Hosting web afecta al posicionamiento

¿Afecta el hosting al posicionamiento?

Muchas veces cuando elegimos un hosting lo primero que miramos es el precio, después qué nos ofrece en cuanto a espacio y/o limitaciones e incluso la valoración que tienen en cuanto a resolución de problemas.

Eh, que no seré yo quien os diga que no son cosas importantes.

Pero… ¿sabías que la elección de un hosting va a afectar al posicionamiento de tu página?

¿Cómo afecta el hosting al posicionamiento de una web?

Velocidad de carga

Una de las variables definitivas para definir el posicionamiento de una web es la velocidad de carga de la misma.

Ya puedes tener el mejor copy del mundo y ser un crack con las keywords, que como tu web sea lenta, Google te penalizará.

Para Google la experiencia de usuario es fundamental, si detecta que los usuarios entran en tu web y se vuelven para atrás a buscar otro resultado (por la razón que sea) te bajará en el ranking.

Hay muchas variables que afectan a la velocidad de carga de una web, desde la plantilla que uses, los plugins que tengas instalados o el tamaño de las imágenes que han de cargarse.

Una de esas variables es también el hosting donde está alojada, si está muy saturado, tardará más en cargar la página y si a eso le sumamos que a lo mejor la web no sea 100% eficiente… bajadita en el ranking.

Puedes comprobar la velocidad de carga de tu web (y posiblemente desesperarte) en: PageSpeed Insights

Si sabes que tu web está bien optimizada, puedes hablar con el soporte de tu hosting planteando el problema, normalmente te migrarán a otro servidor menos saturado.

Tiempos de inactividad / Caídas de servidor

Los servidores son ordenadores, y como tales, fallan, de vez en cuando hay que reiniciarlos y también de vez en cuando reciben bonitos ataques de DDoS.

Aunque todas estas cosas son inevitables hasta un punto, hay servidores que son más propensos a tenerlos, normalmente porque no están bien respaldados o no invierten tanto en infraestructura o en seguridad.

¿En qué te afecta?

Los bots de los motores de búsqueda pueden visitar tu web varias veces al día para actualizar las indexaciones y sus propias estadísticas, si cuando la visitan tu web está caída, la marcarán como inaccesible.

Conclusión: Comprueba las opiniones acerca de caídas de los servidores antes de contratar un hosting.

Localización IP del servidor

Esta no va de penalización, si no de mejora.

Si tu web tiene un público localizado geograficamente procura que tu servidor esté en el mismo país que tu público, es decir, si vendes a EEUU, aunque estés en España, lo ideal será que tu servidor tenga IP estadounidense.

Certificado SSL

Pocos hostings habrá que no los ofrezcan gratuitamente, pero asegúrate y por Dio, actívalo, todavía hay webs que muestran el candadito tachado al lado de la URL y no queda nada bien, además, eso sí que penaliza y mucho de cara a Google.

Y esto es todo por hoy ¿lo tenías en cuenta?

Yo, por mi parte, como siempre, te recomiendo el hosting de Webempresa (es un enlace afiliado, pero vaya, que es el hosting que utilizo para mis proyectos), que además de cumplir con los puntos de arriba tiene un servicio de soporte súper eficiente.

Hosting web afecta al posicionamiento
Foto de Manuel Geissinger: https://www.pexels.com/es-es/foto/interior-del-edificio-de-oficinas-325229/
Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *