JADE webs

Diseño web con Wordpress

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Hosting
  • WordPress
  • Blogging
  • Diseño
  • Fotografía
  • SEO
  • Copywriting

Black Hat SEO. Qué es y por qué no deberías hacerlo.

13/11/2018 por Esther Dejar un comentario

Black Hat Seo, seguro que has leído esa expresión en algún post sobre SEO y habrás visto que son técnicas que no deberías hacer…

Pero… ¿Sabes por qué?

¿Qué es el Black Hat SEO?

Bueno, hace ya un tiempo estuvimos hablando sobre SEO.

Grosso modo SEO son todas las técnicas que puedes utilizar en tu web o blog para mejorar tu posicionamiento en los buscadores.

Hasta aquí todos de acuerdo ¿verdad?

Bien, pues el Black Hat SEO son una serie de técnicas para mejorar el posicionamiento artificialmente que son susceptibles de ser penalizadas.

Digamos que es utilizar trampas para posicionarte mejor y mucho más rápido, no a base de currarte los contenidos si no de engañar a los buscadores para obtener mejores resultados.

Detalle curioso: Se llama ‘black hat’ porque en las pelis antiguas de vaqueros los malos siempre llevaban sombrero negro, al contrario que los buenos que lo llevaban blanco (y sí, también existe el White Hat SEO)

 

¿Funciona el Black Hat SEO?

Hasta que te pillan sí.

Ahora bien, cuando te pillen da por desaparecida a la web, mucho te lo vas a tener que trabajar para recuperarte de una penalización por Black Hat.

Llegado a este punto tal vez te preguntes que por qué te hablo de algo que va a penalizar tu web, bueno, lo primero, el saber no ocupa lugar y después si en algún momento contratas a un ‘experto’ en SEO o te pones a hacer cosillas que encuentras por Internet, mejor saber si es bueno hacerlo ¿no?

 

Técnicas históricas de Black Hat SEO

Actualmente son muy difíciles de colarlas porque están muy controladas, pero así te haces una idea.

Hay muchas más y más efectivas para quien quiere utilizarlas, pero me centraré en las que pueden parecer una ‘mejora’ fácil.

 

Cloaking

Esta técnica se utilizaba en esa maravillosa época en que el 80% de las webs eran Flash.

Como ya sabrás el Flash se posiciona fatal ya que todo su contenido está dentro del archivo flash y el buscador no es capaz de leerlo.

Es como si pusieses todo un contenido escrito dentro de un vídeo…

¿Cómo se podían posicionar entonces esas páginas? Te preguntarás.

Bien, la solución que les ocurrió fue mostrar distintas páginas, si la visita venía de la dirección IP de un buscador mostraba una página optimizada para posicionarla y si venía de cualquier otra IP mostraba la página de verdad.

 

Keyword Stuffing

Esta es en la que caen muchos actualmente, como su nombre indica consiste en utilizar las palabras clave a modo de SPAM en tu propia página.

Ya sabes, esas webs que visitas y ves una misma palabra o expresión repetida mil veces, que dices o este chico necesita que le regalen un diccionario o no sabe escribir.

Bueno para el posicionamiento a priori, malo para tu tasa de rebote, aburres a las ostras y además te pueden penalizar.

 

Hidden text

Esta es muy vieja, pero fue entretenida mientras duró, inicialmente consistía en poner palabras clave escondidas en la página (del mismo color que el fondo y a través del código).

Así los visitantes no las veían pero los buscadores sí.

Una evolución de esta técnica consiste en incluir links del color del fondo en un foro o cualquier sitio colaborativo que permita introducir código y poner enlaces a tu web que no se vean.

 

Spinning

Esto viene a ser un plagio inteligente de toda la vida.

Sabes que Google penaliza los textos copiados tal cual, pero esto es como la escuela, siempre hay listillos que copian pero cambian el orden de las frases, eliminan parte y añaden algo.

A esto se le llama spinning, normalmente se hace a través de programas que hacen el proceso más rápido y aunque es más complicado de detectar también se considera Black Hat SEO.

Todos nos quedamos sin ideas, y todos necesitamos inspiración de vez en cuando, pero tal vez si subcontratas la redacción de post te lleves alguna sorpresa.

 

Comprar e intercambiar enlaces

Esto hace un tiempo se veía cantidad en los blogs estadounidenses, hacen link parties, para intercambiarse enlaces y enlazarse entre ellos, si los blogs o las webs están relacionados, guay, si no, es una perdida de tiempo (o de dinero si pagas por ello) además de poder perder puestos en los buscadores.

 

Spam en blogs

Si tienes un blog ya sabes de lo que hablo, esos maravillosos comentarios en inglés, ruso o turco con un link que no tienen nada que ver contigo…

Cuidado con eso, el link a tu blog lo pones en tu perfil cuando vayas a comentar, no vayas escribiendo tu url sin venir a cuento en el comentario en sí o podrá considerarse SPAM.

 

Comprar clics o visitas

Seguro que sabes que hay sitios en Internet donde te pagan unos céntimos por visitar páginas, hacer clic en la publicidad o navegar por la web.

Obviamente, esto es una forma de Black Hat, a fin de cuentas lo que estás haciendo al realizar estos gestos es aumentar las visitas, los clics y bajar la tasa de rebote de esos sitios.

Esto hoy por hoy no está controlado por los buscadores y de hecho veo que este uso está bastante extendido entre páginas nicho.

 

Conclusión

Seguramente ahora te estarás preguntando ¿Y si se arriesgan a penalización por qué lo hacen?

Bueno, si tienes una web de un proyecto a largo plazo, utilizar estas técnicas es jugártela y mucho.

Pero actualmente hay muchas páginas que se crean exclusivamente como páginas nicho, la idea es conseguir mucho tráfico y monetizarlas lo más rápido posible.

En este caso, mientras que los buscadores tarden en darse cuenta, el daño no es mucho.

Si te pillan, abandonas el dominio y a otra cosa.

 

 

Bueno, pues hasta aquí mi pequeña introducción al Black Hat SEO.

¿Habías oido hablar de estas técnicas? ¿Utilizas alguna?

 

Black Hat SEO

Puedes compartir el post en:

Archivado en:SEO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Esther Calvo.
Finalidad » Moderación de los comentarios en el blog.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a esther@jadewebs.com.

Un poquito sobre mí

¡Hola! Soy Esther, adicta a la tecnología y al buen diseño en general.

Soy diseñadora web y a través de este blog quiero ayudarte a dar el paso hacia el blogging profesional y convertir tu hobby en un modo de vida. Leer más…

El mejor hosting en España

servidores wordpress

Páginas realmente molonas con Divi

Copyright © 2020 · JadeWebs · Contactar

Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso legal