¿Has oido hablar de las páginas nicho y no sabes si eso es para tí?
Hoy hablamos de qué son y para quién son 🙂
¿Qué es una página nicho?
A estas alturas, seguro que sabes lo que es, pero para los despistadillos, diré que una página nicho es una web hiper especializada.
Nada de webs genéricas que hablan de varios temas o blogs que aunque se ajusten a una temática tan pronto hagan una comparativa como enseñen a hacer cosas.
Una página nicho es una página cuyo objetivo es monetizarse, lisa y llanamente.
La idea es que creas tu web y (dando la imagen de una web personal de opiniones, comparativas, etc) la utilizas para generar ingresos pasivos, normalmente gracias a enlaces afiliados.
Seguro que te ha pasado alguna vez, vas a buscar un producto concreto en Google y los primeros resultados son webs que te dan opiniones, rankings, etc y tooooodos los productos que te muestran llevan su enlace a Amazon.
Aquí quien dice Amazon, dice cualquier red de afiliación, pero los enlaces de Amazon son más fácilmente identificables 😉
Hay gente que hace un trabajo tan puñeteramente bueno que es capaz de arrebatarle el primer puesto a la marca del producto que estás buscando.
Vale, si las páginas nicho son tan buenas ¿por qué no tienes una? te estás preguntando, lo sé, lo veo…
Pues básicamente porque aunque si lo haces bien pueden reportar muchos beneficios (económicos, of course) la inversión inicial en tiempo es mucha.
Requiere generar muy buenos contenidos y posicionar muy bien la web para que los beneficios lleguen y la verdad, que ahora mismo, no dispongo de tiempo ni de paciencia…
Además, has de tener en cuenta que tus ingresos también dependen de varios factores como Google y su algoritmo, la competencia que tengas o cambios en los acuerdos de comisiones.
Por otro lado, una de sus grandes ventajas es que una vez hecha y posicionada, requiere muy poco esfuerzo mantenerla, es lo más cerca que puedes estar de generar ingresos en piloto automático.
Así que ahí te dejo, rumiando el concepto.
¿Funciona? Si lo haces bien, sí
¿Merece la pena? depende del tiempo que tengas y si se lo quieres dedicar.
¿Es la panacea? Bueno, los milagros a Lourdes, digamos que es una opción más en el amplio mundo 2.0

Hola, Esther.
Quien empiece con esto debería tener claro lo siguiente: El propósito de la página web debe ser crear valor para el visitante.
El beneficio económico vendrá después. Y será una consecuencia de lo primero.
Espero que tengas un buen 2021, Esther. Me gusta mucho cómo escribes tus artículos. Un saludo.
Gracias por tu comentario Rafael, yo mas bien diría que si bien el propósito de una web nicho es el beneficio económico, para poder conseguirlo realmente se necesita generar un contenido de valor, ya que hay mucha competencia 🙂
¡Feliz año!