Redireccion 300 en servidor web

Redirecciones 300 en un servidor: qué son y cómo funcionan

Las redirecciones 300 se utilizan para indicar a los robots de búsqueda que una página no existe o darle una alternativa.

Son un tipo de código de estado HTTP que indica al navegador que el recurso solicitado se ha movido a una nueva ubicación.

Existen distintos tipos de redirecciones 300, dependiendo de su finalidad.

¿Para qué sirven las redirecciones 300?

Ya sabes que cuando cambias la URL de una página por lo que sea, o si la borras, si alguien entrara a esa dirección URL, se encontraría con un precioso error 404- Not found.

Para evitar estos errores 404 existen estas redirecciones, con ellas le dices al navegador que lo que buscaba en la url vieja lo tienes ahora en otro sitio, y si ese contenido ya o existe, puedes dirigirlo a cualquier otra página que te interese, la cuestión es evitar que ese tráfico vaya a una página de error.

Tipos de redirecciones 300

Estos son los tipos de redirecciones 300 más habituales:

  • 300 Multiple Choices: Cuando el navegador solicita un recurso con esta redirección, el servidor le dará a elegir varias opciones y el navegador elegirá la que mejor se adapte a su situación (normalmente tendrán que ver con formatos y resoluciones disponibles)
  • 301 Moved Permanently: Indica que el recurso solicitado se ha movido permanentemente a una nueva ubicación. El navegador deberá actualizar su caché y seguir esa redirección.
  • 302 Found: Indica que el recurso solicitado se ha movido temporalmente a una nueva ubicación. Le indica al navegador que debe seguir la redirección, pero que podría volver a la ubicación original en el futuro.
  • 303 See Other: Indica que el recurso solicitado está disponible en una nueva ubicación. El navegador debe seguir la redirección y actualizar su caché.
  • 307 Temporary Redirect: Indica al navegador que el recurso solicitado está disponible en una nueva ubicación temporalmente. El navegador debe seguir esa redirección, pero puede volver a la ubicación original cuando la redirección ya no sea necesaria.

Cómo funcionan las redirecciones 300

Cuando un navegador recibe un código de estado 30X, el servidor web le envía una respuesta HTTP con el encabezado de redirección que contiene la nueva ubicación del recurso.

El navegador seguirá la redirección y cargará el recurso desde la nueva ubicación.

Las redirecciones 300 se utilizan para una variedad de propósitos, como:

  • Mover un sitio web a un nuevo dominio: Cuando un sitio web se mueve a un nuevo dominio, se puede usar una redirección 301 para que los usuarios que accedan a la dirección anterior sean redirigidos a la nueva dirección.
  • Actualizar la URL de un recurso: Si la URL de un recurso cambia, se puede usar una redirección 301 para que los usuarios que accedan a la URL anterior sean redirigidos a la nueva URL.
  • Ofrecer múltiples opciones para un recurso: Si un recurso está disponible en varios formatos o calidades, se puede usar una redirección 300 para que los navegadores puedan elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y/o posibilidades.

Cómo utilizar las redirecciones 300

Básicamente hay dos formas, la más sencilla, si no te quieres complicar es buscar un plugin que lo haga, peero, como siempre lo recomendable es perderle el miedo a tocar código y modificar directamente tú el archivo .htaccess de tu dominio.

Para eso, tendrás que acceder al gestor de archivos de tu hosting, localizar el archivo .htaccess, que estará en la carpeta raíz de tu dominio y editarlo.

Y allí copiarás la acción:

Redirect 301 /antigua-pagina/ https://dominio.com/nueva-pagina/

Y sí, estás leyendo bien, la página que estás redireccionando, no debe llevar la url completa, sólo lo que va tras el slash (/) tras el dominio.

Es decir, si la página que quieres redireccionar está en tudominio.com/productos/loquesea

la acción sería: Redirect 301 /productos/loquesea/ https://tudominio.com/nueva-pagina/

¿Qué tal se llevan las redirecciones 300 con el SEO?

Las redirecciones 301 son muy importantes para el SEO.

Un código de estado 301 indica a los motores de búsqueda que el recurso solicitado se ha movido permanentemente a una nueva ubicación.

Esto ayudará a los motores de búsqueda a mantener la indexación del recurso y a evitar que los usuarios caigan en errores 404.

Además también te puede servir para evitar la canibalización de palabras clave de tus post, ya sabes, cuando dos páginas están compitiendo por el posicionamiento con las mismas palabras clave, puedes redireccionar una de ellas a la otra y así redirigir esas visitas.

Redireccion 300 en servidor web
Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *