crear un sistema para alcanzar los objetivos

Enfócate en crear sistemas no en los objetivos

Las listas de objetivos se han convertido en algo muy habitual para todos nosotros, llámalo lista de objetivos, propósitos de año nuevo o listas de pendientes que no paran de crecer (y que algún día haré porque de verdad, de verdad que quiero hacerlo, ejem…)

Y sí que es verdad que quieres hacerlo, entonces ¿por qué al final fallamos en conseguirlo?

Pues porque, todos estos objetivos:

  • Llevan su tiempo
  • Requieren un esfuerzo
  • Requieren consistencia

El problema con los objetivos es que todos esos requisitos es que si sólo te enfocas en el resultado final, el camino se hace muy cuesta arriba, ya que al no ver resultados perdemos la motivación.

Es decir, tu comienzas con tu objetivo súper motivado, y como en todo comienzo, las primeras semanas la curva de aprendizaje es ascendente de manera que mantienes esa motivación, lo malo es cuando la curva se estanca, es un momento en que ya tienes los conocimientos básicos asentados y toca ir profundizando, de tal forma que tu sensación de progreso es menor, y es ahí cuando perdemos la motivación y corremos el riesgo de dejarlo plantado cual lechuga.

Así que, efectivamente, los objetivos requieren hábitos, tiempo, esfuerzo y consistencia, lo malo es que todo esto se puede convertir en algo tedioso y aburrido, y ahí es cuando la mayoría comenzamos a procrastinar.

¿Debería, entonces, dejar de establecer objetivos?

No, por supuesto que no.

Los objetivos van a marcar tu punto en el mapa a donde quieres llegar.

Son lo que hacen que comience a girar el motor del cambio.

Pero sí que deberías establecerlos de acuerdo a unas características:

  • Que sean lo suficientemente grandes e intimidantes, para que te supongan al menos un pequeño reto.
  • Que resuenen contigo, que te emocionen, vaya.
  • Que sean medibles y específicos

¿Tienes tus objetivos? Bien, ahora vamos a por los sistemas.

Crea sistemas

Piensa en los sistemas como hábitos o planes divididos en hitos.

Cuando ya tienes tus objetivos, piensa en el camino que has de recorrer para conseguirlo y céntrate en tu mentalidad.

Olvídate de cualquier experiencia pasada, si en algún momento intentaste algo y fallaste, no importa, este es un nuevo comienzo y tu puedes si te centras en crear un sistema e integrar tus hábitos.

¿Qué sistemas necesito?

Necesitas integrar tu trabajo por bloques, así el progreso será más evidente.

Si vas a hacer fotografías, establece un tiempo para preparar y tomar todas las fotos, otro bloque de tiempo para editarlas todas de vez.

Si tienes una web, pues procura planear tu contenido y tener trabajo adelantado y no esperar al momento de publicación para crearlo.

Bloquea tu tiempo de trabajo.

Piensa en lo que vas a dedicarle cada día y líbrate de cualquier distracción ese rato, no es tanto el tiempo que dediques como el hecho de estar 100% concentrado en ello.

Trabaja tu diálogo interno, nuestro peor enemigo lo tenemos en la cabecita, tu propio ‘nunca termino nada’ es mucho peor que cualquier ‘¿quién eres tú para hacer esto?’ de fuera.

Céntrate en el proceso y no en los resultados, olvida las analíticas, estás avanzando hacia tu meta, esa es tu analítica no la valoración externa.

Sistemas eficientes

Haz un poco cada día, sin excusas, según tu motivación, por supuesto, pero establece un mínimo.

No se si alguna vez has probado Duolingo, pero es una app de idiomas, que trabaja muy bien este concepto, cada día has de hacer un mínimo para no perder la racha, y luego si haces más pues vas viendo como tu progreso avanza, no es tanto por la palmadita en la espalda, si no que en retrospectiva, ves todo lo que has aprendido de un idioma que no conocías absolutamente nada.

Reevalua tus sistemas, no están grabados en piedra, a veces lo que creemos que va a funcionar, pues no funciona… dale tiempo, eso sí, pero al menos, una vez a mes párate a reflexionar sobre si te funciona o deberías cambiar algo.

Y sobre todo, disfruta del sistema.

crear un sistema para alcanzar los objetivos
Foto de Jess Bailey Designs
Puedes compartir el post en: