copywriting que es

Qué es el copywriting y por qué es tan importante

Seguro que has dado con más de una empresa que ofrece servicios de algo llamado Copywriting.

Pero ¿qué es eso exáctamente y por qué es importante para tu blog?

A nadie se le escapa que lo más importante en la era de los blogs son los contenidos que compartes y cómo están escritos.

 

Pero, ¿Qué es el copywriting?

Básicamente es la redacción de textos para atraer la atención de tus visitantes y llevarlos a realizar una acción concreta, como que:

  • se suscriban a tu lista de correo
  • compren un producto
  • se registren
  • compartan tu post en redes sociales…

Es lo que se llama técnicas de escritura persuasiva.

Este concepto viene de las agencias de publicidad, donde el copywriter es el creativo que redacta los textos para las campañas.

¿Y cómo encaja esto con los blogs?

La figura del copywriter será la del creador de contenidos que con sus textos atrae la atención de tus lectores para que contraten tus servicios.

 

¿Qué beneficios tiene utilizar técnicas de copywriting?

  • Tus textos serán más convincentes para que tus lectores pasen a la acción.
  • Tu mensaje quedará claro y así conseguirás posicionarte como experto en tu campo.
  • Conseguiras tener tu propia voz de manera que la forma de escribir pase a formar parte de tu imagen de marca.
  • Conseguirás destacar por encima de tu competencia.
  • Si lo haces bien, aprenderás una cierta psicología de marketing que te ayudará a vender más y a fidelizar a tus clientes.

 

Principios clave del copywriting

Existen varios principios que considero claves a la hora de realizar el copy para tu web.

 

1. Escribe un título llamativo

Es lo primero que verán tus lectores de tu post.

Los títulos que utilices han de ser directos y con una promesa atractiva que anime a leer.

No es lo mismo leer «Receta de tarta de chocolate» entre los millones de resultados de google o en Pinterest, que «Tarta de chocolate fácil en 10 pasos»

¿Tú cual verías primero?

Por supuesto, si la receta luego no vale, no servirá de nada, pero por lo pronto la visita la has conseguido…

 

2. Se directo y simplifica

Está bien que el plugin de SEO te diga que cuanto más largo sea un post mejor, pero si no es directo y relevante aburrirás a tu lector y se irá.

Tampoco te pases de escueto, si no el texto puede quedar incompleto.

Como te dije en el post de Cómo iniciarte en el mundo de los blogs, tienes que pensar en tu lector ideal y escribir de acuerdo con sus conocimientos.

En cualquier caso intenta utilizar frases cortas, facilitan la lectura y la hacen más agradable.

Pero sin que parezca un telegrama, por favor…

 

3. Conoce a tu lector ideal

Como ya te decía en el punto anterior, tienes que hacerte una imagen mental de tu lector ideal.

Si tu lector ideal tiene un nivel de principiante, explícale bien todo.

Si el perfil de tu lector es más experto no rellenes con explicaciones básicas o tu lector se aburrirá o pensará que tu nivel es inferior al suyo.

Piensa siempre en cómo puedes ayudarle, cómo te hubiese gustado encontrar la información cuando estabas en el punto en el que está tu lector ahora.

Y permítete hacerle preguntas y dejar que te respondan, así tus propios lectores te ayudarán a adaptar tus textos a sus necesidades.

 

4. Utiliza un estilo cercano

En general, un estilo de escritura cercano, de tú a tú, hará que tu lector se sienta más próximo a tí.

Según cuál sea la temática de tu blog, tu propia experiencia y los testimonios donde tu lector se vea reflejado también funcionarán bien.

Crea una cierta empatía y ponte en su lugar cuando escribas, esa creo que es la mayor clave de todas.

 

5. Escribe contenido relevante.

Los vídeos de gatitos son la monda, pero no aportan nada.

Actualmente hay muchísimo contenido disponible en la red, pero ¿cuánto de él es realmente relevante?

Cada vez encuentro más webs que están muy bien posicionadas pero con un contenido que no sirve para nada.

Así que ahora mismo, están muy bien colocadas y reciben muchísimas visitas, pero carecen de lectores fieles ya que no aportan nada.

¿Qué pasará cuando Google cambie el algoritmo?

Pues que perderán su posicionamiento y dejarán de recibir visitas pues no tienen comunidad creada.

 

6. Revisa tus textos antes de publicarlos

Te recomendaría que escribas tu texto y cuando termines no le des enseguida a ‘Publicar’.

Sí, has leído bien, tómatelo con calma.

Desconecta, deja pasar una o dos horas haciendo algo que no tenga nada que ver y después dale otro repaso al texto.

Así comprobarás, y verás enseguida, tanto posibles errores de redacción como posibilidades de mejora, frases que no terminan de sonar bien, etc.

 

¿Contratar a un copywriter o escribir tu mismo?

Bueno, esto es como todo, depende del tiempo y dinero del que dispongas….

Y de lo que vayas a ganar con ello.

Si tu web está orientada a vender un producto, yo te diría que contratar a un copy es una buena opción.

Así conseguirás que tus textos aceleren tus ventas.

Si no, ‘con tiempo y una caña’ y a base de práctica y de seguir consejos, tus artículos mejorarán.

 

Bueno, espero haberte aclarado al menos un poco el concepto.

 

copywriting que es

Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *