¿Sabes qué es la fotografía de producto?
Si tienes una tienda online o vendes tus creaciones en ETSY, por ejemplo, este post te interesa.
Incluso, aunque la finalidad de las fotografías no sea vender el producto, si no enseñarlo, también te interesará.
Hoy quiero compartir contigo unos consejos clave para conseguir unas fotografías de producto más profesionales, haciéndolas tu misma.
¿Qué es la fotografía de producto?
La fotografía de producto es la que se toma específicamente para mostrar un producto, vamos las típicas fotos con fondo blanco que ves en las tiendas online.
Una fotografía lo más clara posible de lo que se quiere mostrar sin distracciones.
La publicidad también sería fotografía de producto, ahí aunque si haya más elementos, éstos lo que hacen es enmarcar el producto principal, pero eso ya es otra historia.
Hoy nos centraremos en la fotografía de producto para hacer una tienda online, un blog donde quieras mostrar tus creaciones o para vender productos en ETSY (o incluso en eBay).
¿Por qué esmerarse con la fotografía de producto?
Los seres humanos somos extremadamente visuales.
Una buena fotografía de producto es para los que venden productos como el copywriting para los que venden servicios.
Y es que una buena imagen vale más que mil palabras.
Consejos para una buena fotografía de producto
Utiliza un fondo neutro
No es estrictamente necesario que sea un fondo liso, pero salvo que tengas una idea muy clara, sigue la máxima: ‘menos es más’.
Los que mejor funcionan, porque resaltan más el objeto son el blanco y el negro (según el color del objeto en sí, claro).
Para esto puedes utilizar desde una caja de luz, a un portafondos o sencillamente unas cartulinas o una sábana.
Yo me compré una caja de luz que mide 61×61, aunque si ahora fuera, optaría por otra un poco más grande, o por un portafondos…
Las cajas de luz van muy bien para objetos pequeños, pero claro, si lo que quieres fotografiar es un poco más grande…
Bueno, volvamos al tema.
Ten en cuenta, que vas a tener que editar tus fotos, prácticamente nunca se ve el fondo blanco puro ni negro, así que ve trasteando con algún programa de edición de fotos (Photoshop, Lightroom, Gimp…)
Tranquila, es fácil y una vez que le pillas el truco es incluso rápido 😉
Un trípode te facilitará mucho la vida
Y te lo digo yo que era muy reacia a utilizarlo, me daba (y me sigue dando) una vagancia tener que cogerlo, colocarlo, y lo engorroso que es tenerlo por el medio…
Pero si lo empiezas a utilizar notarás un antes y un después en tus fotos.
Por supuesto hay fotos magníficas tomadas a pulso, a fin de cuentas si la iluminación es buena, la fotografía debería salir bien.
Pero si quieres estar segura de que no te llevarás ninguna sorpresa al verla ampliada en la pantalla del ordenador, opta por usar un trípode.
Los hay baratos y resultones, incluso tanto para cámara como para móvil.
Una buena iluminación es fundamental
La fotografía es el arte de escribir con luz, así que ésta se convierte en la base de toda imagen.
Cuanta más luz natural tengas donde vayas a tomar las fotografías mejor, aunque según la luz que te entre tal vez te encuentres con contrastes muy fuertes.
Si es el caso puedes buscar una solución para difuminarla, como por ejemplo unas cortinas blancas finas o una sábana.
También puedes utilizar fuentes de iluminación artificial como lámparas o flashes, aunque son algo más complicados de utilizar.
Eso si, evita utilizar el flash incorporado en la cámara, suele dar un resultado fatal.
Utiliza un objetivo de calidad
Si vas a utilizar el movil para hacer estas fotografías puedes obviar este paso.
Si tienes una cámara réflex te recomiendo que utilices un objetivo de focal fija, de 35 o 50 mm (yo utilizo uno de 50) o en su defecto un objetivo con zoom de calidad.
Haz varias pruebas de composición
Y toma las imágenes desde distintos ángulos, que fastidia un montón llegar al momento de procesarlas y pensar ‘pues si lo hubiese hecho así quedaría mejor’.
Lo dicho, haz pruebas, si lo que más cuesta es la preparación, luego cambiar unos detallitos y la cámara de ubicación es rápido.
Edita tus fotos para mejorarlas
No hay que ponerse en modo ‘revista de moda’ y pasarse cinco pueblos con el Photoshop.
Pero sí que tendrás que ajustar el balance de blancos si no lo tuviste en cuenta al tomar la fotografía, y tal vez la exposición y el contraste.
También fíjate en que los productos estén rectos y bien encuadrados, en caso contrario, utiliza la herramienta medición para enderezar la imagen o reencuadra.
Y bueno, básicamente hasta aquí los consejos básicos para empezar a tomar tus fotografías de producto.
¿Te animas?