Cada vez encontramos más códigos QR en nuestro día a día, desde ver el menú en un restaurante, a entrar para valorar tu experiencia en un hotel, pero ¿Se te ocurre para qué los podrías utilizar tu?
¿Qué es un código QR?
Empezaremos por lo básico una breve definición, un código QR es uno de esos bonitos cuadrados con patrones pixelados en blanco y negro.

Su función es actuar de enlace rápido, se acabó el tener que escribir una URL letra a letra en el navegador, sencillamente tomas tu móvil, enfocas el cuadrado con la cámara y el solito te lleva al enlace en cuestión.
¿Para qué puedo utilizar un código QR?
Realmente un QR te servirá para enlazar cualquier cosa que podrías enlazar en una web:
- Una dirección URL (la de tu web, formulario de suscripción, landing page…)
- Un número de teléfono para que te puedan llamar directamente.
- Crear un evento en el calendario.
- Enviar un email.
- Crear una tarjeta de visita virtual que se almacene en el teléfono de quien escanee el QR.
- Enlazar con tu ubicación en Google Maps, si tienes un negocio físico.
- Enlazar a fichas de productos en una tienda virtual.
- Descargar manuales de uso o enlazar a vídeos de Youtube donde se explique el funcionamiento de un producto o consejos…
- Compartir una wifi.
- O que te dejen una reseña en una página sobre su experiencia.
Vamos que hay muchísimas opciones, lo importante realmente es aprovechar este método bien para proporcionar información relevante (seguro que a tí también te ha pasado que escaneas un QR y dices ¿y para esto han hecho una página?) o bien para realizar una llamada a la acción, como que se suscriban a tus novedades o que te sigan en una red social.
¿Cómo crear un código QR?
Pues la verdad es que es de lo más sencillo, hay varias webs que te lo generan gratuitamente, el que ves arriba, lo he creado en QR Code Generator.