Hoy te voy a enseñar cómo crear un blog desde 0.
En mi primera entrada (sí, aquella con el nombre por defecto, pero con una explicación razonable) te contaba que hace años que empecé en esto del blogging pero rollo amateur.
Bien, esta entrada va a servir para ver cómo puedes crear tu blog desde 0 rápidamente.
Ideas
Lo primero, antes de hablar sobre nada más, es pensar sobre qué vas a escribir.
Yo empecé con un cajón de sastre, una suerte de diario, que fue tiempoquematar, ahora lo mantengo por nostalgia, pero vaya, soy consciente de que el mundo no perdería gran cosa si el servidor muriese y se perdiese para siempre.
Mis otros blogs fueron más temáticos, tengo uno de cocina, uno de maternidad (que ha terminado siendo otro cajón de sastre) y uno de Photoshop.
Pero siguen teniendo ese estilo ‘libreta de notas’.
Ahora este blog, va a ser un blog en serio, es más, seguramente termine fusionándose con el de Photoshop…
Pero eso es adelantar acontecimientos.
Volviendo al tema principal, lo primero es tener una idea.
¿sobre qué vas a escribir?
¿Quieres hacer un blog sobre tus súper recetas de cocina?
¿o quieres hablar sobre maternidad/paternidad?
¿o sobre diseño?
¿Eres una manitas y quieres compartir tus habilidades con el mundo?
Te recomendaría que sea algo sobre lo que te encante hablar, a fin de cuentas vas a tener que encontrar bastantes ideas para hacer los posts, y por experiencia te digo que, si no llevas un ritmo al menos semanal de publicación, al final termina apareciendo la temida procrastinación y terminarás por dejarlo plantado cual lechuga…
Una vez que tengas la idea general del blog, piensa en tus primeros posts (2 o 3), haz un borrador (yo lo hago en Google Drive) y ve habituándote al tema de escribir en una página en blanco.
Plataforma
Bien, ya tienes tu idea, ahora tienes que pensar en qué plataforma vas a utilizar.
Las opciones son bien conocidas:
Blogger: perteneciente a google y es gratuita, con ella podemos optar por tener un dominio propio (de pago) y tener el blog alojado en blogger de gratis o tener un dominio gratuito de blogger (lo habréis visto como dominios que terminan en blogspot.com).
La contra: dependes de google totalmente, si un día Google dice, ‘señores, nos vamos’, tu blog se va con ellos…
WordPress.com: este también es gratuito, es mucho más limitado que blogger, con muy pocas plantillas y no permite dominio propio, tu dominio siempre será .wordpress.com
Además no permite poner AdSense, así que tu posibilidad de monetizarlo disminuye.
WordPress.org: el que todo el mundo te va a recomendar y sobre el que está hecho este blog, totalmente de pago, te contratas tu dominio y tu hosting y le instalas el wordpress.
Y… ¿ahora qué? ¿en cuál pongo mi blog?
A mi, de todas las opciones la que menos me gusta es wordpress.com, deja poco lugar a personalización y no permite anuncios AdSense (que tampoco es que nos vayamos a hacer de oro con los Ads, pero qué coña, al menos que puedas ponerlo…)
Sobre las otras dos, pues sinceramente, si tienes super claro que quieres un blog o tienes un servicio que ofrecer, yo me pillaría un hosting y crearía mi blog directamente con wordpress.
Tampoco es algo prohibitivo…
Te remito al post sobre cómo crear tu web en Webempresa
Si solo quieres probar un poco, trastear y ver cómo te va en cuanto a no cansarte de escribir, quedarte sin ideas, etc, yo probaría con blogger, a fin de cuentas, si luego decides pasar a un blog wordpress, hay herramientas que te permitirán importar el blog de blogger.
Crear un blog en blogger
Para crear un blog en blogger solo tienes que iniciar sesión en tu cuenta de gmail.
Pinchas en el iconito de las aplicaciones de google (ese icono de 9 cuadraditos que aparece arriba a la derecha al lado de tu foto de perfil en gmail)
Ir a blogger y ahí poner el título que quieras para tu blog, el dominio que creas que le va y seleccionar la plantilla inicial para el blog.
Et voilà!
Ya tienes tu blog (si el dominio no está pillado, claro, si no tendrás que ir probando con otros dominios hasta que des con uno que esté libre).
Y ya puedes empezar a postear y trastear cambiando cosillas del diseño, letras, colores, etc.
Crear un blog con wordpress.org
Para crear un blog propio con wordpress, lo primero será elegir empresa de hosting y servidor de dominio.
Puede ser la misma empresa o no, yo personalmente, prefiero no complicarme, así que me fui a Webempresa y ahí lo contraté todo.
Si al contratar el hosting lo pagas con tarjeta, la activación es inmediata y puedes empezar a trabajar en el momento.
Te envían un email confirmándote los datos de acceso y con esto ya puedes entrar en tu perfil y activar la plantilla que quieras y empezar a trabajar.
Sí, ya se, esas plantillas están bastante vistas, pero con unas pocas imágenes que cambies y algún cambio que vayas haciendo, podrás conseguir un blog resultón y original.
¿Te animas?