Hábitos para mejorar la productividad

¿Quieres mejorar tu productividad?

¿Te das cuenta de que pasas horas ‘trabajando’ y no te cunde?

Lo que necesitas es cambiar tus hábitos.

10 HÁBITOS PARA MEJORAR TU PRODUCTIVIDAD

 

1. Crea tu lista de objetivos y divídela.

¿Recuerdas esa lista de objetivos que creaste a principio de año?

Bien, coge uno de esos objetivos y divídelo e hitos (o mini objetivos).

Ahora coge los hitos de uno en uno y divídelo en actividades que puedas agendar en tu lista de tareas.

De esta manera verás como es perfectamente alcanzable, cómo lo tienes que hacer y además no te quedarán excusas para postergarlo.

 

2.  Agenda esas actividades

El domingo (o el día que decidas para hacer repaso de la semana) echa un vistazo a esa lista de actividades y decide cuáles vas a hacer cada día de la próxima semana.

Cada día empieza concentrándote en la actividad ‘estrella’ del día.

Si luego te da tiempo de hacer algo más genial, pero el objetivo es una acción por día.

 

3. Cambia el «¿qué tengo que hacer hoy?» por un «¿qué tengo que acabar hoy?»

Centrate en que tienes que acabar las cosas, esa sensación de cercanía al ‘Deadline’ nos da ese foco y concentración que necesitamos para ir cumpliendo con las tareas .

 

4. Intenta madrugar y evita distracciones

La mayoría de la gente es más eficiente trabajando a primera hora.

Así que píllate un buen café (o haz algo de ejercicio y date una ducha) y ponte a trabajar.

Yo intento levantarme al menos una hora antes que el resto de mi familia, y no veas lo que me cunde.

Dicen que de media tardamos unos 20 minutos para empezar a trabajar totalmente concentrados, pero ese tiempo se nos resetea cada vez que paramos para atender una llamada, responder un correo o ir a por un café.

Bloquéate un par de horas sin distracciones, esas dos horas son para tí, no para responder a clientes ni para atender a nadie.

No abras el correo, ni qué decir de las redes sociales…

Silencia el móvil y todas las notificaciones que recibas en tu ordenador.

Es tu momento zen.

Puedes sacar trabajo adelante o sencillamente utilizarlo para agendarte la semana o para hacer un brainstorm.

 

5. Limita también el tiempo de trabajo

Siempre hablamos de que hay que limitar el tiempo para consultar email, ver redes sociales, etc.

Bien, pues el tiempo de trabajo también, tu cerebro lo agradecerá (y tu familia/pareja/amigos también)

Volvemos un poco al punto 3 y sus ‘dead lines’, ponte horarios, si piensas tengo todo el día para hacer esto, fíjate que seguramente le estés dando vueltas hasta una hora antes.

Ponte lo tengo que tener para las 12 y a las 12 lo tendrás hecho.

Siempre dentro de lo lógico, claro… Se realista también.

Una buena idea puede ser llevar un tracking de tus trabajos, así sabrás lo que cuesta hacer cada cosa de media y podrás agendarlo mejor.

 

6. No te creas que eres multitarea

No funciona, al final, sí salir sale, pero tardas más que haciendo cada tarea por su lado y además corres el riesgo de dejar pasar detalles.

También he de decir que esto se agrava con la edad, nota a tener en cuenta 🙂

Coge esa actividad que decíamos en el punto 2 y céntrate en ella, cuando acabes a lo siguiente.

¿Que estás trabajando y se te ocurre algo que deberías hacer y no se te ha de pasar?

Ok, ten una libreta a mano para anotaciones, apúntala para que no se olvide y vuelve a lo que estabas haciendo.

 

7. Toma un descanso cada dos horas

Nuestra concentración es limitada, por eso la DGT recomienda hacer paradas cada dos horas de conducción.

Trabajando con el ordenador no vas a tener un accidente, está claro, pero si haces un pequeño descanso de un cuartito de hora, tu mente volverá a centrarse.

Da un pequeño paseo (aunque sea por casa), haz estiramientos, lo que sea pero aléjate de la pantalla del ordenador.

 

8. Duerme al menos 7 horas

Lo ideal son las 8, cierto, pero con 7 nos conformaremos.

Si tu mente está descansada rendirás más y pensarás más rápido.

Además dormir te permite ‘resetear’ los marrones ¿no te ha pasado nunca que algo que no parece tener solución al día siguiente se la encuentras?

Dormir te permite tomar distancia, dejar de darle vueltas y con suerte encontrar la solución.

Evita quedarte frita viendo la tele, el sueño no será de calidad y además no dejarás de recibir estímulo externo, así no se resetea nada…

 

9. Di no cuando sea necesario

A veces nos agobiamos con proyectos que no llevan a ningún lado y que no nos proporcionan nada, en ocasiones incluso mal pagados.

Pues a esos diles NO, ¿para qué vas a hacerlo?

Solo te va a reportar dolores de cabeza y discusiones. Y lo sabes…

 

10. Dedícate tiempo

No te descuides, al final todo está relacionado, como te sientas contigo misma te ayudará a céntrate en lo que quieres conseguir y a disfrutar de tus avances.

Puedes hacer meditación, algo de ejercicio o sencillamente quitarte el pijama y arreglarte un poco, lo que haga que te sientas bien contigo misma.

 

¿Preparada? Toma nota y empieza hoy a mejorar tu productividad.

Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *