Redes sociales, la panacea del marketing y el engagement, pero ¿es necesario estar en todas?
Mejor aún ¿es recomendable estar en todas?
En mi humilde opinión… no
Hoy me voy a tomar un respiro con respecto a los post sobre legalidad y voy a pasar a un tema más divertido.
Las redes sociales.
Podemos perder horas de nuestro día cotilleando en Facebook o Instagram, buscando miles de ideas en Pinterest o siguiendo un trendig topic en Twitter.
Pero ¿te interesa realmente estar en las redes sociales de forma profesional con tu proyecto?
La respuesta es un ‘Sí, pero…’
Porque no todas las redes valen para todos los tipos de proyectos, porque si lo quieres hacer bien, has de dedicarles tiempo y porque si haces lo mismo que todos los demás, al final sólo eres una línea más en el timeline.
Las redes sociales más utilizadas
Sin duda, ahora mismo es la reina de las redes sociales, con mas de 1.600 millones de usuarios.
Puedes crear de manera gratuita una página de empresa y además si quieres ir un paso más allá y pagar por anuciarte, Facebook Ads da muy buenos resultados.
En esta red se pueden generar muy buenas estrategias de branding, interacción, atención al cliente, pero sobre todo captación de clientes potenciales.
Con 1.200 millones de usuarios, es una red social de mensajería instantánea que puede resultar muy útil para tu empresa.
No lo veo para todo el mundo, y desde luego no es para publicidad ya que resulta muy molesto, pero si lo utilizas para atender dudas o para informar del estado de un pedido ganarás muchos puntos ya que darás una imagen más cercana y accesible.
Youtube
¿Qué te puedo decir de YouTube que no sepas?
Esta plataforma tiene 1.000 millones de usuarios.
Es la red social donde cabe todo, desde tutoriales, a vídeos creativos, musicales, vlogs, incluso vídeos de ‘unpacking’ (ya sabes, esos vídeos donde abren una caja de un producto y te muestran el contenido).
Publicar videos sobre tus productos y ofrecer conocimientos técnicos en los que seas especialista pueden convertirte en un referente en tu sector.
Tiene un gran valor de cara al posicionamiento y esta sí que es una red a la que se le puede sacar mucho partido (siempre y cuando no te de palo grabar vídeos).
Es el segundo buscador más grande del mundo (después de Google) y una buena forma de llegar a tu audiencia de manera directa y efectiva.
Con 600 millones de usuarios es una plataforma social que te permite compartir contenido en formato de imágenes y videos.
Tal vez, vistos los números de usuarios anteriores te parezca que son pocos, pero la verdad es que es una red muy visual.
Yo diría que es mayoritariamente femenina así que si tu público objetivo se encuentra allí, tal vez tengas que darle una oportunidad.
300 millones de usuarios tiene, a mi la verdad es que no me gusta.
Tengo mi perfil a nivel personal y es una red a la que entro a escanear y ver tweets de algún modo virales.
Para mí (y es una opinión exclusivamente personal) es un nido de trolls, me genera mal rollo.
¿Para qué se podría utilizar? Si eres una empresa y tienes que mantener una interacción activa con tus usuarios sí que es una buena opción o si te dedicas al blogging o al periodismo.
Es la red social profesional más utilizada.
Puede resultarte muy útil si vendes servicios, además te permite crear una red de contactos que puede ser interesante.
Google +
Con 100 millones de usuarios, yo no la veo tanto como una red social si no un sitio donde poder compartir fácilmente tus artículos de cara al SEO.
Tal vez la red social que más divida a la gente, por una parte vas a ver tropecientos artículos sobre cómo generar tráfico a tu web a través de Pinterest y por otro leerás que es una pérdida de tiempo ya que tiene pocos usuarios (150 millones).
En mi opinión, si te curras las fotografías de portada de tus artículos y los títulos haciéndolos llamativos, esta red te va a resultar mucho más productiva que Instagram, por ejemplo.
A ver que Instagram está guay, pero sinceramente, ¿cuántas veces vas al link de la bio, o ahora del stories?
Sin embargo ves un post en Pinterest y si te llama la atención, vas a leer el post (más que nada porque si no sabes que lo pinearás y después olvidarás visitarlo).
¿En qué redes sociales debería estar tu blog/negocio?
Hace tiempo te hablé sobre cómo iniciarte en el mundo de los blogs.
Uno de los consejos que te dí era que imaginases a tu lector ideal, si aún no lo has hecho hazlo.
Piensa en a quién te diriges, qué edad tiene, cómo es, qué le apasiona, cómo se relaciona con sus amigos.
De este modo, podrás elaborar un perfil y ver en qué redes sociales se va a mover.
Porque si tu cliente ideal es alguien que busca recetas de cocina o DIY, estará en una red social visual como Instagram o Pinterest.
Si vas a vender cursos necesitarás una plataforma que te permita desarrollar la información e incluso crear una comunidad como Facebook.
Y si interactuas mucho con tu audiencia o compartes noticias lo tuyo es Twitter.
Mi ranking para redes sociales
Bueno, voy a mojarme, mis redes favoritas y las que realmente utilizo para compartir mis contenidos son, por orden:
- Google+
Instagram, la utilizo a nivel personal, sí que la relaciono con el blog pero no como forma de promocionarlo.
Twitter sólo la tengo para leerla durante 5 minutos y cerrarla aburrida de cómo es la gente…
YouTube… algún día me pondré con ella, lo cierto es que creo que puede funcionar, con Youtube podría enseñarte en vídeo cómo configurar un plugin por ejemplo, así que esa no la descarto.