Tal vez te suene haber leído por ahí las siglas UX, que viene a significar User eXperience, pues bien, el artículo de hoy pretende despejar todas las dudas en torno a este concepto.
Bienvenido a un nuevo post en el blog, hoy hablamos de… la experiencia de usuario, un concepto bastante relevante respecto al diseño web, que puede abarcar hasta la experiencia general con respecto a una marca y que puede influir en el posicionamiento de tu web.
Empezaremos por el concepto
¿Qué es la experiencia de usuario o UX?
El concepto es de la experiencia de usuario es extremadamente amplio, a la par que abstracto, ya que los usuarios no siempre somos lógicos a la hora de valorar nuestras propias experiencias.
Wikipedia nos dice lo siguiente:
La experiencia de usuario es el conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario con un entorno o dispositivo concretos, dando como resultado una percepción positiva o negativa de dicho servicio, producto o dispositivo. Esta depende no solo de los factores relativos al diseño, sino de aspectos relativos a las emociones, sentimientos, construcción y transmisión de la marca, confiabilidad del producto, etc.
Wikipedia – Experiencia de usuario
Es decir la experiencia de usuario es la percepción que tiene un usuario al interactuar con una marca, una web, etc…
No depende únicamente de la usabilidad de un producto o servicio, si no que dependerá también de la experiencia general.
Vamos con un ejemplo hiper claro, y basado en hechos reales…
Tiendas online: Amazon vs. El Corte Inglés
Bien, el año pasado pedí un baúl de exterior en Amazon y llegó roto, hice la reclamación vía chat, me dieron una etiqueta y un punto de recogida para llevarlo y dos días después tenía el dinero abonado en cuenta.
Sí… sí, se lo que estás pensando, eso es lo normal, tampoco es que sea una experiencia de usuario fabulosa…
Ja-ja, eso pensaba yo, hasta que pedí un armario zapatero al Corte Inglés.
Bueno, hablando con propiedad era de Bricor (que sí, que pertenece a ECI y lo venden en elcorteingles.es)
Bien, te cuento, hago el pedido, correcto, llega en el plazo, correcto, lo abro y un refuerzo llega roto, ups.
Llamo al Corte Inglés, y…. meeec, eso es cosa de Bricor, así que tengo que llamar a Getafe para hablar con Bricor, que ellos sólo lo venden pero no pueden gestionar nada.
Ok, llamo a Getafe, abren incidencia y ya me dirán algo…
Bueno, resumiendo mucho, tras un mes de llamar sin que me diesen respuesta, ni Bricor ni ECI, como el refuerzo va por la parte posterior del mueble, hago un apaño y lo monto.
Y un mes y medio después se dignan a responder que iban a enviar al transportista para buscar el armario.
Armario que ya estaba montado y anclado a la pared…
Ché, como si fuese a tener yo una caja con un armario de metro ochenta tirado por el suelo forever and ever….
En fin, una serie de despropósitos.
En conclusión, como deducirás mi experiencia de usuario con la web del Corte Inglés fue malísima, para ropa bien, pero para lo que sea de sus submarcas, vergonzoso y por el contrario mi experiencia de usuario con Amazon, con respecto a algo que no venden ellos directamente si no que es del marketplace, una maravilla.
Este ejemplo tan ilustrativo, pretende servir para que veas en qué consiste realmente la experiencia del usuario, no es sólo cómo funcione la web, ambas webs son bastante eficientes en su uso, búsqueda y navegación.
Aquí entran a valorarse cósas como las respuestas o los detalles.
Ofrecer una respuesta rápida y adecuada a una duda, a una reclamación, etc.
No obstante, hoy me voy a centrar en lo que es la experiencia de usuario en una web.
¿Qué es la experiencia de usuario en una web?
La experiencia de usuario con respecto a una web, está relacionada con la usabilidad de la web, con el propio diseño, la seguridad que le de….
Es decir, tiene que ver con la facilidad que tenga el usuario para encontrar lo que quiere en una web, la velocidad de navegación, que la web sea responsive y se vea bien en el móvil.
¿Afecta la experiencia de usuario en tu web a su posicionamiento?
Por supuesto, ¿cuántas veces has dejado por imposible una tienda online porque no encontrabas lo que estabas buscando?
