Técnicas de productividad

Técnicas de productividad

Hoy quiero hablarte, y hacer un ejercicio de introspección, sobre las técnicas de productividad.

Sinceramente, se que podría hacer muchísimas más cosas con mi vida si gestionase mejor mi productividad.

Y por productividad no me refiero a estar todo el día haciendo cosas y súper ocupada, sino, el tiempo que decido dedicar a una tarea que sea lo más eficiente posible.

Como cada persona es un mundo, hay distintas técnicas de productividad que te resultarán más o menos útiles según tu propia forma de concentrarte y trabajar.

Bloques temporales

Seguro que lo has visto tropecientas veces, es una técnica que se popularizó por ser utilizada por Elon Musk.

La idea es que tomes tu calendario dividido en bloques de hora/medias horas, para esto lo ideal es hacerlo en Google Calendar, porque es muy visual.

Primero empiezas por marcar los bloques de horas que tengas ocupados (trabajo, actividades, citas…)

Haces un listado con las tareas que has de completar, y te las vas agendando a lo largo de las horas que tienes disponibles.

Si lo haces en Google Calendar, aprovecha a utilizar los distintos códigos de colores para poder ver de un sólo vistazo cómo tienes la semana y cómo se pueden alternar las tareas para que resulten lo más eficientes posible.

Eat the frog

Sí, sí, tus conocimientos de la lengua de Shakespeare no te fallan, la técnica se llama ‘cómete la rana’.

Esta técnica se llama así por la cita de Mark Twain:

“If it’s your job to eat a frog, it’s best to do it first thing in the morning. And if it’s your job to eat two frogs, it’s best to eat the biggest one first.”

Si tu trabajo es comerte una rana, es mejor hacerlo lo primero en la mañana. Y si tu trabajo es comerte dos, lo mejor es empezar por la más grande.

Es toda una declaración de intenciones y muy gráfica.

Toma esa lista de tareas pendientes, busca la que menos te apetece, o más tediosa te parece y hazla en cuanto empieces tu jornada, verás que quitarla de la lista te dará una motivación extra y te sacará de la parálisis.

Técnica Pomodoro

Ah… ¿quién no ha oido hablar de esta técnica?

Pomodoro significa tomate en italiano y hace referencia a los temporizadores de cocina con forma de tomate.

Sí, yo también pienso que los nombres son un poco random…

En cualquier caso, es una técnica que cosiste en trabajar en bloques de tiempo a intervalos.

A diferencia de la primera técnica, esta no viene planificada por bloques, sencillamente consiste en trabajar (en lo que sea) durante 25 minutos, y tras ello hacer una pausa de 5 minutos, estirarte, tomarte un café o lo que sea y retomar el trabajo 25 minutos más.

Cada 4 bloques de 25+5 minutos (2 horas) tomas un descanso más largo, de media hora.

Uso de tiempos de entrega (aunque no los tengas)

Ponerte límites temporales (deadlines, los llaman) te ayudará a terminar las tareas y no dejarlas en suspensión eternamente.

La ley de Parkinson nos dice que «El trabajo se expande en función del tiempo disponible para completarlo».

Es decir, cuanto más tiempo tienes para realizar una tarea, más tiempo te llevará completarla.

¿No te ha pasado nunca que vas posponiendo algo porque ‘ufff, esto me va a llevar mucho tiempo’ hasta que te dicen que MAÑANA ha de estar hecho y te lo ventilas en un par de horitas?

Pues así con todo…

No somos multitarea

Esto no es una técnica, pero es algo de lo que deberías ser consciente.

No existe tal cosa como la multitarea ¿podemos escuchar un audio libro mientras trabajamos? pues hombre, si te hace ilusión tachar el libro de tus pendientes pase, pero o bien no te vas a enterar del libro o bien no vas a ser eficiente en el trabajo, tal vez, para un trabajo manual repetitivo, te puede servir, pero aun así, si eres sincero contigo mismo te darás cuenta que te has perdido partes del libro o te has colado más de una vez pese a ser algo repetitivo…

Técnicas de productividad

Foto de cottonbro studio

Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *