Si utilizas Google Analytics en tu blog tal vez te hayas encontrado con que de repente aparecen visitas referidas desde webs desconocidas.
¿Cómo viene alguien referido de una página que no conozco?
Si es una, aún puede colar, puede ser que a alguien le haya gustado uno de tus artículos y te haya nombrado…
Pero de repente te encuentras con que esas visitas vienen de sitios con extensión .ru (que son de Rusia) o dominios que suenan a SPAM desde la lejanía.
Entonces ¿por qué esas visitas?
Esas visitas, como habrás deducido, son falsas.
Se trata de ‘Spam referido’, provocando visitas falsas en la web a través de bots.
¿Por qué te deberían preocupar esas visitas falsas?
Esas visitas falsas tienen una serie de perjucios hacia tu blog:
- Las visitas son falsas, ergo, tus estadísticas también.
- Las páginas por los nombres puedes deducir que son mayoritariamente de SPAM, pero es que además pueden tener código malicioso, así que si las visitas por curiosidad puedes llevarte una sorpresa desagradable.
- Las visitas falsas afectarán a tu PageRank, ya que suben el porcentaje de rebote y bajan el tiempo de visita.
¿Cómo saber si tienes referer spam?
El indicador te lo dará como te he dicho Google Analytics.
Ve a Adquisición > Todo el tráfico > Referencias.
Ahí verás todas las páginas que han enviado tráfico a tu web.
Las que veas que llevan muchas visitas con porcentaje de rebote del 100% y duración media de la sesión 00:00:00 serán falsas.
Es un poco una cuestión de lógica, aun cuando pinchas por error en un enlace, al menos, algún segundo contabilizará la visita antes de que vuelvas atrás.
¿Cómo lo hacen?
Tal vez te preguntes cómo consiguen esas visitas falsas sin que cuente nada de tiempo.
Bueno, si tienes Analytics en tu página seguro que recuerdas que cuando se configura, hay que añadir un código que es el que utilizará Google para poder monitorizar el sitio.
Pues bien, los que generan este spam lo que hacen es ejecutar ese código sin necesidad de cargar la web.
¿Cómo bloquearlo?
Como no acceden a tu web de ningún modo, no puedes bloquearlos como harías por ejemplo con un spammer o un hacker.
Lo que vas a tener que hacer es evitar que tu Google Analytics lo contabilice.
Eso sí, es un proceso manual, así que paciencia, hazte un cafecito y manos a la obra.
Busca las páginas que te están generando ese spam
Ve a tu Google Analyticis a Adquisición > Todo el tráfico > Referencias y copia las páginas que hemos visto antes, las que tienen el 100% de rebote y tiempo de visita a 00:00:00.
Abre un documento de texto, un doc, lo que sea y ve copiando las que te aparezcan.
A mi, por ejemplo, me aparecen estos:
- best-deal-hdd.pro⏪═─━─━═━═─═━───━═─═──━━vįsit-us
- best-offer-hdd.xyz巜─═━──━══visit-us
- get-more-freeen-visitors.info
- bestofferhddacy.info
- getbytadsincome.info
- resell-seo-services.com
- ecosia.org
- seoservices2018.com
Como ves el spam es más que intuible…
Filtra las páginas
Ahora que las tienes copiadas en vas a Administrar (lo tienes abajo del todo en el menú de la izquierda)
Ahora verás tres columnas, en la de la izquierda, vas a Todos los Filtros y pinchas en Agregar filtro
Le pones un nombre al filtro, por ejemplo SPAM.
En tipo de filtro seleccionas Personalizado.
Por defecto está marcado Excluir, así que solo tendrás que pinchar en el desplegable y seleccionar Fuente de la campaña.
Y en Patrón del filtro tendrás que poner una expresión regular con todas las direcciones que te están trayendo ese tráfico falso.
Aquí Google te explica cómo se crean las expresiones regulares.
Básicamente, tienes que poner todas las direcciones seguidas, separadas entre ellas con la barra vertical ‘|’ y antes de los caracteres especiales como puntos o guiones, tendrás que poner una línea oblícua ‘\’.
El Patrón del filtro para las direcciones que yo quiero bloquear quedará así:
best\-deal\-hdd\.pro|best\-offer\-hdd\.xyz|get\-more\-freeen\-visitors\.info|bestofferhddacy\.info|getbytadsincome\.info|resell\-seo\-services\.com|ecosia\.org|seoservices2018\.com
No te lo he dicho, pero solo hay que poner la url en sí, los guioncitos y el visit us de las dos primeras, por ejemplo, se eliminan.
Para no liarte, te recomiendo ir copiando las url separadas por la barra vertical, y sin espacios primero y luego añadir las barras oblicuas antes de guiones o puntos.
Y pinchas en guardar.
A partir de ahora, esas falsas visitas ya no se reflejarán en los informes de Analytics.
Si con el tiempo empiezas a ver este mismo tipo de ‘visitas’ desde otros dominios, tan solo tendrás que añadirlos al Patrón de filtro.
¿Y tú? ¿También tienes visitas fantasma?
Muy útil y muy bien explicado, ¡gracias!
Me alegro que te sirva 🙂