Cómo migrar un blog de wordpress.com a tu propio hosting

¿Empezaste tu blog en WordPress.com y ahora quieres mudarte a tu propio hosting?

No te preocupes, no es complicado, hoy te enseño cómo hacerlo.

¿Por qué migrar un blog de wordpress.com a tu propio hosting?

Ya sabes que wordpress.com es la plataforma gratuita para hospedar blogs de wordpress.

¿Gratis dices? ¡Genial!

Si, bueno, genial, hasta que empiezas a ir en serio y ves que no puedes monetizarlo y que a lo mejor que tu blog se llame: ‘miscucadas.wordpress.com’ (me lo estoy inventando, mil perdones si alguien tiene ese blog…) no es lo más guay del mundo…

Además tampoco tienes libertad a la hora de instalar temas o plugins…

Tal vez te plantees coger uno de los servicios Premium que tiene wordpress, que son de pago, ni te permiten manejarlo al 100% ni, si sacas cuentas, son más baratos que las empresas de hosting.

En cualquier caso ¡Que no cunda el pánico!

Si en su momento pensaste que era una buena idea, o sencillamente empezaste por probar y ahora sí que estás decidida a dar el paso y tener TU BLOG (sí, así, con mayúsculas).

Hoy te enseñaré cómo podrás migrar todo el contenido a tu nuevo blog.

 

Cómo exportar el contenido de WordPress.com

Este va a ser el primer paso, exportar todo el contenido.

En tu escritorio de WordPress.com tendrás que ir a la pestaña de Ajustes y ahí tendrás la opción de Exportar.

Pinchas allí y verás en ‘Exportar el contenido’ un botón que dice ‘Exportarlo todo’.

Pinchando en él exportarás todo, las páginas, las entradas, las categorías, todos los datos, vaya.

¿Y qué pasa con las imágenes? te preguntarás… eso luego…

Si no quisieses exportar todo el blog si no, por ejemplo, una categoría en concreto, también podrías seleccionar que solo exportase ciertas categorías, o lo que ha escrito algún autor en concreto.

Cuando termine el proceso de exportación, te llegará un email con un enlace para poder descargar los archivos de exportación.

Y voilà ya tienes todo tu blog en un archivo .zip.

 

Cómo importar el contenido a tu hosting

 

Bueno, pues ahora que tienes tu blog copiado solo faltará que lo subas a tu nuevo blog.

En este punto doy por hecho que ya tienes el dominio y el hosting contratado y el WordPress instalado.

Si no sabes cómo hacerlo, aquí te enseño cómo lo hice yo con Webempresa (enlace afiliado)

Empieza descomprimiendo el archivo zip a una carpeta (ya sabes, botón derecho, descomprimir en…)

Bien, para importar el contenido de tu blog tendrás que ir al escritorio de tu wordpress (el de tu hosting) e ir a ‘Herramientas’ y hacer clic en ‘Importar’.

Verás una pantalla en la que ofrece todos los complementos para importación que tiene WordPress, desde Blogger, Tumblr, etc.

Al final tienes la opción WordPress, haces clic en ‘Instalar ahora’ y te instalará el complemento necesario para hacer la importación.

Cuando haya terminado la instalación pondrá ‘Ejecutar importador’.

Haz clic en él, te pedirá el archivo de importación, aquí tienes que subir el archivo XML  que está en la carpeta que has descomprimido antes.

Pincha en ‘Subir archivo e importar’.

Aquí te preguntará sobre los autores, puedes importar los autores de tu anterior blog y el sistema los crearía en el nuevo, crear un nuevo usuario al que le tendrás que poner nombre y le asignaría todo el contenido o asignar a un usuario existente, que pondrá las entradas como escritas por un usuario que ya tengas en tu nuevo WordPress.

Debajo de esto verás una opción ‘Importar adjuntos’ con una casilla para marcar que dice ‘Descarga e importa archivos adjuntos’. Pínchala.

Si no la pinchas, el sistema no te importará las imágenes, las verás porque sus URLs siguen en activo en el anterior blog, pero no las tendrás en el tuyo, y eso implica que si cierras el antiguo las perderías.

Marcando la casilla ‘Descarga e importa archivos adjuntos’, WordPress, descargará las imágenes y las añadirá a la biblioteca de tu nuevo WordPress.

(De verdad, qué jaleo con el wordpress nuevo y el wordpress viejo…)

Bueno, pues ya estas lista, pinchas en ‘Enviar’ y a esperar a que termine de importar y descargar todo.

Y voilà, si todo va bien, ya tienes tu copia del blog funcionando en el nuevo blog.

 

Posibles errores en la importación

Sí, me temo que esto tampoco está exento de posibles errores.

La importación a tu propio hosting puede lanzarte un error por superar el tiempo máximo de ejecución o por no recibir a tiempo la respuesta del otro servidor, si te sucede ponte en contacto con tu proveedor de hosting y dile exáctamente el error que te da y que estás intentando hacer una migración, de este modo, podrán ampliarte ciertos parámetros para permitirte hacer la migración.

 

¡Espero que te sirva de ayuda!

Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *