Blogs que no despegan, blogs que se quedan abandonados, de todo hay por la senda de Internet.
Hoy te voy a contar los errores que más veo que se repiten en esos blogs que terminan como un territorio inhóspito.
Blogs sin temática clara
Por supuesto todos empezamos un poco a ciegas en el mundo de los blogs, pero intenta que tu blog no se termine convirtiendo en un cajón de sastre.
No es que el blog tenga que ser monotemático, por supuesto que puedes variar un poco para que no se haga aburrido, pero ten cuidado, pues si cambias mucho de tema, corres el riesgo de perder a tu lector ideal.
Seguro que lo has oído o leido antes, cuando planeas un blog, una de las cosas que has de hacer es pensar en el avatar de tu lector ideal.
Quién es, edad, lo que le interesa, etc.
Bien, ten en cuenta que si empiezas a escribir mucho ‘off topic’ ese lector ideal se aburrirá (y no digamos ya si se suscribe y se lo mandas por email)
Sí, si, ya se, habrás visto blogs que funciona perfectamente la mezcla, especialmente en los tipo ‘lifestyle’ pero asegúrate de que no te sales mucho de la temática, hay blogs que llevan tanto tiempo posicionándose que aunque escribiesen sobre la última siembra de patatas recibirían visitas orgánicas.
Lanzarte sin pensarlo mucho o nada 😉
Si tiendes a ser impulsivo, frénate, coge una libreta, un boli y dedícale un rato a darle vueltas al proyecto.
Piensa en el tema, en tu lector ideal y en posibles nombres para el blog.
¿Cuántos blogs has visto que de repente te dicen ‘nos hemos mudado a loquesea.com’?
¿Por qué? Te preguntarás, pues algunos porque empezaron el plataformas gratuitas como blogger o wordpress.com, pero otros pasado un tiempo se dan cuenta de que el dominio no les representa o que empezaron hablando de un tema y viraron hacia otro y ya no tenía sentido el nombre.
Keep calm y no seas angustias, que no se van a llevar Internet. XD
Tampoco te quedes pensando durante la eternidad, que queremos leerte antes de llegar al asilo, tan solo tienes que darle un par de vueltas a la idea.
(un par, no cincuenta…)
No tener un objetivo claro
Y no, tener un blog no es un objetivo en sí, del mismo modo que tener un coche no es un objetivo (salvo que los colecciones)
Piensa en para qué quieres el blog ¿quieres promocionar tus servicios/productos? ¿buscas una fuente de ingresos pasivos? ¿quieres enseñar a hacer algo?
En cualquier caso, aunque por ahora a lo mejor no pienses en ganar dinero con él, si que tienes que tener claro para qué va a ser a medio-largo plazo.
Esto te ayudará a planificar tus contenidos y a no perder el interés en lo que haces, no hay nada peor que hacer las cosas sólo por hacerlas, se pierde el hilo enseguida.
Piensa en lo que vas a aportar a tus lectores, a cúanta gente vas a llegar y a qué les vas a ayudar, eso hará que tus objetivos se aclaren.
Imitar lo que hacen los demás
En serio ¿cuántos blogs has visto que dicen exáctamente lo mismo?
Ya es complicado diferenciarse dentro de la multitud que es Internet, si empiezas copiando lo que hacen otros, no vas a conseguir nada más que ser como los otros 240.000 blogs que hablan sobre cómo usar la Ley de la Atracción para atraer la abundancia a tu vida (por ejemplo).
Está bien que hay ideas que se repiten, pero precisamente por eso has de buscar tu propia voz, tu forma de distinguirte, si no pasarás a ser el blog 240.001.
Y para esto, parece obvio, pero lo ideal es poder hablar desde la experiencia, hay por ahí muchos que creo que no han visto de lo que hablan más que en los textos de los blogs de otros…
Así que piensa en qué se te da bien o te gusta, y habla desde tu experiencia y tu opinión.
No llevar un calendario editorial
Y aquí entono yo mi propio mea culpa.
He de reconocerlo, voy por inspiración divina, el día que me toca redactar me estrujo el cerebro en busca de ideas.
Así me fue la semana pasada que me salté los dos días de publicación, ejem, ejem…
No hagáis esto niños….
No, en serio, si quieres que tu blog sobreviva y que crezca, propónte un calendario de publicación, concreta (contigo mismo) qué días publicarás, sobre qué temas (categorías) escribirás e intenta ir alternando los temas que quieras tocar para que no se vuelva monótono.
