buenas practicas email marketing

Buenas prácticas para email marketing

Hoy voy a hablaros de buenas prácticas de email marketing.

Mires por donde mires todos los blogs (o casi todos) tienen una newsletter, pero no todos lo hacen bien.

Doy por hecho que sabes que el email marketing es la famosa lista de correo.

Sí, esa lista de correo sin la cual los blogs están perdidos de cara a recibir ingresos y a convertir a tus lectores.

Si te estás planteando empezar con el email marketing tal vez te asalten varias preguntas:

  • ¿Qué pasa si nadie abre mis correos?
  • ¿Y si no les gusta lo que escribo?
  • ¿O si se suscriben solo para descargarse lo que les ofrezco y luego pasan de mí?
  • ¿Y si lo consideran SPAM?

Sinceramente, a todos nos molesta tremendamente el SPAM.

Y ¿cómo evitar que nuestros correos electrónicos caigan en el SPAM o sencillamente ser uno más del montón?

Actualmente, casi todo el mundo tiene una lista de correo asociada a su blog (yo estoy en ello…)

Y lo que tiene todo el mundo, al final pasa a formar parte de un océano gris, donde nada llama la atención ¿o sí?

 

5 buenas prácticas para tu email marketing

Bueno, para empezar, antes que nada hay que saber para qué quieres hacer email marketing.

Actualmente parece que si no tienes una lista de correo no eres nada. Y puede que sea verdad, no se.

Lo cierto es que la finalidad de tu lista de correo ha de ser la de convertir.

Conseguir que tus lectores se conviertan en tus fans y no meras estadísticas de correos enviados y abiertos….

¡Dentro consejos!

 

1. Evita el SPAM

Esto es básico, si no llegas a la bandeja de entrada… no te van a leer.

Hay una serie de indicadores que te pueden hacer caer en un bloqueo de IP y ser considerado SPAM, como tener una base de datos de baja calidad, con emails inventados o tener un ratio de apertura de tus correos muy bajo.

Esta es la razón por la que muchas listas de correo cuando te das de alta te envían un correo de confirmación antes de darte de alta y por lo que siempre, siempre tienes que poner fácil que se puedan dar de baja.

Así te aseguras de que el correo es real y que está interesado (al menos a priori) en leerte.

 

2. Céntrate en tu lector

El contenido es el rey, si lo es para el blog que si quieres entras y si no, no, imagínate para andar mandándolo a los buzones de la gente.

Envía contenido que sea relevante y con una asiduidad razonable.

No agobies, a menos que sea puntualmente y merezca mucho la pena.

Estoy dada de alta en varias listas de correo que claramente tienen enlaces de afiliados.

Los mismos afiliados…

Así que cada vez que se va a lanzar un producto me inundan la bandeja de entrada ofreciéndome todos el mismo descuento para el mismo producto…

No se, igual soy yo, pero no me parece buena idea…

Sí que son listas que son muy buenas y merece la pena aguantarlo por el resto del año, pero otros que han caido en la misma red de afiliados, me he dado de baja, sin piedad…

También de cara a evitar terminar siendo considerado SPAM, lo ideal es enviar texto, nada de esos correos que sólo son una imagen.

Por supuesto, el correo puede tener alguna imagen (el logo, la cabecera, etc) pero cuida que tengan un tamaño adecuado, y esto no sólo por el SPAM, también por la salud mental de quien intente abrir tu correo con una conexión absurdamente lenta como la que tengo yo donde trabajo…

 

3. Pon atención en el asunto y remitente del email

Primero céntrate en tí misma, ponte al otro lado de la pantalla.

Relee el subject o el asunto del email ¿Te resulta llamativo? ¿si ves eso en tu bandeja de entrada corres a abrirlo o es uno de los que vas dejando ‘para luego’?

Si no te fías de tu propio instinto (yo igual no debería XD) puedes hacer un test A/B para ver qué asunto consigue que se abran mayor número de emails.

Identifícate, cuando configures tu cuenta para el envío de correo identifícate… por el nombre por el que te van a identificar….

Hay gente que tiene una peculiar costumbre de identificar el correo con su nombre propio cuando la lista de correo a la que te suscribiste tiene el nombre del blog o de la empresa.

No se, igual tiene su gracia, no se tú, pero mi memoria no da para recordar el nombre personal de un blogger al que acabo de conocer…

 

4. Cuida el diseño

Esto es como todo, cada persona es un mundo, pero si con el blog funciona, con el email marketing igual.

No hagas newsletters muy recargadas (recuerda el tema de las imágenes) pero tampoco te limites a poner el texto ahí a cuchillo y sin pan para acompañar.

Las newsletters también deberán ser responsive, ten en cuenta que muchos te leerán desde el móvil.

Al hilo de esto, nunca pongas texto relevante dentro de una imagen, o al menos haz una prueba con tu propio móvil antes de enviarlo ¿se lee algo?

Y como ya te he comentado antes, facilita que quien recibe tus correos se pueda dar de baja, si no te reportarán como SPAM y además de perder al lector, puedes terminar con la IP bloqueada.

 

5. Aplica un poquito de copy al contenido de tus emails

Bueno, ya sabes que tampoco soy experta en copy, pero esto es bastante básico.

Cuida la estructura, necesitarás:

  • una introducción
  • el texto del email
  • la llamada a la acción

Básicamente es como la redacción del post.

Has de comenzar con una introducción que hable brevemente sobre lo que vas a aportar a quien lea tu email.

Ha de ser llamativa, que de ganas de continuar leyendo.

Después esmérate con el texto, ya te hablé en el artículo sobre copywriting, de cómo todos más que leer, escaneamos los textos.

Procura no escribir parrafadas interminables, mejor frases o párrafos no muy largos y que vayan al grano.

Además recuerda que estás escribiendo un email y no un post para tu blog.

Y no olvides poner una llamada a la acción, a fin de cuentas es la finalidad real de la newsletter.

Que visiten tu blog y lean el último post, que vean tu último vídeo en youtube o que compren el producto que les has enseñado en el correo.

 

Una última reflexión

Para que te hagas una idea, el otro día me reí un montón con una de esas sugerencias de compartir imágenes antiguas de facebook.

Resulta que hace 2 años me tomé un día libre y cuando me volví a conectar ¡tenía casi 300 correos en mi bandeja de entrada!

Por supuesto, hice una captura de pantalla y lo compartí con el mundo XD

Así que ya puede ser bueno el correo para que lo lea con atención, si me lo pones complicado, se va a la basura, porque tengo prisa…

buenas practicas email marketing

Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *