Cuando comenzamos a crear una web (aunque sea un blog), es necesario tener en cuenta ciertas cuestiones legales básicas.
Es un peñazo sí, pero mejor curarse en salud ¿verdad?
La semana pasada te hablé sobre la política de cookies, hoy te voy a hablar de otra de las páginas ‘obligatorias’ que ha de tener una web.
Ya sabes que el día 25 de mayo tenemos que tener todas las webs (y negocios en general) adaptadas a la GDPR que dicta Europa.
A ver que esto es una especie de Deadline para algo que ya deberías tener.
Esto, al igual que la Política de Cookies ya debía formar parte de tu web/blog por nuestras propias leyes españolas.
La LOPD (Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal) ya lo requería.
¿Qué es la Política de Privacidad?
En este documento habrá que informar cuál es el procedimiento que se utiliza para recoger esos datos, para qué se van a utilizar y dónde se van a almacenar.
También hay que explicar en nuestra Política de Privacidad cuál es el procedimiento que han de seguir nuestros para poder ejercitar su derecho de oposición, acceso, consulta, rectificación, cancelación y revocación de la autorización para usar sus datos personales.
Tal vez pienses que tú no tienes por qué tenerla, a fin de cuentas no le vendes nada a nadie, no vas pasándoles listados de emails a las agencias de SPAM y similares…
MEEEC, error, simplemente con que tengas una lista de correo para que tus lectores se suscriban te afecta.
Es más si tienes un formulario de contacto en la web, tienes acceso al email de tu lector, ergo, acceso a datos personales.
Ya no digamos si vendes algo y guardas desde datos de pago a direcciones de envío y datos fiscales…
Contenido de la Política de Privacidad de tu web
Hasta la entrada en vigor obligatoria (llevamos 2 años postergándolo) de la GDPR, con tener la Política de Privacidad en un lugar visible era suficiente.
Así se veían muchas páginas que en el pie tenían las tres legalidades: Política de Privacidad, Política de Cookies y Aviso Legal.
Ahora no basta con eso, a partir del día 25, la Política de Privacidad tiene que ser aceptada expresamente por el usuario de tu web al cumplimentar cualquier formulario de contacto/registro/loquesea a través del cual se recojan datos personales.
Esto se traducirá en definitiva en una casilla de verificación bajo el formulario como que se acepta la política con un link a la misma.
Política que casi nadie leerá, pero en fín, que nos conocemos….
¿Qué son los datos personales?
De acuerdo con el artículo 4 del GDPR será:
Toda información sobre una persona física identificada o identificable.
Podemos estar aquí un buen rato enumerando todo lo que se considera dato de carácter personal…
Pero vamos a abreviar, que estamos hablando de webs y blogs, si tienes acceso a su email, tienes que ponerte al día y redactar tu Política de Privacidad.
Lisa y llanamente… siguiente punto.
¿Qué debe incluir la Política de Privacidad de tu web?
Lo tienes todo en el artículo 30 del GDPR.
- Datos e información de contacto del responsable de la web.
- Información sobre la finalidad del fichero de datos y su tratamiento.
- Destinatarios de los datos personales.
- Información sobre la cesión y transmision de los datos a terceros.
- Plazo de conservación de los datos.
- Información sobre los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad que tiene el usuario sobre esos datos.
- Información sobre el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Consecuencias de no facilitar los datos solicitados.
¿Es necesario recurrir a un abogado para estos menesteres?
Pues si te lo puedes permitir estaría guay dado que te quitas una preocupación de encima, especialmente si guardas datos extremadamente sensibles.
Pero vaya, si eres una blogger que no vive de esto igual no sale a cuenta el desembolso.
Lo que te recomiendo es que lo redactes de forma concienzuda, a fin de cuentas, si no pides datos fuera de lugar y no los vendes a terceros, tampoco debe resultar complicado.
Te recomendaría que fueses mirando Políticas de Privacidad de diversas webs ‘serias’ y otras similares a la tuya propia para hacerte una idea de lo que tienes que exponer.
Aquí te dejo un enlace a mi Política de Privacidad, por si quieres echarle un vistazo y por si puede servirte.