Cómo reconocer un vendehumos

Cómo reconocer un vendehúmos en Internet

Hoy me salgo un poco del tema del blog para hablaros de los vendehumos.

Y es que parece que los medios digitales son un caldo de cultivo perfecto para ellos.

Para empezar, supongo que estarás familiarizado con la expresión, pero si no es así, un vendehumos, es un timador, alguien que vende algo que no es.

En el mundo digital en general suelen ser personas (o empresas) que ofrecen sus servicios o que te enseñan a hacer algo pero que realmente sus métodos no funcionan porque ni ellos mismos los aplican.

Y sabes, rollo gurús, super triunfadores que te dan las claves para conseguir Xmil seguidores en Instagram, para posicionar tu blog en 3 meses o para vivir de nómada digital en tiempo record.

Con esto no quiero decir que no sea factible conseguirlo, para nada, pero sí que te va a llevar algo más que dedicarle unas horitas y 1000€ a un curso online.

Tampoco voy a decir que todos sean unos timadores, hay gente que se lo curra muchísimo y han probado absolutamente de todo y te da las claves de lo que realmente les ha funcionado, pero luego… hay muchos que sencillamente intentan imitarlos.

Entonces, ¿cómo reconocer a los vendehúmos?

Expertos en todo que no saben nada

Poca gente hay en este mundo que sepa hacer de todo como para que además sean expertos, si se presentan a sí mismos como expertos en redes sociales, seo, copy, wordpress… desconfía.

La clave está en las expectativas, una persona puede tener un conocimiento avanzado en varias disciplinas pero, ¿experto? hummm, igual estamos desvirtuando la palabra.

Plazos demasiado buenos para ser ciertos

Nadie, y digo nadie, por muy experto que sea puede prometerte X seguidores en una red social.

Salvo comprándolos y eso también lo puedes hacer tú.

Ni tampoco que tu web estará en los primeros puestos de Google en 3 meses.

O que vas a generar Xmil dólares al mes con Adsense, sencillamente son cosas que no se pueden predecir por muy experto que sea uno.

¿Que hay trampas y trucos black hat para conseguirlo? Cierto, pero también tienen sus consecuencias, así que no es algo por lo que pagar.

¿Cómo evitar a los vendehúmos?

Como casi todo en la vida, necesitas saber qué es lo que realmente necesitas.

Ya se que todos tenemos poco tiempo, todos vamos corriendo y no nos da la vida.

Y por eso todos buscamos soluciones milagrosas…

Pero invierte un poco de tiempo en conocer cuáles son tus necesidades, qué es lo que realmente necesitas y en qué consiste.

No es que lo tengas que saber hacer, pero si sabes que el posicionamiento orgánico es algo que se logra a largo plazo, sabrás que quien lo promete en dos meses te miente.

Te contaré una anécdota familiar, a mi de pequeña no me gustaba nada ayudar a limpiar en casa y ¿sabes lo que me decía mi madre?

‘Si un día quieres tener a alguien que limpie tu casa tienes que saber cómo se limpia para saber si lo hace bien o mal’.

Bueno, pensamientos prácticos de mi madre a parte, la verdad es que tenía razón, si sabes cómo se hace algo aunque sea grosso modo, sabrás si quien contratas hace lo que dice o se escaquea o te vende humo.

En conclusión, dedica un tiempo a reflexionar sobre lo que realmente necesitas, mira las opciones y las opiniones de quienes han trabajado ya con aquellos con los que quieras trabajar.

Y no te limites a los testimonios de la web, a fin de cuentas nadie tira piedras contra su tejado.

Cómo reconocer un vendehumos
Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *