Cómo crear una landing page en tu blog

Cómo crear una landing page en WordPress

¿Quieres añadir una Landing page a tu blog o web? Hoy vamos a ver cómo hacerlo.

Primero de todo empezaré por explicarte qué es y para qué sirve si no lo tienes muy claro…

Qué es una Landing page o página de aterrizaje

Bien, una landing page es una página con un sólo objetivo, es una página a la que llegará el usuario y sólo podrá realizar una acción.

¿Sabes cuando haces clic en un anuncio de Facebook y te lleva a una página de registro para acceder a un material?

Esa página es una Landing page o página de aterrizaje.

Y no tiene por qué ser necesariamente una página de registro, puede ser para viralizar un contenido, para que se realice una compra, etc…

La intención de la Landing page es que el usuario cuando llegue realice la acción que tu quieres y que no pueda despistarse y navegar por la página.

Vamos, que va a ser una página sin acceso a los menús ni a otras publicaciones ni nada…

… O te da su email o se va por donde ha venido…

Chan-chan-chan-chaaaannn!!!

Qué elementos tiene que tener una Landing page

Como ya habrás imaginado, más bien pocos, ya que la idea es que no se te despisten y hagan lo que han venido a hacer…

Utiliza un título llamativo

Si de por sí los títulos dicen mucho de un post o una página imagínate en una a través de la cual tu vas a conseguir algo de tu lector.

Necesitas un título que llame la atención, que sea directo y claro, que de un vistazo sepan qué beneficios van a conseguir.

Imagina que tu landing page es para descargar un ebook, cuenta en pocas palabras qué les va a aportar, no te líes a explicar, luego podrás introducir algo más de texto.

Tipo: ‘Consigue mejores clientes con estas estrategias de redes sociales’, o ‘Aprende a cocinar sano y rico con estas sencillas recetas’…

Oculta los menús

Como te decía antes, los menús son una distracción, tal vez estén viendo tu ‘gancho’ y digan, voy a ver qué mas cuenta o cómo escribe…

Por supuesto eso no es malo, pero tampoco es la finalidad de esta página.

Céntrala en que realicen la acción que quieras y luego ya les darás acceso al resto de la web.

Cúrrate el texto con un buen copy

No sólo el título te ayudará a ‘vender’, salvo que seas hiperconocido, lo normal es que expliques un poco quién eres, qué haces y para qué va a servir la acción que hagan tus usuarios.

Cuida tus textos y hazlos todo lo atractivos que puedas.

Es aquí donde tienes que escribir centrándote en el punto de dolor de tu lector y de cómo le vas a ayudar.

Crea un formulario sencillo y atractivo

Sobre todo sencillo, si lo que necesitas es el email y un nombre para tu lista de correo, no te líes a pedir edad, apellidos, etc.

Piensa que estas haciendo tu lista de correo, no una base de datos de clientes, la gente si tiene que darte muchos datos se va…

Ya tendrás tiempo de segmentar tu lista de correo posteriormente.

Ah, y acuérdate del RGPD, ten en cuenta que tendrás que darle formato igual que al resto de formularios de tu página.

Una imagen vale más que mil palabras

Refraneros a parte, seguro que has visto millones de landing pages con un señor retrato de la persona que ofrece el recurso o con un vídeo presentándolo.

Eso de ver la cara a quien te lo ofrece, da confianza.

Testimonios

Si tienes testimonios de alguien que ya ha probado tus productos, este es un gran sitio para ponerlos, pero sin enlaces a sus perfiles (recuerda lo de que se mantengan dentro de la página).

Cómo crear una landing page en tu web WordPress

Actualmente hay bastantes temas que dan la posibilidad de crear una página como landing page, así que si quieres poner una te recomiendo que primero mires el tema que utilizas en tu web, a ver si trae un formato por defecto.

Si no lo hay (o no te gusta)… siempre nos quedarán los plugins…

Algunos de los más usados son Thrive Architect o LeadPages (ambos de pago) o WordPress Landing Pages (gratuito).

¿Tienes ya una landing page en tu web?

Cómo crear una landing page en tu blog
Puedes compartir el post en: