Cómo adaptar los comentarios de WordPress al RGPD

Cómo adaptar los comentarios de WordPress al RGPD

Bueno, pues seguimos con esta especie de monográfico dedicado a todo lo que necesitamos para cumplir con el RGPD.

Curiosamente muchas de las grandes webs no están haciendo nada de esto, pero vaya, por nosotras que no quede 😉

Hoy vamos a adaptar los formularios de comentarios al nuevo reglamento.

Ya sabes que de acuerdo con el RGPD antes de que tus lectores te den ningún dato han de confirmar que han leido y aceptan la Política de Privacidad.

Así que lo que tendrás que hacer será añadir una casilla de verificación para confirmarlo y además añadir la ‘coletilla’ con la versión resumida de la Política de Privacidad.

Como en los formularios de contacto vaya.

En este caso vamos a poder hacerlo de dos formas distintas:

  • Por plugins
  • Por código

Adaptar formularios de comentarios con plugins

Vamos a necesitar dos plugins para hacerlo:

  • WP GDPR Compliance: Este te permitirá añadir la casilla de verificación necesaria para aceptar la Política de Privacidad.
  • Advanced Comment Form: Este te permitirá añadir la coletilla legal.

Configuración de WP GDPR Compliance

Una vez instalado y activado el plugin, tendras que ir a los ajustes del plugin.

WP GDPR Compliance ajustes plugin

Como ves este te serviría también para añadir la casilla de aceptación de Contact Form 7, pero dado que se puede hacer desde el mismo Contact Form, pa’qué, no?

A lo que estamos, activa WordPress Comments.

Ahora podrás editar el texto que acompañará a la casilla:

WP GDPR texto casilla verificación

utiliza la variable %privacy_policy% y así simplificas el proceso.

En error message, pondrás lo que quieres que muestre si alguien intenta publicar un comentario sin marcar la casilla.

Le das a guardar cambios y ahora vamos a personalizar la variable, para eso vamos a la pestaña ajustes:

WP GDPR variable política de privacidad

Si pinchas en el desplegable de Política de Privacidad te mostrará todas las páginas de la web, solo tendrás que seleccionar dónde la tienes.

Y en texto del enlace, pues eso, pones lo que aparecerá escrito en lugar del %privacy_policy%.

Y ya está, guardas cambios y ya tendrás la casilla bajo tu formulario de comentarios.

Configuración de Advanced Comment Form

Como siempre, instalas el plugin y lo activas.

Para poder configurarlo, tendrás que ir a Comentarios (en la barra izquierda de tu escrito de WordPress).

Y allí aparecerá Comment Form

Verás que tiene varias opciones para modificar los comentarios como eliminar el campo de la web o el del email.

Pero lo que nos interesa es la parte de Texts.

Añadir coletilla legal formulario comentarios

Tan solo tendrás que escribir la coletilla legal y añadirla bien antes o después del formulario.

Al final del post tienes un modelo de coletilla.

Adaptar formularios de comentarios por código

Ya sabes que los plugins al final le pesan a la página, por sencillos que sean.

Así eres de las que prefieren utilizar los menos posibles y no te da miedo tocar el código, te enseño cómo hacerlo.

Recuerda hacer una copia de seguridad antes de tocar nada, por si acaso.

Añadir el checkbox del consentimiento

Vamos a empezar por añadir el checkbox, para esto tendrás que editar el archivo functions.php de tu tema hijo.

Y añadir estas líneas.

//Añadir checkbox despues del campo Comentario
add_filter( ‘comment_form_field_comment’, ‘my_comment_form_field_comment’ );
function my_comment_form_field_comment( $comment_field ) {
return $comment_field.‘<p class=»pprivacy»><label for=»pprivacy»><input type=»checkbox» style=»width:30px» name=»privacy» value=»Aceptada Privacidad» class=»privacyBox» aria-req=»true»>He leido y acepto la <a target=»blank» href=»https://jadewebs.com/politica-de-privacidad/«>política de privacidad</a></label><p>’;
}
//Validación javascript
add_action(‘wp_footer’,‘valdate_privacy_comment_javascript’);
function valdate_privacy_comment_javascript(){
if (! is_admin() && is_single() && comments_open() ){
wp_enqueue_script(‘jquery’);
?>
<script type=«text/javascript»>
jQuery(document).ready(function($){
$(«#submit»).click(function(e)){
if (!$(‘.privacyBox’).prop(‘checked’)){
e.preventDefault();
alert(‘Debes confirmar que estás de acuerdo con la Política de Privacidad marcando la casilla de verificación<p><a href=»javascript:history.back()»>’ . __(‘&laquo; Volver’) . ‘</a></p>’);
return false;
}
}
});
</script>
<?php
}
}
//no js fallback validation
add_filter( ‘preprocess_comment’, ‘verify_comment_privacy’ );
function verify_comment_privacy( $commentdata ) {
if ( ! isset( $_POST[‘privacy’] ) && ! is_admin() )
wp_die( __( ‘Error: Debes confirmar que estás de acuerdo con la Política de Privacidad marcando la casilla de verificación<p><a href=»javascript:history.back()»>’ . __(‘&laquo; Volver’) . ‘</a></p>’ ) );
return $commentdata;
}
// Guardamos el valor aceptado en la tabla comment metadata
function save_comment_meta_data ( $post_id ) {
$privacy_comment = $_POST[‘privacy’];
if ( $privacy_comment ) {
add_comment_meta( $post_id, ‘privacy’, $privacy_comment, true );
}}
add_action( ‘comment_post’, ‘save_comment_meta_data’, 1 );
// Mostramos el valor del metadato en la página de administración de comentarios
if ( is_admin() ) {
function show_commeta() {
   echo get_comment_text(), ‘<br><br><strong>’, get_comment_meta(get_comment_ID(), ‘privacy’,1), ‘<strong>’;
   }
add_action(‘comment_text’, ‘show_commeta’);
}

