Ya sea que tienes una tienda online rollo ‘yo me lo guiso, yo me lo como’ o que seas blogger, tal vez necesites crear fotografía de producto (o de comida, manualidades, etc…), bien pues hoy te voy a contar 5 errores que puedes evitar fácilmente y te ahorrarán muchos dolores de cabeza en el post-procesado.
Error número 1: Utilizar el flash de la cámara o del móvil.
Los flashes integrados en los dispositivos son malísimos, como linterna valen, pero si los utilizas para realizar una fotografía sólo conseguiras unos destellos de lo más molestos, una sobre exposición en los objetos que más cerca estén y una subexposición en todo lo demás.
Entonces ¿Cómo hago mis fotografías de producto si no puedo utilizar el flash integrado?
Tienes 3 posibilidades:
- Utilizar un flash externo (opción cara)
- Procurar hacer las fotografías con luz natural y utilizar reflectores blancos para rebotar la luz hacia el producto y evitar sombras. (Opción barata)
- Utilizar una luz contínua externa, como los aros de luz para grabarte a tí mismo o luces led que hacen la misma función, estos vienen con un trípode y tú puedes ajustar bien la iluminación, ángulos o hacerla rebotar en un reflector igualmente para anular esas zonas subexpuestas.
Error número 2: No hacer uso de las reglas de composición
- La regla de los tercios
- Espacio negativo
- Uso de impares
- Composición de curvas en S
- Repetición de elementos
- Atracción de la mirada del espectador a un punto concreto con el uso de líneas
- ….
Todas esas reglas, te van a ayudar a hacer fotos visualmente atractivas, por eso existen vaya.
Una vez que las interiorices aprenderás a dirigir la mirada del espectador hacia lo que te interesa y a que una fotografía de un montón de cosas, por ejemplo en el caso del blogging, se convierta en una foto altamente llamativa que te reporte más visitas cuando la enlaces en Pinterest.
Error número 3: Ignorar las líneas
Esto no es tanto composición como el hecho de que algo en nuestra cabeza nos dice que si una línea debería ser vertical, verla en oblicuo nos da tirria, especialmente si parece que es por un error, es decir, un oblicuo muy pronunciado puede pasar por artístico, ver un horizonte con una inclinación de 2º se ve como algo chapucero y hace que perdamos la atención.
Esto por supuesto es fácilmente editable con Photoshop o con Lightroom, pero claro, también se nos reduce el encuadre.
Algún día tengo que enseñarte paso a paso cómo corregir la perspectiva y las líneas horizontales/verticales rápidamente.
Error número 4: Llenar toda la fotografía
Este error está relacionado con la segunda regla de composición que he enumerado: el uso de espacio negativo.
El espacio negativo en una imagen es espacio en blanco, es decir sin objetos, sólo el fondo. El espacio que ocupa un producto en la escena es tan importante como el ‘aire’ que deja a su alrededor para permitirnos centrarnos en lo que realmente es importante atrayendo la mirada de quien lo ve.
Error número 5: Abusar de las sombras o quedarnos cortos
Una fotografía para que funcione ha de ser equilibrada, y cercana a la realidad.
Las sombras aportan volumen a la fotografía, está claro, pero si hay un exceso o son muy duras, el resultado no es atractivo.
Por el lado contrario, un exceso de luces de relleno, puede crear una imagen totalmente plana con un bajo contraste que haga que nada resalte especialmente.
Así que te recomiendo que trabajes con las iluminaciones, haciendo pruebas para entrenar tu ojo crítico.
