El posicionamiento de tu web en buscadores depende de distintos factores, y uno de los más importantes no tiene que ver ni con el contenido ni con las palabras clave.
Viene determinado por el tiempo de carga.
¿Sabes que (siendo optimistas) uno de cada cuatro visitantes de tu web se irán si tarda más de cuatro segundos en cargar?
El 25%… y como te digo, siendo optimistas…
Porque, se sincero…
¿No te resulta desesperante visitar una web y que vaya a pedales? ¿Y qué haces entonces?
Bien, si eres como yo (y entiendo que sí) si lo que estás buscando es una información que merece mucho la pena, o mejor dicho, sobre la que hay pocas referencias, aguantarás estoicamente hasta que la web cargue.
Si no… pues flechita p’atrás en el navegador y al siguiente resultado de Google…
¿Nop?
Bien, hemos visto el punto de vista del usuario y está claro, ahora nos toca ponernos en el lado que nos corresponde.
¿Por qué es importante la velocidad de carga de una web?
Google posiciona mejor las webs más ágiles, a fin de cuentas a Google, le interesa ofrecer resultados que la gente quiera, no que generen una tasa de rebote bestial porque la gente se aburra y vuelva atrás.
Por supuesto, si tienes publicidad en tu blog, esto te afecta, si los usuarios no se quedan en el blog, no hay ingresos.
Y no digamos ya si tienes una tienda online…
¿Cuántas veces has abandonado una compra porque la web tardaba un siglo en cargar y parecía que se iba a colgar?
Cómo medir la velocidad de carga de una web
Para saber en qué punto estamos, lo primero que tenemos que saber es cuál es la velocidad de carga de nuestra web.
Para esto hay webs que hacen un análisis del tiempo de carga:
- gtmetrix
- pingdom
- webpagetest
- pagespeed de Google, esta página es muy completa, no sólo analiza dónde se pierde tiempo de carga, si no que te da consejos para poder mejorarlo.
No es necesario utilizarlas todas, compruébalas y mira a ver qué resultados te resultan más útiles.
Como mejorar la velocidad de carga de una web
Contrata un buen hosting
Ya te he hablado anteriormente sobre la importancia de elegir un buen hosting para tu web.
De hecho ya sabes que yo uso y recomiendo Webempresa (enlace afiliado).
Pero a modo de resumen – ultraresumido te diré que muchos hosting baratos tienden a sobresaturar los servidores consumiendo en exceso sus recursos.
Y esto se traduce en webs lentas o incluso caídas.
Revisa los plugins que tienes instalados
Si hay algo que ralentiza en extremo a WordPress son los plugins que le instalas.
Así que no te vengas arriba y pruebes todos los plugins del mercado.
Y siempre que dejes de usar alguno, desinstálalo.
No sólo mejorarás la velocidad de tu sitio si no que minimizarás las posibilidades de ataques a tu web.
Utiliza temas optimizados en tu WordPress
Una de las cosas que también puede afectar al rendimiento de tu web es el tema que elijas.
Para que lo entiendas fácilmente, el código principal de tu web es como una centralita de teléfono y cada vez que hay que hacer algo, has de llamar a una extensión.
No es lo mismo tener que manejar 5 teléfonos para hacer un trabajo que tener que llamar a 20 ¿verdad?
Pues eso es lo que pasa con algunos temas, tienen tantísimas funciones (normalmente porque son muy personalizables) que al servidor le lleva un buen rato llamarlas a todas…
¿Cómo puedes saber el rendimiento que tendrá un tema que te gusta?
Bueno, lo más seguro es que tengas la opción de ver una demo de ese tema, copia la URL de la demo y comprueba su velocidad de carga en una de las webs de las que hemos hablado antes.
Reduce el tamaño de las imágenes
Tienes un blog/web, no es necesario subir las fotografías de 5000x3000px.
Para que te hagas una idea, las imágenes de portada de este blog las estoy subiendo con una resolución de 800 x 534px, con un peso de unos 300kb, y me estoy planteando bajarlas aún más, al tamaño en que realmente se muestran.
Instala un plugin de caché
Síiiii, ya seeeee, hace dos puntos te he dicho que elimines los plugins que puedas, pero este lo deberías tener y te voy a explicar por qué.
Un plugin de caché lo que hace es reducir la carga del servidor y hacer que tus páginas se carguen más rápido.
¿Cómo hace eso?
Cuando tu web se abre en un navegador, este tipo de plugin hace que se almacenen todos los archivos que se han generado dinámicamente en memoria caché. Y cuando hay una petición para recuperar algunos datos, el navegador recupera la versión en caché en vez de volver a leer el código de la web y volver a generarlos.
Los tres grandes plugins para este menester son:
- WP-Super-Cache
- W3 Total Cache
- Rocket (de pago)
Y con esto damos por terminado el post de hoy.
Cuéntame ¿habías analizado alguna vez la velocidad de tu web? ¿La tienes optimizada o te va lenta?

Deja una respuesta