Con este código no solo conseguiremos que muestre la casilla de verificación, si no que también guardará prueba del consentimiento en la base de datos.

Añadir la capa de información a los comentarios

Seguimos en el archivo functions.php y añadimos estas líneas:

function change_note_after_comment_form($arg) {
$arg[‘comment_notes_after’] = ‘<p class=»comment-notes»>AQUI PONES TU COLETILLA LEGAL</p>’;
return $arg;
}
add_filter(‘comment_form_defaults’, ‘change_note_after_comment_form’);

¿Y cuál es la coletilla legal?

Pues la misma que añadiste a tu formulario de contacto de la web.

Vendría a ser algo como esto:

<b>Responsable »</b> TuNombre.<br>
<b>Finalidad »</b> Moderación de los comentarios en el blog.<br>
<b>Legitimación »</b> Tu consentimiento.<br>
<b>Destinatarios »</b> Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de TuHosting. Ver política de privacidad de TuHosting. (https://www.tuhosting.com/aviso-legal.html).<br>
<b>Derechos »</b> Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a TuEmail.

** Lo que está en cursiva es lo que tendrás que poner según tus especificaciones.

Cómo adaptar los comentarios de WordPress al RGPD

Puedes compartir el post en:

7 comentarios en “Cómo adaptar los comentarios de WordPress al RGPD”

  1. Hola Esther, un post estupendo, me encanta como explicas las cosas.

    Llevo dos días intentando pegar tu código en functions.php para modificar el formulario pero me da error (me pone error linea 4 class o algo así). No entiendo mucho de PHP.

    Por favor coméntame algo cuando puedas, que es lo que hago mal.

    Gracias

    1. ¡Hola Simeon!
      Me alegro que te sirva mi post, el código no debería de darte ningún error (está funcionando ahora mismo en este blog) ¿Puedes haberte ‘comido’ alguna comilla o algún punto y coma al copiar?
      Si quieres, puedes enviarme el archivo php (o el bloque de código exácto que has insertado) y te lo miro.

      Un saludo!

  2. Hola Esther, me gusta tu post. Es una gozada que la gente difunda el conocimiento en general como haces aquí.

    Tengo una pregunta que hacerte:
    He insertado tu código en el functions.php de mi tema activo, pero no acaba de aparecer ni el check de aceptación ni el texto de la capa 1.

    Eso sí, si publico un comentario me salta el error de que debo confirmar la política de privacidad… algo está haciendo.

    La cuestión es que no sé si lo estoy poniendo en el lugar adecuado.

    Utilizo como tema Prophoto6 por si sirve de algo.

    Te agradecería si me pudieras echar un cable, por favor.
    No sé cómo adjuntarte mi código:
    Saludos.
    Javier.

    1. Hola Javier,
      humm, algo raro raro pasa, si quieres pásame la dirección de tu web y le echo un vistazo, si no la quieres publicar aquí, puedes mandármela por email a esther@jadewebs.com

      Un saludo!

  3. María Jesús

    Tengo una duda.
    El el esquema genérico que nos das para añadir la coletilla legal al final de tu post, lo cierras con .
    Mi pregunta es …. hay que empezar todo el esquema con o no hace falta?
    (no sé html pero veo que cierras div por eso se me ocurre la pregunta .. o .. no hace falta?
    Saludos

  4. María Jesús

    En la duda de antes veo que no sale lo que he escrito. Después de cierras con he escrito aunque no figura : menor que.barra inclinada.div.mayor que.
    y la pregunta es si se empieza todo el párrafo con : menor que.div.mayor que.

    Saludos

    1. Hola María Jesús, pues la verdad es que ha sido una colada en toda regla, directamente, ese cierre del div, sobra, lo elimino ahora mismo del código. Gracias 🙂

Los comentarios están cerrados.