O peor aún, estás navegando con el móvil y al entrar en una web las fotografías están en tamaño fijo ocultando parte del texto…
Cuando esto pasa ¿qué hace el usuario? pues volver atrás, a la página de la que venía, y esto aumentará la tasa de rebote de la web que a su vez, perjudicará al posicionamiento.
Por el contrario, si la experiencia del usuario es buena, normalmente seguirá navegando por la web y diciéndole a las cookies de Google, ‘hey, esta página me gusta’.
¿Qué deberíamos tener en cuenta para mejorar la experiencia de usuario?
Como en casi todos los consejos que te he dado en esta página te recomiendo que visites tu propia web como si no la conocieras.
Haz la prueba y mira objetivamente qué es lo que puedes mejorar.
El diseño de la web, está claro que te va a gustar, si no habrías elegido otro, pero ¿se te ocurre alguna mejora? ¿algo que llame demasiado la atención? ¿algo que sea importante y pase desapercibido?
Comprueba el tiempo de carga de tu web, Google tiene la página PageSpeed Insights que comprueba la velocidad de carga y te da un valor entre 0 y 100 (cuanto más alto sea el valor, mejor) y además te da consejos para poder agilizarla más.
Si tienes una tienda online, prueba a buscar un producto como un usuario que no conozca tu tienda o los productos que vendes, o pídeselo a un conocido, piensa que los que tenéis tiendas especializadas, a veces utilizais expresiones que no utilizaría el usuario común y eso puede ser muy frustrante a la hora de buscar algo…
En resumen, toma distancia y mira tu página como si no la conocieras de nada, estúdiala y mira dónde puedes mejorar esa experiencia.
Cuida la imagen de tu web, porque es tu carta de presentación, en el mundo online nadie sabe si eres simpático o no, van a hacerse una imagen mental según cómo escribes, interactuas con ellos o cómo tienes la web diseñada.
5 claves para mejorar la experiencia de usuario en tu web
Estructura y navegación
Crea una estructura lógica y bien ordenada que permita una navegación fluida.
Si tu web maneja mucha información ayúdate de los menús para facilitar la navegación y no abuses de los submenús que se despliegan, un exceso de opciones dentro del mismo menú, puede resultar confuso.
Evita pasos sin sentido, ya sabes, esas páginas de presentación que no dicen nada y son un mero trámite para pasar a la información realmente relevante.
Intenta añadir un cuadro de búsqueda, no será lo más elegante del mundo, pero hay que reconocer que es muy práctico. 🙂
Diseño
El objetivo es tener un diseño llamativo y atractivo para los usuarios a la par que práctico.
No se puede pretender que quien llega a una web por primera vez sepa que si pones el ratón en una esquina concreta de la pantalla aparecerá el menú ¿es chachi? sí ¿práctico? no…
Legibilidad
Creo que ya quedaron atrás esas páginas de los 90 con el fondo negro y las letras en verde fosforito, pero sin llegar a esto, todavía hay algunas que se las traen…
Normalmente el problema está en la estructura de los textos y las fuentes elegidas.
Un consejo, las tipografías estilo ‘handwritting’ (tipo escritas a mano de toda la vida, vaya) resultan muy pesadas para leer por pantalla textos largos, es mejor utilizarlas únicamente para títulos o para remarcar parte de un texto.
La estructura también cuenta aquí, intenta utilizar párrafos cortos y ayúdate de los encabezados para estructurar el texto.
Tiempo de carga
Cuanto más tarde una web en cargarse, más fácil es que el usuario la deje por imposible y vuelva hacia atrás.
Una web eficiente no debería tardar más de 10 segundos en cargar.
¿Qué es lo que perjudica el tiempo de carga?
Normalmente el abuso de plugins y el uso de archivos multimedia mal optimizados.
Web responsive
Una cuarta parte de las visitas que recibe esta web es a través de un dispositivo móvil.
Cada vez hay más gente que sustituye sus equipos de sobremesa y portátiles por tablets, así que tener una página diseñada para adaptarse a cualquier tipo de pantalla es un must.
La verdad es que hoy por hoy casi todos los diseños para WordPress lo son, pero si ves que el que te interesa no lo es, huye!
¿Qué tal es la experiencia de usuario en tu web?
Bien, cuéntame, ¿tuviste en cuenta estos detalles cuando hiciste tu web?
Lo más importante, y lamento repetirme, es siempre, siempre entrar en tu web como si no hubieses estado nunca y ser consciente de lo fácil/difícil que se lo pones a tus visitantes.