Si quieres hacer las cosas ya de diez, puedes directamente crear tu calendario editorial… y cumplirlo 😉
No aportar valor
En esta época en la que parece que se ha escrito y hablado sobre casi todo, diferenciarse es complicado.
Aporta contenido de valor a tus lectores, si no ¿para qué te van a leer?
Puedes tener el blog más bonito del mundo, pero si tus textos no valen, nadie te leerá (o al menos no más de un post).
Sí, si, ya se lo que estás pensando ¿y eso cómo se consigue en un blog de lifestyle o de cocina?
Todos sabemos cómo hacer una tortilla de patata, ¿cómo puedes conseguir entonces diferenciarte?
Pues explicando tus trucos, por ejemplo, hablando desde esa forma distinta que tenemos todos de comunicarnos.
Currándote las fotografías o haciendo paso a paso en plan ‘para dummies’.
Siempre encontrarás a gente afín a tu forma de comunicar.
Y eso vale para cualquier blog de cualquier temática, no es hablar sobre temas nuevos, si no contarlos desde tu propia voz y experiencia.
Intentar gustarle a todo el mundo
En los blogs, como en la vida misma, es imposible que le gustes a todo el mundo.
Asúmelo, todos tenemos una mayor afinidad con un tipo de persona concreto y otras personas que nos ‘chirrían’.
Pues en Internet igual.
¿Cuántas veces has visto un blog y has pensado ‘madre mía, qué figorris’?
Además irónicamente suelen tener un montón de seguidores…
Bien, pues sus lectores no piensan así, y es más siguiendo la misma lógica a esos lectores es probable que tu no les gustes, así que asúmelo y dedícate a escribir para quien sí te quiera leer y con quien tú quieras hablar.
Es tu blog, puedes dar tus opiniones y al que no le guste, pues que siga navegando.
Pretender hacerse rico rápidamente
A ver que no digo que no sea posible ganar dinero con un blog con los enlaces afiliados y con los anuncios.
Pero vaya, de ahí a pensar que en unos meses vas a dejar tu trabajo y pasar a ser uno de esos famosos nómadas digitales que viven de los ingresos pasivos de sus respectivos blogs bajo una palmera en Cancún…
Eh, que igual sí, pero yo creo que algo más de unos meses necesitarás…
Así que piensa que está guay como aliciente para invertir más tiempo y ganas en tu blog, pero no esperes unos resultados inmediatos porque en el mejor de los casos te quemarás y dejarás el blog.
Eso, si no te dejas una pasta en cursos de tal o cual gurú que te enseña a hacerlo por un módico precio…
Vivir en la torre de Rapunzel
Lo guay de los blogs es la interactuación que llegas a tener con tus lectores y con otros bloggers de temática similar a la tuya, vaya, lo que viene a ser socializar en el mundo 2.0.
Hay gente que se empeña en tener el blog como si fuese un minarete para llamar al rezo, y vaya, que entiendo que si eres Olivia Palermo, esto te pueda funcionar.
Pero si eres un simple mortal que está empezando ¡socializa!
Relacionate, date a conocer, comenta en otros blogs y responde a los comentarios.
Es bueno para tus estadísticas y para el karma 😉
Obsesionarte con las estadísticas
Tal vez hayas empezado a mirar manuales de marketing digital, SEO y hayas visto lo super-hiper-mega importante que son las estadísticas de tu blog.
Bueno, de tu blog, de tus redes sociales y casi del número de Whatsapps que respondes al día…
Vivimos en una época donde casi cualquier cosa se puede medir y claro si podemos medirlo podemos mejorarlo.
Hasta aquí todo correcto, los sistemas de gestión de calidad se basan en la mejora contínua ¿quién soy yo para dudar de su eficiencia?
Pero, obsesionarse con las estadísticas es el mal, hace que muchos pierdan el rítmo de publicación porque empiezan a pensar ¿y si no gusta? o peor aún, se obsesionan con lo que sí funciona y se vuelven repetitivos.
Así que pasa de las estadísticas, escribe sobre lo que te sientas a gusto, interactúa con tus lectores y con otros blogs y disfruta.

Gracias por tus enseñanzas Esther, no conocía tu blog y me está gustando mucho, cuánto me queda por aprender!! Un abrazo.
Gracias Bea, me alegra que te guste, la verdad es que el tema de los blogs es un mundo 😉