que más se ajustan a las imágenes y colócalas en esos campos.

¿Cómo ha de ser el alt perfecto?

  • Descriptivo sobre la imagen
  • Incluyendo la palabra clave o keyword
  • Conciso, no hagas frases infumables

Con respecto al título, acostúmbrate a no subir las fotografías con el nombre que les da la cámara DSC15464.jpg o IMG87897.jpg no aporta nada, además es un jaleo cuando las buscas en tu propio equipo.

Yo las imágenes para el blog las organizo cambiándoles el nombre, así cuando escribo el post ya se qué imagen quiero poner dónde.

La de arriba en la que os explico esto, se llama ‘etiquetas_seo_imagen.jpg’ así se dónde la quiero poner, y me ayuda al posicionamiento de paso.

¿Cómo es un buen nombre de archivo o título?

  • Descriptivo sobre el contenido
  • Incluye la palabra clave
  • Conciso, evita totalmente las preposiciones
  • Con guiones para separar las palabras
  • Sin carácteres especiales, nada de ñ, ç ni acentos

 

Utiliza el campo leyenda de la imagen

Si quieres un plus, puedes utilizar el campo leyenda, éste te mostrará lo que escribas debajo de la imagen, a modo de texto de pie de imagen de toda la vida.

Yo personalmente no lo utilizo nunca salvo que tenga que explicar algo concreto que pasa en la imagen.

Pero si que es cierto que es un buen sitio para utilizar también de cara al SEO.

 

 

Y hasta aquí el briconsejo de hoy, ¿y tú? ¿tienes optimizadas las imágenes de tu blog?

Si quieres ver más consejos sobre SEO, no te pierdas este post 😉

 

Optimizar las imagenes para SEO

Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *