contratar-hosting-web

Qué necesito saber para contratar un hosting

Ya se lo que estás pensando, un buen día decides que quieres hacer un blog, comienzas a buscar información sobre temáticas, nichos, blogging en general y estás super animado, hasta que empiezas a informarte sobre dónde alojar tu blog…

Y es que la información sobre los hosting, a menudo se pasa de técnica.

No, no, a ver, sí que se agradece que sea técnica y de hecho según lo que quieras montar te van a dar una información realmente importante…

Pero tú que estás pensando en crear un blog en WordPress para… yo que se, compartir tus recetas de cocina, lo mismo que te empiecen a comparar datos de rendimiento y tiempos de respuesta….. se te queda un poco grande si no sabes con qué compararlo.

Creo que en muchos casos, realmente lo que vas a necesitar es sencillamente conocer cuáles son los mínimos que debería tener tu hosting.

Y de eso va el post de hoy.

Qué debería tener un hosting para WordPress como mínimo

Discos SSD para una máxima velocidad, alcanzan 75.000 operaciones por segundo, frente a las 150 de un disco HDD y presentan muchos menos fallos que otro tipo de discos.

Soportar las últimas versiones de PHP y MySQL (que son el lenguaje de programación de WordPress y la base de datos que utiliza), mantenerlos actualizados, protege mucho a tu web de posibles ataques.

Estadística del tiempo de actividad, esta mide cuanto tiempo te garantizan que los servidores están activos, piensa que por posibles errores o por labores de mantenimiento, puede ser que una web se quede temporalmente inaccesible, ya sabes, aquello de ‘se ha caído la web…’. Los servidores de Webempresa, por ejemplo te garantizan un tiempo de actividad del 99.9% anual.

Certificado SSL gratuito, es lo que hace que tu web pase a ser https:// y de cara a la navegación se considere una conexión segura ya que encripta la comunicación con ella. Creo que casi todos los hosting lo ofrecen ya de forma gratuita, si encuentras uno que no, pues sigue buscando…

Y luego, a la hora de comparar uno con otro, en plan, estoy entre dos o tres ¿Cuál me interesaría más? Pues tendrías que tener en cuenta cosas como si realizan copias de seguidad (aunque tu deberías hacerlas también por tu cuenta), la transferencia mensual que te garantizan y si te incluyen el registro del dominio (un gasto menos).

Importante: el soporte, asegúrate de que el soporte sea en un idioma que domines bien, bastante complejo es a veces entendernos en castellano si no controlas la terminología como para introducirla en otros idiomas…

Ya te conté cómo crear una web con Webempresa, es el hosting donde está alojada esta web y la verdad es que nunca he tenido ni un solo problema con ellos, es un buen hosting y con un buen soporte.

Tengo otra web alojada en Hostalia, porque era una prueba y realmente buscaba una solución baratilla y… pues eso, encontré lo que pagué, no va mal en plan que se caigan los servidores, pero sí que pese a que la página está muy optimizada y es ligera, sus tiempos de carga son demasiado lentos.

contratar-hosting-web
Foto de panumas nikhomkhai en Pexels
Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *