¿Estas pensando en montar un blog pero empiezas a leer por aquí y por allá y la mitad de las palabras te suenan a chino?
Tranquila, es normal, cualquier trabajo tiene su terminología concreta ¿verdad? pues este también.
De la misma forma que si no sabes nada sobre mecánica, seguramente no sepas como cambiar el aceite del coche.
Si no eres informática, algunos términos te pueden dejar a cuadros.
Pero… ¿a que si tienes un coche es más que recomendable que sepas al menos cómo mirar el nivel del aceite?
Al final tan sólo es sáber qué es, cómo se mira y ya lo llevarás al taller para que te hagan el mantenimiento.
Pues con las webs igual, ya sea por que quieras contratar un servicio o porque encuentres palabras desconocidas en artículos de Internet, conocerlas te ayudará a entender mejor qué es importante y para qué.
Bien, pues hoy te voy a explicar los 30 términos más importantes si quieres ser blogger.
Por supuesto, un glosario de 30 expresiones es algo muy básico, pero es un principio.
Si quieres profundizar algo más también puedes echarle un vistazo al Diccionario sobre servidores y al Mini glosario de Marketing Digital
1. Blog
Es un tipo de página web en la que se publica contenido en forma de posts or artículos.
Tradicionalmente las páginas webs tenían un contenido que sólo se podía actualizar con conocimientos de programación.
Ahora con los blogs, tan solo te has de preocupar por elegir el diseño que te guste (mediante temas o contratando a un diseñador) y de escribir tus contenidos desde el escritorio de tu página, realmente, es como utilizar un procesador de texto, le das formato, añades las fotos y publicas.
2. CMS (Content Management System)
O sistema de gestión de contenidos si tienes el inglés algo oxidado 😉
Es el motor que hace que tu web funcione, el CMS pone el código de la página y lo enlaza con la base de datos para que se guarde todo.
Tu sólo te has de preocupar por decidir el CMS que prefieres: WordPress, Blogger, Joomla…
3. Theme
O tema de tu blog, y no, no es la temática sobre la que vas a escribir.
El tema de tu blog es el aspecto visual que va a tener, el diseño vaya.
Hay temas gratuitos y otros de pago, dependiendo del CMS que elijas tendrás distintas posiblidades, hoy por hoy, el que mayor variedad de themes tiene es WordPress.
4. Plugins
Los plugins son como mini programas que te permitirán añadirle más funcionalidades a tu blog, desde cambios en el diseño a hacer copias de seguridad o controlar intentos de hackeo.
Lo de los plugins es un mundo, pero quédate con esto, si hay algo que quieres hacer mira primero si hay un plugin que lo hace. A menudo te facilitarán la vida.
5. Vlog
Son vídeo blogs, donde las entradas se sustituyen por vídeos, normalmente en Youtube.
6. Nicho
Este término viene del marketing, el nicho de tu blog será el tema en el que se englobe, hacia quién está dirigido.
Puedes tener un nicho genérico como cocina, tecnología o lifestyle.
O un micro-nicho, que es mucho más concreto y especializado, es como tener un blog de viajes en general o uno específico de rutas por el Pirineo Aragonés.
7. Monetización
El término monetización es bastante claro, pero no obstante lo pongo por si no habías pensado en él.
Son todas las diferentes formas de sacar un rendimiento económico a un blog, interesante ¿verdad?
¿Cómo se hace? Normalmente a través de sistemas de afiliados o de publicidad.
Tal vez te interese saber algo más sobre el Marketing de afiliación.
8. Ads
Publicidad, te pueden interesar dos tipos de anuncios distintos.
La publicidad que insertas en tu blog, que es la forma más común de monetizar, sobre todo gracias a la extensión de Google Ads.
También se llamarán así, las campañas publicitarias que puedas hacer tú misma para promocionar tu blog, por ejemplo a través de Facebook Ads.
9. Email marketing
Ahhh, las listas de correo, seguro que estás suscrita a más de una y tal vez te preguntes ¿necesito tener una?
El email marketing es el uso de esas listas de correo desde el punto de vista del marketing, la idea es que tus lectores se registran en tu lista de correo, esta lista de correo se gestiona a través de una plataforma como Mailchimp o Mailrelay y tu tan solo has de escribir el correo que quieres que se envíe a los correos de esa lista.
Lo puedes utilizar para enviar las novedades en tu blog, productos que vendas, descargables o promociones.
10. Lead Magnet
Este es el nombre oficial de ese recurso ‘gratuito’ que se ofrece en muchas webs a cambio de suscribirte a la lista de correo.
¿Por qué pongo gratuito entrecomillado?
Bueno, ¿merece la pena suscribirte a algunos blogs para recibir 5 emails a la semana a cambio de un pdf?
Te recomiendo que el Lead Magnet sea algo útil, ya que si no, poco tardarán en darse de baja de la lista de correo.
11. RGPD
Este año, si ha habido algo que ha llevado al borde de la histeria a la mitad de la blogosfera ha sido la entrada del Reglamento General de Protección de Datos.
Tranquila, no hay que estresarse, pero sí que tendrás que tenerla en cuenta, aquí te conté cómo adaptar tu blog al nuevo RGPD.
12. Dominio
Es lo que escribes en la barra del navegador cuando quieres encontrar tu web.
Por ejemplo, mi dominio es jadewebs.com
13. Hosting
Es donde está alojada tu web para que sea accesible al escribir tu dominio en el navegador.
Básicamente es un ordenador muy potente (servidor) que siempre está conectado a internet y que la tiene en su disco duro.
14. SEO
Search Engine Optimization u optimización para motores de búsqueda.
Son todas esas técnicas que se aplican a los blogs, a las imágenes, a la redacción para conseguir que una web se posicione mejor en los buscadores.
15. Keywords o palabras clave
Estas son las palabras clave que vas a intentar posicionar a traves del SEO de tu web.
Son esas palabras más relevantes o incluso frases completas que la gente pondría en el buscador para dar con tu web.
16. SEM
Search Engine Marketing
Es como se llama al posicionamiento a través de campañas de pago como Google Adwords.
Ya sabes, esos ‘Anuncio’ que ves en la parte superior de tus búsquedas en Google.
17. Tráfico orgánico
Son las visitas que llegan a tu web de forma natural a través de buscadores.
Lógicamente, se llamará tráfico inorgánico a aquel que llegue a través de un anuncio.
18. Call to action
Son esas llamadas a la acción, botones normalmente o banners que llevan a que el lector haga una acción concreta como suscribirse, visitar un enlace o comprar un producto.
19. Bancos de imágenes
Son sitios donde puedes descargar imágenes de stock para tu blog, los hay de pago y gratuitos y de uso libre.
20. Hipervínculo
Ni más ni menos que un link ya sea a otra página, un archivo, lo que sea, el hipervínculo es el enlace.
21. Permalink
Es un link permanente, sabes que los blogs se caracterizan por su capacidad de actualización y de ver contenido nuevo según se publica.
La página inicial tiene los últimos artículos, pero cada uno de ellos tiene un permalink concreto para poder localizarlo y enlazarlo.
22. Anchor text
O texto ancla, tal vez hayas visto este término en artículos sobre posicionamiento web.
El texto ancla es sencillamente un texto que se utiliza como enlace.
¿Por qué es importante? Porque no te va a ayudar a posicionar igual un enlace en una frase tal que ‘Haz clic aquí’, que un texto con palabras clave y bien introducido dentro del contexto.
23. HTML
Es el lenguaje de programación que se utiliza para diseñar las páginas web, actualmente poco vas a tener que utilizarlo, pero sí que verás que en los gestores de contenido puedes acceder a la vista en HTML y ahí ves cómo estructura el texto con las distintas etiquetas.
24. CSS
Este si que es más relevante, va de la mano del HTML y es el lenguaje que define los estilos que tendrán las etiquetas del HTML.
Por ejemplo, puedes hacer que un tipo concreto de párrafo tenga un color, fuente y tamaño distinto a los demás.
25. PHP
Este es el lenguaje de programación principal de los CMS, pero vaya, esto es un poco de información general.
Muy valiente tienes que ser para tocar el código a nivel del php de tu plantilla. 😉
26. Hashtag
Son esas etiquetas que vemos en las publicaciones en redes sociales como Twitter o Instagram.
Su formato es #laetiquetaquequieras.
¿Para qué sirven? Son enlaces, si pinchas en esos hashtag dentro de una publicación de esas redes sociales, te mostrará resultados de gente que está publicando sobre el mismo tema.
De ahí también, el intentar que el hashtag esté relacionado de verdad con lo que se publica.
27. Follower
Seguidor, todo aquel que te sigue en redes sociales.
28. Target
Este es tu público objetivo, aquel a quien te diriges cuando publicas tanto en redes sociales como en el propio blog.
29. Feed
Este término, no es que sea muy relevante, pero tal vez es el que más complicado resulta de comprender por contexto.
El feed en una red social es la serie ordenada de publicaciones hechas por un autor en la red social o .
30. Marketing digital
Son el conjunto de acciones y estrategias publicitarias orientadas al canal online, desde estrategias en redes sociales al uso de las listas de correo, pasando por campañas publicitarias.
Bueno y ya está, creo que estos 30 conceptos te pueden ayudar a saber un poco más sobre qué hablan algunos artículos.
Si crees que me dejo alguna otra expresión importante o que te genere dudas, déjamela en los comentarios y ampliaré el artículo 😉