Porque sí, porque todos cometemos errores, sobre todo al principio, hoy quiero hablarte de los errores más comunes cometidos por bloggers.
1 No tener un tema claro
No es que tu blog tenga que ser monotemático (aunque desde luego, especializarte en un nicho te ayudará a posicionarlo mejor), pero tampoco debería convertirse en un cajón de sastre.
Normalmente y de forma ideal, deberías tener un tema central claro y tal vez abarcar un poquito más que pueda estar relacionado o por lo menos que pueda interesar a tus lectores principales.
Por ejemplo, en este blog, además de hablar sobre blogging, hablo en ocasiones de diseño y fotografía, pero siempre teniendo en mente que es un plus, es decir, si eres un blogger, seguramente te interese hacer / editar tus propias fotografías, hacer foto de producto o utilizar un programa de retoque para hacer tus portadas.
¿Qué pasa si no tienes un tema claro?
Seamos realistas, tampoco es una catástrofe, pero de cara al posicionamiento te costará algo más encontrar tu huequito y es posible que también te cueste más crear una comunidad.
También depende de lo que quieras conseguir, claro, yo hoy por hoy no tengo ninguna comunidad, pero tampoco es mi objetivo, la verdad es que con posicionarme y tener visitas me conformo 😉
2 Escribir posts demasiado largos
Sí, si, ya lo sé en un artículo de no se qué gurú te recomendaron que los post cuanto más largos mejor para posicionarlos (y sí, yo también lo leí XD).
Pero ¿sabes qué? Se quedaron con la peña.
Nadie se lee un post que parece un tratado de astrofísica, aceptémoslo, nuestra capacidad de concentración no da para tanto.
Si el tema es muy denso, pártelo en varios posts y luego los relacionas entre ellos para que tus lectores puedan dar con la continuación fácilmente.
Pero no pretendas que lean el súper artículo porque muy probablemente tras el tercer párrafo o se irán.
3 Escribir de una forma demasiado técnica
Está claro que para según qué temas es necesario recurrir a un vocabulario muy concreto, pero ten en cuenta cuál es el nivel de tu público real.
Es decir, si tienes un blog de medicina, no es igual escribir para que lo lean otros expertos en medicina que para que lo lea alguien que le interese pero sin ese conocimiento profundo de la jerga específica.
4 Pensar que vas a arrasar desde el primer día
Ay, queridos, el mundo del blogging es caprichoso.
Hay gente que consigue posicionarse y aumentar sus visitas en muy poco tiempo, pero la verdad es que en general suele ser una progresión lenta y hay que tener paciencia.
Si eres constante en tus publicaciones todo llegará.
5 Centrarte tanto en Google que te olvides de tus lectores
Lo más importante para un blog es el contenido y a quién está dirigido, puedes tener en cuenta los consejos sobre posicionamiento y lo que le gusta y no le gusta a google, pero no te olvides que te va a leer una persona de verdad.
Google te va a escanear pero eso no cuenta como visitante…
6 Pasarte con la búsqueda de inspiración
Ahhh, la delgada línea entre buscar inspiración para tus artículos y hacer un copia-pega del artículo de otro blog…
En serio, no lo hagas, te van a pillar fijo, Google se va a dar cuenta y te va a penalizar y además es malo para el karma.
7 No cuidar tu redacción
¿Tú te acuerdas de cuando estabas en clase de lengua y había que hacer esas bonitas redacciones de X palabras y que era un peñazo?
Bien, pues ahora lo haces por gusto, así que no te quejes.
XD
No, en serio, cuida tu redacción, que las expresiones sean correctas, intenta no cometer faltas de ortografía y si te cuesta escribir correctamente, escribe primero el post en Word y le pasas el autocorrector.
¿Recuerdas el uso de comas, puntos y puntos y aparte?
Bien, pues utilízalos, especialmente el punto y aparte para hacer párrafos más cortos y agradables de leer.
Ah, y acuérdate de utilizar las negritas para resaltar lo más importante, tus lectores te lo agradecerán.
8 No disfrutar de tu blog
Cuando el blog pasa de ser algo sencillo, divertido y que hacer porque quieres a ser la obligación de escribir cada X tiempo, se pierde la magia.
Sinceramente, si estás en ese punto, te aconsejaría que lo dejases unos días, y que después lo volvieses a mirar pero no desde el escritorio, si no desde el lado del visitante.
Toma distancia, como si no lo conocieras, y mira si te apetece continuar con tu blog o si os habéis convertido en una pareja de conveniencia, sin love ni pasión, ahí achoflados viendo la televisión.
Con suerte, tomar distancia te hará ver sobre qué te apetece escribir de verdad.
Y ¿sabes qué?
Entonces empezará a funcionar de verdad, hay miles de blogs que no tienen alma y sencillamente es porque están por estar, como el funcionario amargado detrás de la pantalla que te mira con desgana cuando vas a hacer un trámite.
Hoy estoy que me salgo con las analogías, I know… XD
9 Tomarlo como un trabajo
Al hilo del punto anterior, en muchos sitios te aconsejarán que tomes el blogging como un trabajo y aunque es verdad que es lo ideal para tomártelo en serio y ser constante.
También es cierto que es una presión y eso puede repercutir en el tono del blog, terminando por escribir posts que no aportan nada sólo por cumplir con el calendario.
Esto es como todo, tienes que conocerte a tí mismo y ser realista con tu nivel auto-exigencia.
10 Vivir obsesionado con las cifras
Número de visitas, ingresos por Adsense, suscriptores a tu newsletter…
Todos son numeritos que nos gusta ver crecer, pero si te obsesionas, sólo te enfocarás en lo que está fuera de tu mano cambiar, céntrate en tus contenidos, no caducan (la mayoría de ellos) y cuando te posiciones bien en Google, los números crecerán solos.
Y hasta aquí el post de hoy, espero que te haya gustado y como siempre, nos vemos en los comentarios 😉

Muy buen artículo. Me gustó la manera práctica de presentar el tema y me orientó a mejorar mi blog. Gracias.
Gracias, me alegro que te sirva de ayuda 🙂
Tomo nota de tus consejos, Esther.
He comenzado a escribir un blog hace poco. Mi intención es publicar pocos artículos, pero extensos. Bueno, esa es mi intención. Todo en mi blog, de momento, son intenciones. 🙂
Encantado de conocerte. Tienes un blog muy chulo. Un saludo.
Bienvenido al mundo blogger Rafael, si quieres un consejo, si no ves que vas a ser muy constante publicando, ve preparando los artículos cuando te veas inspirado y guárdalos en borradores y luego los vas publicando con la periodicidad que te vaya bien.