escribir articulo blog

Cómo escribir un artículo para tu blog. Paso a paso.

Escribir un artículo es algo que puede parecer complicado o tal vez no sabes cómo hacerlo.

A veces nos liamos y no sabemos estructurar nuestros posts, pero con unos simples pasos te resultará sencillo.

No te preocupes si no eres una persona que se deja llevar por el teclado y te cuesta saber cómo escribir.

Con una buena división de la tarea te resultará mucho más sencillo.

Puede que te preguntes para qué quieres dividirlo en pasos si solo consiste en escribir.

Bueno, creando un procemiento de redacción y preparación de los post optimizarás su creación y mejorarás la calidad del contenido.

 

Ten un libro de ideas

Elige lo que mejor te venga, una libreta, una hoja de google docs, una moleskine…

La cosa es que esté siempre accesible, así cuando se te ocurra una idea para escribir un artículo podrás apuntarla.

Yo en el bolso llevo siempre mi libreta de ideas.

Si me pilla la inspiración navegando por internet y sin la libreta, tomo pantallazo con el móvil para no olvidarme.

Cuando tengas que escribir un post, recurre a ese listado de ideas y selecciona una.

 

Elabora una primera versión del título de tu post

El título del post es importante, MUY importante.

No solo desde el punto de vista del SEO, si no también a la hora de que alguien entre en tu artículo a través de un buscador o de una red social.

Así que escribe el título del post, pero siempre teniendo en cuenta que le tendrás que dar una vuelta más.

Y lo mismo con el primer párrafo, si no llamas la atencíon de tu lector en el primer párrafo, lo mismo se aburre y se va a otra cosa.

Así que cúrratelo.

 

Crea el esqueleto del artículo

Antes de empezar a escribir empieza con la estructura.

Lo suyo es empezar con una pequeña introducción.

Marca los que, en principio, van a ser los títulos y encabezados del artículo, así te ayudarás a estructurarlo cuando empieces a escribir.

No hace falta que hagas un índice completo, pero sí que tengas una estructura básica de cómo vas a organizar el texto para no ir saltando de un tema a otro y terminar perdiendo el hilo.

 

Piensa en el SEO

Antes de empezar a escribir propiamente dicho, piensa en la palabra clave que vas a querer utilizar para posicionar el artículo.

Con esa palabra clave en mente, empieza a redactar el texto (o incluso modificar el título si te das cuenta que la has dejado fuera).

Pero, por favor, que tenga sentido, no es plan de leer la misma palabra cincuenta veces en el mismo artículo.

Piensa en alternativas y sinónimos, en cómo lo podrías buscar en Google…

 

Incluye enlaces internos y externos

Esto también va al hilo del SEO, según vayas escribiendo si ves que algún artículo tuyo anterior está relacionado, enlázalo.

Y también está muy bien añadir enlaces externos relacionados, como referencias de donde has encontrado la información o sencillamente enlaces para ampliar la información que estás dando.

 

Incluye imágenes

Esto claro, dependerá de la temática del post, pero en general, un post con imágenes se hace más ligero de leer.

Un ejemplo claro de post en el que vienen bien las imágenes es en el que enseñas a hacer algo.

Es como cuando éramos peques y pasábamos las hojas de un libro en abanico para ver si tenía dibujos o no…

Según sobre lo que escribas, la falta de imágenes da la sensación de tochaco infumable.

En cualquier caso, sea cual sea el tema de tu artículo si que tendrías al menos que incluir una imagen con el título del post de cara a compartirlo en redes sociales.

Pero cuidado con las imágenes que encuentres en Google, si no quieres hacer tus propias fotos, mejor recurre a bancos de imágenes.

 

Termina el post con una llamada a la conversación

Lo habrás visto mil veces en los blogs, todos terminamos los artículos con una pregunta, una invitación a que participeis con vuestros comentarios.

Por supuesto, cuando recibas comentarios respóndelos, esto no tiene que ver con escribir el artículo pero es un detalle a tener en cuenta 😉

 

Revisa el texto antes de publicar

Acostúmbrate a darle un repasito antes de darle a publicar, comprueba que la lectura sea fluida.

Relee el título ¿te sigue resultando atractivo? ¿puedes mejorarlo?

Si utilizas WordPress, comprueba los consejos del plugin Yoast sobre SEO (pero tampoco te obsesiones…)

 

Y eso básicamente es todo ¿Se te ocurre algún otro consejo para plantear tus artículos?

Puedes compartirlo en los comentarios.

escribir articulo blog

Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *