pingbacks y trackbacks qué son

Pingbacks y Trackbacks ¿qué son?

Hoy te voy a hablar de los dos anglicismos que menos dicen por su propio significado.

Ping significa comprobar la disponibilidad de recursos de red, Track es monitorizar o comprobar y back, obvio, es de vuelta… ¿adivinas lo que significan?

Vale, no me leas con cara de odio después de semejante introduccción, que voy con la explicación en cristiano.

¿Qué es Pingback y Trackback?

Ping es un antiguo comando de DOS que te ayudaba a conocer el estado de una red, hacías un ping a una IP y tu equipo mandaba un paquete de datos y comprobaba si este llegaba correctamente o no.

Con un Pingback, lo que haces es que tú notificas a otra web de algo que has hecho en la tuya.

Con un Trackback, lo que recibes es una notificación de si alguien ha hecho algo en tu web.

No queda demasiado claro ¿verdad?

Vamos a ver si lo esclarecemos.

Imagina que escribes un post basado en un artículo de otro blog (y como eres buena gente, lo enlazas).

Bien, ese enlace generará un Pingback que se enviará a la página enlazada.

O sea, es tu blog el que genera el pingback y se lo envía diciendo ‘Hey! que por aquí están hablando de tí’.

Vamos, funciona un poco como las menciones en Redes Sociales.

¿Qué pasa ahora?

Que el blog enlazado recibirá esa notificación en forma de Trackback (y si lo tiene configurado, le aparecerá como que tiene un comentario nuevo ¿a que te suena de haber visto en comentarios de blogs notificaciones de pingback?)

Ahora el administrador del otro blog puede gestionarlo como cualquier otro comentario aprobándolo, eliminándolo o marcándolo como SPAM.

SPAM en pingbacks y trackbacks

¿Y dónde está la pega? te preguntarás a esas alturas.

Supongo que estarás pensando, oye, pues qué bien, alguien me menciona y cuando me llegue el pingback si lo apruebo, pues le ayudo también a su tráfico y creo un poco de buen karma digital ¿verdad?

Pues esa sería la idea si no fuera porque siempre hay gente dispuesta a andar tocando las naricillas (te remito si aún no lo has leido al post sobre los follow-unfollow de Instagram).

Sí, estás pensando bien, los pingback y trackback también pueden ser fraudulentos y un nido de SPAM.

Con el consiguiente problema a nivel de SEO si tu los apruebas sin comprobarlos y el sitio tiene una mala reputación.

Si recibes muchos pingbacks ir comprobándolos uno a uno puede ser tedioso, pero te recomiendo finalmente que o te tomas tu tiempo para comprobarlo o que no los aceptes.

Cómo activar los pingbacks en WordPress

Una cosa que no he comentado antes es que para que esto funcione tanto tu web como la de quien te envía los pingbacks y trackbacks tienen que tenerlos activados.

¿Cómo se activan los pingbacks en wordpress?

Tan sólo tienes que ir en tu escritorio al apartado Ajustes y en el menú que se despliega vas a Comentarios y en el primer apartado Ajustes por defecto de las entradas, marca la opción Permitir avisos de enlaces desde otros sitios (pingbacks y trackbacks) en los artículos nuevos.

En conclusión te diré que es una herramienta que sería bastante útil si no fuera por la gente que se dedica a invadirnos con SPAM, su planteamiento es muy bueno, pero según cuál sea el volumen de Pingbacks que reciba tu sitio puede convertirse en una pesadilla.

Así que una vez aclarados los conceptos, en tus manos lo dejo 😉

pingbacks y trackbacks qué son
Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *