Configuración del router

Cosas que necesitas saber sobre tu Router

Hoy voy a hablarte de un elemento indispensable para nuestra conexión a Internet y del que sólo nos acordamos cuando un técnico nos dice aquello de ‘Por favor, reinicie el Router’.

¿Qué es un router?

A ver cómo explico yo esto…

Cuando te conectas a Internet, lo que haces realmente es enviar y recibir paquetes de datos.

Es decir, grosso modo, cuando pones en el navegador la URL de Amazon, lo que envías es un paquete de datos con una petición al servidor donde está la web de Amazon para ver la web y el servidor de Amazon te devuelve otro paquete donde aparece lo que te va a mostrar.

El router (que traducido a castellano sería enrutador o encaminador) se ocupa de proporcionar la mejor ruta para que esos paquetes vayan y vengan, llegando al equipo que hizo la petición.

Es decir que si tu desde un equipo estás leyendo el periódico, alguien en tu red está en Amazon y un tercero está en Netflix, el router hace de punto intermedio, almacena y responde a las peticiones enviándolas al equipo que corresponde.

¿Por qué esta obsesión de los técnicos de reiniciar el router y esperar al menos 10 segundos?

Seguro que te ha pasado, además de ser un gag muy repetido en IT crowd.

Llamas al servicio técnico y te dicen ‘Pruebe usted a apagar el router y tras X segundos (un tiempo que va de 10 segundos a 1 minuto) vuelva a encenderlo’.

¿Por qué hay que mantener un rato apagado el router antes de volver a encenderlo?

Los routers tienen unos pequeños condensadores en las placas que guardan la energía, la forma de asegurarte de empezar de cero es hacer que esos condensadores se vacíen y dejen de alimentar la memoria del router, así el reiniciado será realmente efectivo.

¿Cómo acceder a la configuración del router?

Los routers tienen una página de configuración que te permitirá cambiar los parámetros, contraseñas, acotar los equipos que pueden conectarse…

Para conectarte sólo tienes que abrir el navegador de un equipo conectado a la red y escribir la IP del router en la red (normalmente será 192.168.1.1)

Te pedirá usuario y contraseña, lo normal es que esté en una etiqueta del mismo router o en sus papeles, o a una mala, búscalo por internet, los proveedores no suelen compliarse mucho la vida y te encuentras a menudo que usuario y contraseña son ‘admin’ o ‘1234’…

¿Qué puedes hacer desde esta configuración?

Depende un poco del software de tu router en concreto, pero en general podrás:

  • Comprobar qué dispositivos están conectados a tu WiFi
  • Desactivar el acceso remoto a tu red (WAN access)
  • Priorizar unas conexiones sobre otras, dándole más velocidad por ejemplo a las conexion de tu SmartTV sobre las conexión de videoconsolas (esto se hace desde la configuración de QoS)
  • Crear una red de invitados que permita conectarse a internet a tus invitados sin tener acceso a tu red interna ni tener que darles la clave de tu wifi.

¿Cómo actualizar el router?

El router, como casi cualquier dispositivo electrónico que tengamos en casa necesita actualizarse de vez en cuando.

A través de las actualizaciones normalmente se instalan mejoras en su rendimiento, en su firmware y parches de seguridad a vulnerabilidades detectadas.

El proceso de actualización normalmente consistirá en descargarte a tu equipo el firmware desde la página del fabricante o desde la de tu proveedor de internet si utilizas uno preconfigurado, después entrar en la configuración de tu router, buscar la opción ‘actualizar firmware’ y cargar el archivo.

¿Dónde ubicar un router?

La eterna pregunta, lo ideal es colocarlo en la parte más céntrica de la casa para que la señal cubra la mayor parte del espacio posible.

Pero si no llega a todo tendrás que decidir dónde quieres dar prioridad a una buena conexion.

Ten en cuenta que también se pierde velocidad de conexión con la distancia al router.

Te voy a contar lo que tengo yo montado en casa.

Vivo en un adosado con cinco alturas, y la conexión con tanta planta es complicada, así que opté por poner un sistema de malla.

¿Por qué no unos amplificadores y ya?

Porque los amplificadores captan y re- emiten la conexión que les llega a ellos, es decir si tengo 100 mb de conexión en el router y del router al amplificador por la distancia se pierden 20 mb, ese amplificador va a dar a una conexión de 80 mb (y eso en un gran día, porque ya conocemos todos las conexiones super estables de este país nuestro…)

¿Y qué hace el sistema de malla? Actúa como un router, cada uno de los nodos que tiene proporciona la conexión del router igual que el principal.

Mi caso: el router lo tengo en el salón (primera planta) y junto a él tengo el nodo nº1 conectado vía ethernet. En la segunda planta tengo otro y en el ático otro. La conexión resultante es la misma en cada una de las plantas. El garaje recibe bastante conexión y la bodega que está por debajo del suelo, recibe poquita.

Y hasta aquí el post de hoy, se que me he salido del tema, pero creo que realmente es algo interesante de conocer su funcionamiento.

Configuración del router
Puedes compartir el post en: