¿Has oído hablar del storytelling? Es una de las formas de copywriting más resultonas que existen (siempre y cuando se te de bien, claro)
¿Qué es el storytelling?
El storytelling es una estrategia de marketing basada en la narración de historias.
Es un paso más allá del copywriting, estas historias suelen ser de carácter personal para estimular las emociones del lector.
Y por supuesto, después conseguir que haga algo (si no, sería una novela, no una técnica de marketing).
No es sólo una campaña que te hace reflexionar y sentirse cercana, es un paso más, es una historia en la que te involucras emocionalmente, de esas en las que te ves reflejado.
Digamos que un buen storytelling va a conseguir aumentar tu engadgement, la gente que te va a seguir por saber más de tí.
¿Sabes esos anuncios de Casa Tarradellas en los que sale una familia en una masía? Eso es un buen storytelling, porque conectan con la mayoría de su público, bien porque recuerdes los veranos en la casa del pueblo, porque te veas reflejado en las meriendas familiares o por ese ambiente tan mediterráneo.
¿Cuáles son las ventajas de un buen storytelling?
Genera confianza
Hay un punto en esto de contar este tipo de historias más personales que hace que tus lectores se sientan más cercanos y confíen más en tí.
Si lo haces bien, se verán reflejados en tu historia (o al menos en parte), eso hace que se pongan en tu lugar y por lo tanto tengan más tendencia a confiar en lo que les estás contando.
Te recordarán mejor
Piensa en tu día a día, en la gente que pasa fugazmente por ella ¿a quién recuerdas a la chica que te ha atendido rápidamente en una tienda o a quien te ha preguntado por tu bebé y te ha contado que ella tiene uno más o menos de la misma edad, etc…?
Nuestro cerebro tiene que discriminar mucha información a lo largo del día, así que lo que sobresale por alguna razón, bien sea por similitudes o por cosas totalmente opuestas a nosotros es lo que recordamos, lo demás se queda formando parte del ruido.
Aumenta tu engadgement
Porque… ¿A quién sigues sin conocerlo en persona en tus redes sociales?
Normalmente a aquellos en quienes te ves de algún modo reflejado, en quien parece más afín a tí, bien por estilo de vida, gustos o forma de pensar.
A fin de cuentas no los conoces en persona, sencillamente interpretas lo que cuentan en sus redes sociales y estimas que podíais congeniar.
Consejos para crear un buen storytelling
Crear un buen storytelling es un poco como escribir un libro, has de empezar pensando en global y después desarrollar la historia.
Piensa en quién te va a leer
Porque no es lo mismo escribir para veinteañeras que para mujeres de 40 años con hijos, por ejemplo.
Tal vez pienses que eso puede dar igual, que escribes para todo el mundo, pero en general, las inquietudes y preocupaciones no son las mismas para todos y eso dependerá de la edad, sexo e incluso grupo socio-económico al que pertenezcan.
¿A que ahora entiendes por qué en las encuestas preguntan tantos detalles personales?
Piensa en dónde quieres llegar
Porque es fácil despistarse y terminar no llegando a un punto claro.
Es como el tema del SEO, piensa en lo que quieres potenciar, conseguir o el tema central de lo que vas a hablar y tenlo muy presente para que tu relato finalmente lleve claramente allí.
Crea la estructura de tu texto
Como en un ensayo literario, una buena historia ha de tener una introducción, un desarrollo de la historia y una conclusión.
Piensa que quien te lee seguramente no te conozca en persona, así que no des por conocida parte de la historia, es necesaria una introducción y puesta en escena para ubicar al lector.
No digo que todos los días cuentes todo, pero sí que les pongas en antecedentes en la parte que afecta al relato.
El desarrollo será la historia que realmente quieres contar, pero asegurate de darle una conclusión, aunque sea temporal y vayas a continuar con la historia posteriormente, no dejes el relato a medias déjalo parcialmente concluido.
Y cuando corresponda, haz una conclusión clara.
Toda historia ha de tener un final, esos continuará… que nunca terminan no te llevarán a nada y tu objetivo del que hablábamos antes se diluirá.
¿Dónde aplicar el storytelling?
El storytelling es un gran recurso para aplicar a tu blog, a tu newsletter, a Instagram y Youtube.
Para el resto de redes sociales no lo veo, la verdad, sí, ya se que muchos lo hacen en twitter, pero salvo que consigas que se viralice de poco te servirá…
Así que anímate y dale un poco de vidilla a ese blog haciendo que los post sean más cercanos, que cuando te lean se vean reflejados en tus palabras.